Page 513 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 513
Unidas, el páíido dio su lpoyo a es¡ se, somos amicos de €nionc¿s, conó él
Dedi.la adoprada €n 1933. misño Io ha dicho, an¡que a¡o.a somos
ad!¿Garios idoológicos y .so ¡o es tn,
H senor TOTVNSEND (inr¿rrumpien conce¡ible. Acl.ra¡do, pues, debo moiar
do).- Eso lo decidió Eudocio Ravincs. que ¡o he sore.ido lo quc ol $irof P&
lá. ne atribüye. Dijc¡ si, y lo sofe.eo
EI seno¡ DEL PR^DO (contjnuan porque .s nm l¿y óbi4ivá qu¿ puede
do).- Nó hablc ran.o ¿l seno¡ Town. com¡robarse en el proccso ile cualquie¡
sc¡d de Ravines. No hable hn!o, ?o¡quc i¡verigació¡ cientifica, qrc rodo Io quó
si rános á Eferimos a Ravincs, hábrla exslc se mu¿ve y iodo Io qüe se muey-a
que prcguntár, prin3ro, ¿de dónde salió canbir, No sosruve pr.s qLc el Panido
{e
Ravjncs? Dcl Apn. ¿Onión luso al s: Forrul¡r crktiano no se novta ¡i c.m.
ñor H:yr de la Torre el nonbre de Pr biabx, qüe sc n"ntenia efárico, cono
ch¡cúrec? Raünes fue, pucs, en p¡inc. i¡npoco nlgxé al Ap.a cs. posibnidad,
rénino, ¡prista. Ie¡o no sólamcirc ¿so.
sólo anor¿ que ¡ay cam¡ios rañbién F
quc €n iodo le¡óm.no
aic.te yá ¡n un insttune¡lo ljl ¿i la oli op.ran dos ruceas
sa.qlia t ¿lcioi,l, cllo o.un¡ ¿n cl qLc rendc a lunzr. y ora gúc ije¡de
"súp$conriv.ncj!"
cu¿xl.o de li arro a ln,nar I .¡i.!có.t:r y es posibtc quc
-
pradira - o¿ri;sú b.ltranG!r, Ia cual ]
.n dcremtLádo mom¡nró Ia sesond.
¡. rptrr..e de ninsrln nodo.ono snn!!. tue,za ¡redoDi¡e, d¡ndo lusa. a Dovi-
tácriú. Te¡enos terimonios sráficos pu nrcr!,s hacia arás, lo cu¡l es altic¡bte
¡licad.s cn los Fc.iódicos ar apr¡ ] ¡1 P¡c. Y n! quftfo rerdrm¿
y rodas hs rc.
vi$as dc aqrellos dias , qre 'nucÚo ¿ 1¡ ¿p.eciación súbjciir¡ del scóor pG
á¡ora, ¿londe 3ptrrc... cl señor Hay¡ dc hr s.b.c el lenio .Ecimi¿nto del ?ani
l!'rorrc el scñor od.i¡, cl sc¡or BelüÁn d. comú¡is.a. Debo $ora¡ ¡o nás qu¿
v Ravin¿s, al¡ror¡ndo y diliftióndos ninqln D¡riido cn el tu¡ú ha sido ra¡
feli.¿s e¡ plena connnión poliricr Y no tcrsesuid. y ian obr!.ulizado, y óso
sohncmc ¿llos. se dice, por€jenplo, qne porqu. repr€se¡ia a ra ctas¿ o¡.en pe
.l ¡p.r si3nFm conbalió á la oligarqui3 rürn!, ciploiada, op.inri¿a y Eprinida
"baroncs
E.¡areDhrre, conrra los dcl a !o. cl iüOqialisno y lis clases ptilil.
z'l¡ar". ?e.o ¿e lquella época ianrbién sia.rrs. Po.quc ct ?¡riido conünisra tu
d¡tr lr foto ¡tue aqni muesiro en la .lu: chó consecu.nteücnle por ta tiben.ión
¡prEo jgualnent¿, camfarricndo cl ¡l nacionaly !o.la liboraci¿¡ social de los
muezo, cl scña. Éayx de la To.¡., .l sc- lrabaiadores,
lorqüe se rcspete! en ver-
ñof D¡ la Fi€dra, co¡ocidisido hacenda dad los verdaderos y nás elemcniaks
dó dd No.r., el scno¡ Bclúán y cl ani derc.hos d¿l ¡om¡É qu€ co¡sisren e¡ €l
só dc rodos ¿llos, R.vi.cs. ¿C!ándo los de.¿cho ¡l !.abajo e.rüiulo¡lc xt de.e
comuninas nos hcños scntado .o¡ cse .ho a la vid¡ ñisma es .rüe si.mp.e se
niserabl¿ de Rarines en um nhm¡ mc nos pcxiguió y rcp.inrió. Finalnenie, ro
s!2 (aphusos oias sil&i!s). siento que
l: b¡ra ap.ina áplauda y no se i¡{tille dcl s¿úo¡ Polar, F3ro qüc, talrz si¡ qu*
al ver éstls loios. Si con eso ss quio.e rcrlo él cxc.ia, si nc ¡lljar¡ ll¿vrr a üna
demostr que smeja¡te _sup{conv¡ discusión sa¡E ll rcalidad soviéiic¡
v¡¡.i." es d:l as.ado de la ba.¡¡á¡ristr, cuando eramos rmiando dc los protrls
mu! ¡o.o honor se hacc oon cllo . los nas .lel ¡crú. Debo l]l€rle nola.¡ sin
di.ie.¡Lcs d.l Apn qnd ha¡ lornado a ¿nrbargo, quc lar ciiras efadisric¡s so.
srs úili'3nies con semejanre mcn¡:lidad bre .l pro¿ú.to ndcló¡al bnro y sóbn
fuvo¡ábL a la olisa.quia. (Bullicio en Ils el pr¡dücio Fer cápih ¡c )os p¡iscs .a
pitalisi¡s qu él l¡ exbibido, so¡ cifFs
Y ahon roy ¡ rcG, irne liscrrrc¡re a v¡lor xpc.as retativo
lo que ¿ijem el y toD¡xr, ya quc s. rrab ¡1. ca¡ridad¿s
de jrlmcia. Si, no hay por qué cxtañar lrómedio o.u.¡¿ c¡ronces quc lara s¡