Page 512 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 512
¡cndicndo ¡ lkvamos a discurir sobrc li con l¡ izquie.da. Y éno, qne narca Ln
É:lidl¡ de los Fises socialist.s y no so
bre ¡a rcx¡i¿ad pe¡uana, cuRndo rraia de drscnvolvimien
desjaf pof e¡e rado d debxtc, crá re- io realúcn!é anplio, deno.rálico v pro.
llcjrndo el esphiru del ¡rticuló 51,r, y¡ gresisra dc ta asambha conr¡ulcnic.
qd. cn .sa f.mrá sc pc'sigu: inrc i¿a¡
No obranLe, e¡ cl rroÉsiio .]3 iurir;
po¡ lrov.nir eltos cr. hlcs D¡occdimientos I¿ reprcs¿n¡d
dc ün ¡ú¡uefo parrido in!¡¡nacional, que
a cualqnier arst
no ln.rccc ¡udiencia ú esra as:mbl¡a. menio qLe ¿lisúi¡uya a Ia baD. a ¡c i,
Es ¿tui¡, qrc $ nM mdn n6drcs F& qlicr¿a. Po¡ ejemplo, se ha jnpur¡do al
?a¡tidó Coñunisia alco qüe yá tue dcr
.Lur se perscsüia y s: ap.esó a los conu
nc¡iido )rar tctevisión: aqne ó ¡c qu3
cl ¡rii.uto 53q de ta
los conü¡isras.alifici.¿mos alc ¡ r.r
al P..sid¡nie hado Jc "S¡rlin Pe¡ua¡o .
¡s. rilo dc .ecu.sos urilizxdos por los
cs uü bu.d¡ inrD
Re¡.soÍ¡nica ap¡kias !d. r.tu¡ar nis ción .rel aph. El una c¿tunnir que, no
plnlos .13 visra ¿s lo qüe ric ha.c d.s
obranlr bxb.r si¿o r¿fuiadr i¡chso po
.onliaf ¡ún '¡ás dc la n¡r,.riá. si los
nn alto dirie.nlc pridkrr, la siclrn es
d¡srinos d. cnr A5¡mblea lan á csrar en
g.ini.ndo los Rcpriscnra¡ies y voc¿¡os
mrno5 de u¡á ,¡syo.ia que ¡.rlB ari, ie
dcr ¡p.a seguranienre con la id3a dc qle
aciiiud lrcnre a las r.ivindicaciones e*a sca ¡l fin aepiada cono v.rdad,
ius
ras de los krbaiador.s ! Ir.¡h a las de rplicando ta conacida fófnllá
.orr\¡onden I so:bc
rJ '.n,drd "o. r qu! hoJ v lifros r qúe
ü.a u otra forna c¡ al .¿s!¿cto mc lerni.o r.!o.dar .lue
cua..to se nre presunró sobr. éfo en n¡
co¡i.ldi.ció¡ con ta tine. ¡ct ap.a y del
P¡C. Es¡ cs lna pÉ.cupación sincera y rc¡ortaje ielcvhado, yo no ¡i.. si.o sa.
"oIcA",
e¡co el debc. de ap.eslrla. Anon ni+ .ar un núnero de cn .l cuat
mo, en esic dcbalc, hemos visto to qnc cldodor oiiz de zevatlos, jcfcdcl N{llP,
h. ocu.rido. La rcFrcsentació¡ com!¡is á'tui rrcssdre, desautoriza es: impurr
"No.
!¡ ve¡ia djspnesb ! ápoyar !t arriculo 3" ción, ¿icúndo: El ?afido comu¡is
del Rcslane¡io con la adición propuesú b nunm diF Bo. Parecc quc se publi-
!o¡ er fno. cornejo chávez, penj3n¡o
que ill vcz se loeraria !n poco d. flcxi. re vinculada al Pnri¿o conunhta", si¡
bilidad de lá bancada apris!á y que ast ¡¡ccis.. c!ál r.visia. o sea que se kára
le da.ianos un f.l:z idrnino a efe de dc u¡a aseú¡ación infundadr y del¿Zn..
bate. se dio la in¡.csión de que eso ibá hle. P.ro, para solvBnia ael seú.r Town.
a sucede.. H"bo, i¡cluso, una coNers¡ scn¿ há lei¿o ranbién .l pár.do ds !n
ción o*e¡sible en c] Heniciclo onr.e el .licurso prcnlnciado pof ¿l secreia¡io
scñor co¡nejo chávcz y el seño. Sín Gcneral del Pa.tido e. .qucllos dias y
chez, al laEce. pa.a elaborar una fó. al .cs¡edo debo precisa. lo siguic¡re:
Nosoros ¡o aroyanos cn su intcgrida¿
se ¡eca.da.á, se s!s!.¡dió la sesió.. ¿Y la ?olltica del sefiof ¡mdo, sino sólo la
qué acurió despüés2 al rea¡udarse la Folirica intcmacional de ese gobieüo er
sesión, el seúor sánch¿z i¡fó¡nó que n. ll s.sunda grc¡r. ñundirl, y no pof de
$a aceliada la adición dcl s¿ñor c.F f3nder á la Unión Soviéiica, o ¡o sol*
¡cjo. Fienso al resp.do que duranic ci ne¡rc púr Ia U¡ión Soviérica, sino por
rcccso h bancada rprisra qre se dicc 0.. ios de*inos del
izqüierd. denocrática- pEfirió po.er P¿ni. E¡ efecro, desde qu sc r¡alizó cr
se dc a.u.rdo con el Prc ants quc cón- Lima la octavn conle¡e¡cia ?r¡am*ica-
ciliar, ¡unque sh nininamenrc, con la na y ol P.ni decidió alinears cn €l ften-
Democmcia c¡hriana y a i.avés d¿ ctla tc nundial antinazira de las Naciones