Page 516 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 516
- 5 1 6 -
quistár par¡ €t pais los eninos d¿ la T¿.ceá l¡tem¡cion.l,'únárada Luis
j!$kia". ?rin.rá confa¡cia publicada oiri.ó cl "pDto dc !isrá" de Mariár.
I)o¡ M¡.iáreeui á todo lo ancho de la pá, cui,y dijo Extüaln¡nE: "Teno que bljo
"Amura'
Cina, sn el ]]rnner núñc.o d¿
de la conunid¡d obEra y la afiliación camos cn dl Peni el rcslrgimibto d:l
atetada sin rc!.oclc por Ma.iitegui dc Apra¡ ¡¡ra los comu¡isras la posició¡
i¡a¡:ura¡'
cn la co.¡ie.ic arr.isra. ¿e Ma¡iáte$i c¡a rod¿via idenrilicrblc.
En cl Ne 3, tanbién en un ediroriat, Y, final:¡enro, quc abuse de
!¿.don3
dice Mariár.gui: "oisar vallejo escribe sr paciencir ¿octo. sá¡ch¿z, para r€or
qne, mieni.$ Hay¡ de ll To¡re piens¡ d¡. la v..dad del aricülo 53e. En la so-
que la Djvi.a comedi¡'y 'El oujjote, sión ¿ct 26 de sericñbre dc 1932, cn et
!i.n.¡nn sübrralo poliiico, vi.cnld Hui
co¡gEso clnsrirnyenrc, cl seño. atf¡e¿o
que el a.ie es in¿cpe¡.
H.rre.a, .eprcs.nranre y voccro enton
.lienF de 11 poliiica. E*a ¡se..ión ¡s rln
.cs dc la b:.cad¡ sanch:.!rif1, qu¿
proplsó h ind¡sión del a.ticnlo exclr
''En yendo a los panidos de o¡exniación in
ést¡ cono e¡
ienacional, ha.! 3{a intcrestute difc
pucdc ca¡srittrirs¿ e¡
dDlá To.re Si ¡olirica.s para Hddobro, ?¡.tido com!¡¡¡a Lasr¡o en €lconunk
crclusivamente, la dcl Psla¡ Bonrbon,
no nraicoi scrj ú. pJ.ri¡o utú¿¡rcic
claJo er:i que podenos rc.onocc¡l! a sü
¡xlirx qnc t.dfj raistrribre !tr los si
cr caso es que rx loliiica, par¡ Háya y slos p¡sados y qN tend.¿n.s que rce?.
para mi, qne ]a sentn¡os de!¡dr ¡ ld c+ rar", Dc na¡ln qu. el xiiculo 531 ¡o
e.¡ rplicr¡lc .l Pc. Y ddcia, .n s.g¡i&:
rcgo.ia ¿e '¡ligi¿n, c.no dic. unlnuno,
En nuesrro üso especial .s et r¡rtido
es la raDa DnDa dc la nidoria". Es¿
AJÍina qne r.¡ia de enlrgrr¡os conro
cs el nonr.nto de cói.ci¿e¡cias absolu
lnx colonia, Dios sabe a qué pais" QniÉ
i¡s quc lueco d.sembo.an, .ono Io aca.
r. d.cjr, si ne pe.niic el docro. Sán
ba {le llPresa. el d.cior ruis ^lb.do
cbez, quc docume¡ialnenie qucda ap.c
Sánchez, cd el editaüal del Ne 3 d: A, b.do, r.inre.o, que Mariárcsüi efuvo en
maüir" de scticnb¡c do 1923. El pa.rido
16 lilas de Ia Ajianh ?ópllar Revolucio
y nosot.os cuando leñ.s t.¡ido qn: es
¡:fii Añqicana, como Io ha rocona.irlo
c.ibi. sobre .se asunto, n¡nc. hemos cl sc¡of Dcr P¡ado en un q!€ ñc
sero
frkifica¿ó Ia ¡ifó.ia il¿fendicndo q!¿ pa.ece muy conrtucúroj sdsurdo, que
M¡.iáie8ui luc ni¿mbro y fundá¿o. .lél se rompió con Maüáiéeü, y nunc¡ üe
Partido Ap¡htd Pcruano. Y en csa "His- nos d¿sconocido es¡ rup¡un; y, i€rcero,
to.i¡ sráfi.o d.l alrismo' quc e$¡ en qre cl a.ticulo 53e ñrc directa y exclüsi
áctual imp.esión, de la cual ]o soy ru vañente conta el lartido Aprista. (A
ior, sé cita jurame¡ic €l sjgüie¡te pá
.¡afo 'Al ¡oñper con el A!ra, Mnüít*
Exi procr¿ió a tundxrn¡ parri¿o, cl Par El s.ñor saNcHEz saNcHEz (co'ti.
tido socidish, del cual tue eleci¿o SG nu¡ndó) La lectüa qu ran amahle
c¡éta.io G¿ne.¡l c¡ ocllb¡e de l92si¡, Y y elocu.nt¿m€nte ha hecho el conpañe
ás.eea esic drto, qu¿ rambién complcr! ro Tolvnsend, ne dine de muchas cG
r¿xtuatmcnre lo qüe crá cirando et con s¡s. Sin cnba¡go, comó ¡abia pédido la
panero Sr¡ch¿ con su addjrabls menc Frlabra y no lá puedo perde. y además
riá: "En j!¡io de 1929 sc rcunió.n Bu. no voy a ulilizar .uárcn¡a ñinutos, ni
nos AiÉs Ia Prim¿.a con¡e.¿ncia Cohu nucho nenos, debo segúir, enr.¿ oiras
¡kia La.inoamcricana, anr¿ l! cüal se cosás lira rlo¡liane dc ¡abe. t¿nido
po¡cncias de MrriÁrs Ia rázón. C¡eo qu¡ ere:s ün $un.o que
eú. Efe plantcó ta ¡¿c¿sidád deun pÍ no.o.fcsr.nd¿ a Ii Asambl¿a, des¿c ItrG
iido Sócialisia, abierto a alia¡zás con la Eo, pórque no esrá conrihida cn ju.ado
pequena bu¡sresia. El d3legadó de I: ¡istó¡ico. No quiero cnn. y ló na ci