Page 533 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 533
tuciones a I:s que hay quc inwsiga. zr ¡le Armas y la San Manin. ¿Cóúo se
proru¡danenle. aqui taso por ejen va a nrvesligd a era clase d€ insiru.io-
plo,las listas de la B¿¡eficencia y d¿ Ce nes2 fia auio.izado quc se co¡shya ü
frádlas de 1393. Dc ese docnnento po edificio en la vtu públi.a co¡ el lreid-
ddos detefmina¡ que la Bcn¿ficercia to gue nay mrcLos rendcdores amb!
¡ública de Lina es casi propicbna d¿l lantes. Alli cstá la co¡srrucció¡, senor
20% dc las fi¡$s de h .i!¿ad; sin cm. P.esid3nie. ?o. .so conside.o que real-
barso, en los últinos ii¿npos log¡ó en D¡¡t eras insriluciones debrn sor p¡G
rEg.¡ al go¡iemo -al Sector Salud-, túndam¡¡re i¡!.risadas. En Ia Co¡sii
rodos Iós nospiialB y se con.re!ó soh. iució¡ sc fija.án I.s pautas dc .o¡hr
n.nr¿ u realiz.. po¡ concelió de :l¡t!i para las l¡*nuciones qle naneja¡ r+
leús y renbs d¡ i¡ñueblcs un si¡núns cu.sos d¿l p¿eblo. EI Sesüo Social d¿l
.o de co¡.a¡zas. Lógi.amenle qne 3x¡ Bnplsado ii:.e dinero !añ pEfd a
ten csrudios y c*ados linan.ictus que a co¡lDE, pe.o ¡o Io riene para consiruir
Dcsa¡ d¿ las cobraroas que rcaliza, ena m:is lros¡jrtrles. El úorco hoip rr de Li.
q
ins¡ilu.ión .r:i ¿¡ esrado de lalcnci. y r'J. ue ,hizo n tlubiemó e od,L¿.
n
e
e
¡
tiene diti¿uh,d,¡ para pasar las ¡lani exisie I¡r¡ a!o.a d€spués de reüra
uas ds su¡ldo5 de sus se¡vidor.s, (p¡' a.os. fof cso.s inFoÍantisiDo ta aDb
qni, seño. Prcsidr..? Po¡que ta Bc.eli baci¿n d:l Rect.nÉ¡ro.
{fncir ants de cunpllr con los obj{| slnor ¡resi¿cn&: euicroüacér un des
v* ¡arr la que fuc crc a, es ilcci. para .rryo. L:úc¡hblene¡ !. el d.crorCoBe
scnir , la humanidad, pa.! senir a ll j¡ chí!¿ +fÁ aus:nE, lo.que s to
,¡¡ a de.( $esor del Bobierno de t3
cf¡ciúa op.ncio.q iinancie¡as a r:v¡s r¡nx'r hso, * !n €\Pfio en deform¡.
del¡ Caja de Alorros. H:nos si.lo resri
,r ! ,dad con rcrJlr. dc órra, De^ón¡!
sos dc que ¡afa un ¡c¡manó del señor J. t: rm*, pe;o ouc.,r
Presidente de lá prinera ¡ase esiulo e. probane. ] aqur rcl,zncnrc ¡á ou¡didu
rLrigancho po¡ ¡accr n.l uso de los for- su lo¡r¡rñúo de LJ¡.¿dr.
dos d¿ l¡ caja de Aho.¡os. Ouier! de¿ü rreydlrc qre !l D i;, rnD,
{tue xlli sc despilfa.mn @u.sos y fon sob,erno de od.r!on\
tmyú el Mirhrcrjó de Edu.¡ción. Dcn¡
dos qüe ¡ cb en se. uiilizados e lccliva me¡
JUe .u re\Jnr¿ ¡,iauntr L5.Dct¡. Atmicn
l:
ic rror ccnr. m¡¡¡r¿rosa, porl.ecnie i! rtrh! "Otr en rnL J¡ É¿ti¡tqd rnrc
qr¿ .equierc dc aurilio y parr cuyo elcc. I
no !. di:no de r¡ urtr
ro s¿ I¡n donádo ilr.me¡ie ¡aci.nd.s, | \vn¡ Déci¡!¡JJmen,e ¡o estr J.¡
\
c, d .,nqú o m.tr.i!, qre Lü.r LtEtr
ú
r
l
ojalá óo sca dcsnentido !o. algún d. \rrdú, lorque u¡ na.f.o ¡o dcb€ fil
f.nsor dc erá clxs¿ de i¡situ.io.¿s, p3 slxf rr \crdad y si, po. tó henos, dcb!
.ot¡ Ben¡ticcicir lt¡¡. a rende.unirrts. 'c.ono*da aünque le.iudique a sus ii-
za fr.ore !l ¡iii¡GErio d. Educació¡, lü t€f.s.s EI gobi¡ho ¿D odri¡.dificó dos
s¡f en qne el gobic.io de Odria s! pre Es.L.las ñornatcr cen¡.at:s ¿¡ ch.\i.¡
Du:o lcvaniar el edificio ¿e los B.ncos y Mo¡r¡rric.¡ .¿s¡cciivanre¡i.. Erc do
Er¿irl.s. C.ro qne debo p¿rdura¡ en la onre¡¡o quc !.nso cn mts nr¡.os n. ha
me¡roria de muclas pexonls quc s: pr¡ sido hecho polric.¡r.nrc r¡r nosot.o:,
yccló coniruir exa.ranrenro ün rdil;.io
E ¡nilo llsl Mi¡nrcLio de Educacnnr, bn- nes r Rolas qn¿ di.e: ,Se ¡u a!¡dad,
bié. .on$¡uido por cl gobiemo de Odria, !,¡s t\.trd¡s c.n¡Ja: cin.o rnúet35
es d¡!j¡, qrc debia ien¿r u¡R áfta icuai Núrm¿ i y Ru-l!\. en un! Jo\ pn !
?
y cn lá cu¡l s.Ioma.ia una rlazx .ircL fu banba, Huancayo y c:iaharca: aBi¡rc
,ar. Sin cnrb!.so -sto tanrpoco cfá G ysictc cú¡drs Unidades ErcolaÉs c¡ Ix
.ul!r.qui ¿rác.'I-d Prensa y En "EI R:pública¡'. soy odfiisra¡ por eso d.tie¡
comercio" dcl 3 dc encro del ¡Éscnie do eno rariido, l)orqu. yo hc csiudi¡do
¡ño, que la B:¡eficncia lendc este !e' en u¡a de c*as cscuells, qne ¡o fueron
.t€no. A e*e paso, senof, lende¡á la ?l! reu¡iadas pám cl s:.vicio dc tos otis.;