Page 518 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 518

do hab¿.se desposado .on  la Evolución ra  prolonear  Ia  d.portactón  de  un  ciú'
               de odubÉ, no ha  .eni¿o nilP]in empr        dadáno que  füo  rÉsidcnro  de  h  Repú'
               cho cn copnlai  pecadonne¡te, con rc       blica  o .lc  cualquler  orro  ciudadano  que
               das ias diciadu.¡s, de iz.lüie.da o de de   ¡o  hubiera tenido  ral inve*idura,  dc
               rcha,  quc ¡¡n  ¡solado  al Peni  cn los úl-  nlenra  un dDsOrecio roral por los de.e
               rimos &inra  años, desdc cuando a !¡¡.     chos  humanos  que ioy  no  inroc¡  el s+
               ¡o    y  lo  loy  a  dlmost.a.  e¡  *guid¿  .or  Del Pradó  F¡¡a   quc  tiexren en la
               co, l3s  p.opias pxla¡.as dcl s.ño. to¡sc   próxinra  caúa  Flndan¿nrat dc Ia R.pú
                                          "cl
               d¿l rrado    se  lc llarrba    Stalin Pc   blica. sosii¿¡e de nosotros, los rp¡iras,
               rtrano',  hasa  cuindo  cl  ñisno  sc¡o¡   que h.ños  dici¡do lercs   F.tu  lo¡c¡los
               Del Pmdo con su coúp1rsa deslil,b! cn       ¡uerx de tcy cn rl  ¡no  62, cúando  la c¿-
               h   rúm{r   ¡asc di  ¡r¿  goLierno,  gfihn  Iuta Pa  amcnr!.ia Ap.ista no cxislia en
               do:  ca!sachúúrevóluci¿n".                 esc co¡c.cso,  porqu¿  .n  1¿ épo¡a del se
                 Deb¿  hahf  sorprendi¿o, adcnás, a Iá     nof Odria no se  permitia a  los apris¡as
               reprcs.nlrción nacional, rx pro¡upación     postllar,  y  en cl  sesxndo semcsft  de
               del seño. Del P.ado  ro.los   derectros Ir  €se año al prodlcirse  cl  solp¿  de Esrdo,
               mxnos, debc soryrénderle  y  yo no qui¡     tue dhuelto el Cong.eso; de tal nanÍ.
                                                          que no crkria  ninsuna célL :   párlan¿n.
               sollres¡  s¿a  ge¡cr¡da por  lo qu.  ól .e  ta.ia  Apdsi¡.  sin  cm¡aryo, el  ParLido
               p¡.s.nta  camo araDada de ün  padido        comu¡ista sipcdia, eD dici:nb¡c  ¿e  l9ó4
               .nmnj.rc,  cn do¡de no se respetar  p'!    J,  ¿i  Iá ca.ítula de  unidad", que lle!¡
               cisáñenle  los derechos huma¡ós; simFld     .:n  a los lcrorinas  al pa.!dó¡  j  es de
               mD¡rc  Forque  el Pa.tido Comunista Pc. ci., qüi¡¡  csrá  ¿e pa.k  Ao h  rcpL€sió¡
                                dc$r.cio  !o..1  Fo.   los es  !1 ra¡rido comunisra  P¿ruano,qu¿ hoy
               .i:f¿chos humanos Cua¡¿o sc  p.odül¡       ¡osvicne a ha¡laf de los d¿rechos hunra-
               ron  l¿s dcporrcjon¿s dc los 'ododhias                        cl  Pafido  connnista,
               nrdepe¡die¡tcs, l¡s ll.maba  en sü pe.ió   .omo  clalqui8.  adúlt.ra, mie¡1e, falsex
               dico   'Uni¿a¿",  "ias  justas  d¿poftaciones la vc.¿ad, disto^io¡a  los  hechos, dcb.
               .Luc s! hán Froducidó  . En .sa ¿¡oca no    lra.¿rlo par.  no sc. descubicrto  y enron-
               lc  inr.r'só  el hrmb.e de los periodisias
               ¿l.sFcdidos ni  sus logares. Tengo a  l.    sigui.nre: bdos esros  años  el Parido Co-
               ñano ün .jempla. de    "Unidad   dcl 3 dc   nrunhla üa seslido una polirica dc en'
               dicisnrbre dcl ¡ño  ?5, cn cl cual se d+    r.eguisnó al inperialÉno,  y  ¡o  sólo al
               nue*ra  oi.o c.so de !.sr..cio  Lo.al  rior  iñpúialismo  ruso, dcl  cual ne  voy ¡
               los .l!¡cchos ¡unanós,  y  cs.a vez m  h    ocüpar cn seAlid¡, si¡ó  ál  inF.ialismo
               |c.sona  dc !n  ci,Presid¿nie de lx Repú   noreame.ic¡nó.  /\¡laudian ¿n ¡cb¡ero dcl
               blica. Aquél ¿i.¿ eracramene:  cada dia     año 74, cl  CoD¡ra.o Creen. Aqui  .ra
               ..'¡ra  más cu.rpó  la  idea d.  qüe  ])ara  "Unidad"  de áqüell¡ fecha ¡¡  la cuál se
               r.'únirseel   Éinsrcso al pais  del ex  Pre. dice:  'Ya¡quc   se van', cón una foro !n
               Áidcnic Delairnde Terrr  .mir.n  frllo  so. ia cual apatucen los dos  grinsos  v  Ios
                                            "alfaire"
               b.e  su  fxfticipación  e¡  cl         ¿e ninistos  M.rcado Jañn  y  dc  la FIór,
                                  T
               la písr¡a o¡.e  las  ribunales  Ordinados süsc.ibicndo  ¡ichó contraiobajo el neD
               dc Juricia".  Esto, en .¿alidad, cs  sor    cionado iiiulo   ibs   Ya¡quis se un'.  t¡s
               p¡c.dc¡!!,  conpañefo  Presidente. Es sof'  ra¡qnis se ibrn, elrdivan¡nrcr  se iba tl
               rrcno¿nre  ¡or   va¡as                      c.¡ce,  ia  Intenaiionál  Perol.nm;  pero
               q!í  sc  gá   in.itando ¡  qne  continire u¡a  sc iban bi¿n locupkh¿os. No sólo s.  hs
               d.poÍación sin qu¿  et cúdadxno pena.       c.¡donó la de¡da dó 7@ miuones d¿ dé
               .o  hara sido aencido cn nn  juicio, y  si  la¡cs,  que los idbun:ks  pcruanos  Éco
               se cred que  es culpablo  de alsrin  deho   .ocía¡  {tu¿ no habia  lacado   l¡  tnr!¡na-
               r.efcriblc   que s¿ enconrara cn  tcrr¡o
               ¡io nacional  Fara  ha.¡rle sufrir  lá   iura  biemo, d  qu3 apoyában los comünisi.s,
               rár.ión  qLc hubiera.                       le ¡abia e¡b€s:do  pet.ó16  en crudo, y
               bunálcs  Ordina.ios.  Era  suc¿É¡ci¡  pa    po¡  si fñr¿  poco  se ¡e daba un chequo
   513   514   515   516   517   518   519   520   521   522   523