Page 519 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 519
'Unidad
po¡ Ia suma de 2l niltoncs de dótaes P¡ado prblic¡da cn cl 3 d¿
y fr:cción. Efo es lo que se aplátrdfá ¿¡ ¿icieinb¡o del año 7s, que dice lo siguien,
esc núne¡o de Unid¡d", er el cual i¡ ic: "No cs ciedo, !ór ejemplo, (y úsro
.ltrsivc cxistc !n cJlo.ial quc mc dis un solo caso) que en
194.1 cl ¡residenie Phdo tue¡¡ acocido
¡c¡o hay also más. sE !.eocupa aho.a e¡ el cnzco por cl Partido Comunista
cr s.ño. D¿l P¡ado y snroryo qn: ¡l con un ca.tel ,ruc decia: 'viva cl sralin
i.ae la voz de sus compañe.os de ban PDtuano. Esa es un¡ afirFlció¡ de Luis
cadá , Fo¡ la sitlaci¡n .conónicx del Albc¡o Sú..hez, siñilar a orns ve.sio
páis. Sin emba.eo, ban sido los rcs própáladas rriñ.ro por el AI,.a y
¿quiéncs
qlc i¡n rpl.udido to¡as las nedid¡s heso lor o.r.s !.c.ms dcl riticonunis
cc.nónic¡s ¿3 ¡os ,l|liños años¡ l.s nu mo ?ero h vcrd:¿ es {tuc cl Párrido co.
nrentos a ros que xamxn r.ajr{es o Flán nuni*a PÍmno ¡Dnca r.nzó ñmejanr¿
dc Emergcnci¡? En ¡rlio del 75, ¡o¿avía
"Uni
c¡ Ia p¡inEn lase ¿c !r: proccso, cxr..sión i¡diridual y desvaLiada de Ni
dxd ¡n l. priñ. phnx ¿ic:i '!l pü¿ colás fed*os, cono él nismo lo ha de
blo rcs¡llda pl¡¡ ¿c ene€c.cir", v nn clando, cn la i.auEu¿ción de la ANEA.
loñuniúdo d:l Panido conunista {:x Perc .sx acritud, sumalla ¡ ot¡as de la
p.us. cue .cs!¡ld¡ itecididamenie ins misma natu.alcza, d.rcmina¡on lEcisx.
m.di¿as pu.sias en narchr Fof el Go mente la expukión de crc peÉonaj. dd
bicmo Rlrohciona.io d. l¡ ¡u.¡z¡ AF l!s rilxs dcl Parrido Conúnis!. P.turno
mada, so¡rc ¿l .cajuse d. precios". No. Es d.cir, conrpd.ró Prcsi¿enr, no le
sar¡os sab.mos, co,nFañe¡. Prcsi¿enic, brsiab¡ al seño. Jorge Dcl Prado quc cl
dcsde hacr die¿ anos, quD cl É¡iu$e ¿c s.ñor Teru¡s dij¿ra "vnr el shlin pe
r¡.cios cs el ¿uferisno d: Ir clcva¡i.¡ n'x¡o para cxpulsado, snro qu¿ ad¿
jljnnádá ¿el ¿ór. ¿¿ vid! En .l p!.r. más espc¡ó otras actilud.s de la nisna
núñero d.s ¿c di.ho ¿or¡üni.rdo rón ¡aiu.al¿za pr.a e¡ron*s rccién ÉFdia.
!i¡ú. dicicnd.: "El Paaidó conunisr¡ loj c¡a Ia p.ind.a falta la quc p.onun-
Pcn,úa clhoaa a l: clasc ob.e.!, r los ci¡.¡ c¡ la ANEA, y, s¿Erin el mismo se
rnbajrjdores y al pue¡lo en sere¡al, a nof Jórg¿ D¿l Prado, cst¡br n^üficada.
cena. filas cn iomo al so¡ier¡o", dcs El s¡ñor rer¡ems se cnmn..aba denro
pués de ronarefás m.didas de reaj$rc del rartido conunisra, se le iolo.ó cr,
econónico. Y ¿$o ¿n la f.in*a taso quc lras. y sólo despnés qu¿ !.onunció va-
éllos aFóy.ban. Pcro cn la se$nda, qüe rias más, que no sabemos cuáles son, I
txmbién ¡xn apor.do, disc otro ¿ocu ojdáque siempre pcman¡zlan cn el lim
mcnro ] es cn 'Unid¡d . d. crero dct bo porqu: si no qué sor!resc ¡¡ióricrs
año 7ó, cn ¿l cual apaEce e¡ la caráiula tend.iamos, sóló rtli se le expulsa. D¿
cl cx Mi¡isto Ba¡itr ¿u.ndo ,¡uncir su manÍá, pu¿s, que cu¡ o el señor T.
plan ¿e In c!na*¡ familiar y que con rreús, "er¿ pe.son:je", cono le llaná
los r.¡jüsli qne él lroponia Ie iba a el s.ñor D.l Prado, lronucia Iá frasc
',
quedr a los dueños de casa hara ¡a.a dc "vñr el sralin p¿tuáno erx ü¡ micm
iona. una cencza. Esro rrmbién lo apo- brc impo.ránie ¿el Pa4ido conu.isia
yaba el Pa.tido Coñnuisra, y cn la ca¡á- ¡en¡no no ne.eció ¡insuná sanción.
"Son
1ul. lo di.c: ñ¡¿idas quc afc.tan concruJendo co¡ esie aspe4o de ñi
ja cconomid lar, pcro han si¡o .on intenención, 10 d.¡ iisrahr p¿ruánoi .s
¡opu
\ide¡adas .ono l¡s únicas posibles .¡ uia ¡rlss Éal a la cual los aptisr$ no
uni snla.i¡n conó Ia p¡csenE ; y ¡n h.ños ánxdido ni qniiado nn! sola .c
cl jn¡crior un ediórial quc lampoco lot n'x, y cllo, conpatu¡o rEsidenr., lie¡¿
ál cáso ¡o.q!e €l Íñor torse Del Prád.
E¡ cuanto x la alimación del señ.¡ ¡.s lDec¡.do ed cah Iaeiapa dejá con
D¿l Prá¿o sobÉ el "Stalin pcruano" !sa' vivencia. Yo 'ivl esa clapa dc ta convi-
da plra .álificar al snor Manüel Pmdo, venci¡ en efe nisno Hcñi.iclo de ]a
re¡go la propia !¿rsión del scñor Del Cáña.a d. Dilutados. EI *ñor Jorg.