Page 526 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 526

es el misüo qu.  a¡ora coniinúa  !ig.nre,   Rctr¡se¡tnniesr',  e¡  lusar  d3  rrci¡ra  ,
                alli hy  un¡  ¡orña  que efáblcce .la.a-
                                                              Y  tambi¿n dentro de  era  i¡ieren-
                 dos los dias,  y.llo  crá  insedo cn ta pá  ción quie.o relcd¡m.,  senor  Prsidenie,
                ejná  32 d.l  documcnio qu3 cóntiene dj-    r  ras rdiciones  qus  tr¿mos  proluero  !a
                .ho  Reslamcnio,  y  curo lcxro dice:  "2,.  .ios inrjg.a¡tes d.  lá coEisión !  tos ar
                Las scsionls  o.di¡arias se  ab.ir:ú  todos ti.ulos l9!r  22!,  quc  iien¿¡ Éla¿i¿n  con
                                                                       r
                los dias  a lis  cuar.o de ia ia.dc v ¡orro                       me   le¡r¡ito  ab.f.
                drin  cor.sc  antcs d3 las o.üo de la no    da  as.  !f.bh.e   el  Re¿lan€nio In¡G
                .he". Dc lal ñan..a  que en el Rcg¡áñen- rior  de hs  cínraras Lceistaiiv:s qu.  ro
                io, r¡nero  d¡r  consr.so  co¡fifur,e.rc    da adició.  hab¡í  de  kannrr.     c.ñó
                d.  1931, al  r¿mnirc  el Rcglxnre¡io de                            l ¡xiualnrenr¿  di.
                las c:lúarxs L¿cÉlxüms, cvide¡iemenie cc ¿l Reelan:nro:        "serán   po.  cs.¡iio  y
                se ¡rb¡ia  llcnado  esr. vacJo y  se ha¡ria
                llenado el  cl3¡o exinent-a dr  et  scndd.  proposiciones'.  Nosotros h:mos  a¡Ío.
                de ¡tn. el cóngrcso  dsLé.ia sesionar  ro- bado e.  lo¡  ¡  icutos fi¡ales de ers  Re-
                dos los dias. E.  .l  l{.glaninio  qu.  cra  grxmento,  ..ncr:!ancnre  ¿1 ariicülo 5to,
                                                                 iEI
                mos deb¡ii¿nd¡ io  sc ¡abta sobr  t1 re     que:     Rechmenro  lntcrio.  de las cá-
                gula¡  ad dc las sesiones ptcnaúas.  ¡s     ma¡as Lesislalivas  lige¡is  riec  pára  t¿
                t.  (lulda librado única  ¿xclusnnnente Asanbl.¡  co¡rirüv.rre,  en  cmnro  no
                                        rr
                il  Pf.¡idcord  d.  !a asamblea, .  al p.di  se oFonsa  a la ¡:ruralezr  dc sls fun. ó
                do que lc  ¡ued:¡   lomul$  ¡o  ñcnos dc    nes  y  I  J¡s  disposicioncs  d.t  pÉse¡re
                tÉi¡ia  y  cn¡irc  Rerr.se¡tantes. Esle ha  R¡g)anenro".  ^iora  bie¡,  esro  quieE
                :ido ¡l  crn.rio  a¡L¡b¡do  ro.   Ia nayoria  ¿e.if qne  xquella  noma  á Ia cuat  hc dr
                e¡  el seno de lá comhi¿n  h¿v un dic.      ¿o lcctura, es y¿ una nonna de .ondnc-
                                           ]
                                                            h  p1¡  rn!  As.mLl.a  con*iiuvenrc  v,
                Ios nie¡rb¡os  d.  ¡sa conisión,  qú:  es- Io.   lo ranio,  si los diciánenes dc mino-
               ,t¡bkce  que ¡o  serán r¡enos ¿! úei.tá  y   ria qne ¡emos prapu.sio  !¡r¿  los lriicu.
                                                            Ios lge  J  22e se reli!..n  a xdjcjoncs  !  ro
                r¡¿sent!dt¡s,  los quc  puedan pedir  la    ¡  suiituciones que no csÍtn  ..d¡crados
                                                            cn  ¡¿rninos de su*irülorios, sina dc  ¡
                ra norma d3be ser morivo de  un cfudio      dicion3s  a t.s ¡rri.utos ¿n Éfcrcnci^,  co
                nny  cnidadoso  pa.a       aproba.ión o                       Pr.sid.nie, qtu  oFoÉ
                                     As¡mblea. sdcilla      1u¡anenie sc po.gan  a conside.:ción  d.
                                                            l¡  Cámaralaraqrc  s¿.¡ adniri¡ias  ¡  ¿.,
                ál.o dc 1.cj¡.!  y  .!.to   Represenrantes, b:!e  y  disFensadas dc  C¡nisión,  rára
                s  crarian  ¿es.o¡ociendo  muc¡as sitla-                          Asañbka  sobÉ cl
                ció¡cs que  ¡odria¡   p¡oduci.se.           fondo ¿c .ada u¡a  dc euas.
                                                              Qui€¡o  co&lui.,  seño¡  pÉsidenic,  r¿
                  Se h.  ¡ablado .on  acierro,      alcx    f, icnLlóme  a  "t!o  qúe n!
                                               lof
                ¡os  ft  los senores Rep.es.¡ia¡tcs que                                 ¡u.de  ¡"\Jr
                                                            dc¡p.ru  bido p¡E  tr  op,nr"n putrt.:  y
                De lE¡  anieccdido,  de que .n  cna  cá-
                maü  se va d.finie¡do más bie.  una Fc
                                                            srnra¡tes qu€ inteeran  ta as¡nbkd.  Es
                sición de naJoria y  de m  as Dinorias,
                ¡or   tá.to¡ si exkien varias ninó.ias  vá  c'oñs  qne, á  ma¡era de rer  de  quien
                i  ser ¡n  cic46  circlnra¡cias  mry  difi  habra,  v¡n  :  erabtéc€r nuchas corapi
                .il  quc esrs  min.¡i.s  puedan ponerse  de
                                                            sas  para  cl desa¡rouo  del ra¡aio  de es
                acü¿.do  par¡  pcdnie a la Presidlncia de
                                                            ra Asambt¿a.  se va a pfoducir  nn co¡re
                la Asanblea la  convocato¡ia  a  una se     tácn det debaie  !o.  sinFle decjsión  de
                si¿¡   !le.a   a. considerc qúc c$e  ¡imi   r.  m^y.-fa. sc  rech¿ó el  ltanhanieúo
                ro d:bd s3f .ebaja.io, como lo  pcdnn.s     oe  (ru.  rL.ü  nna vóllciór  eso.ciat,€t  s6
                ¿¡  nL¡:n¡ó dicia¡rn  d¿ ni¡orfa,  .ro  ¡s                    d!  tos Representanrcs
                qúc s¿ ettablcz.a  no nercs  d:  vein!      ra qL:  aproba.a et co¡¡.  de u¡  debar¿.
   521   522   523   524   525   526   527   528   529   530   531