Page 508 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 508
vnabt¡s run nec¿sa.ios. ?ero al ¡i€ d¿ yo. claridad .uán e¡rados crán los a-
J
esc docünenio efá lá firma dc un Co,
ñiiú c!¡¡¿r qrc no óxisrc, pe¡o quc .l de rdariáiegui, La
pr¿blo ing¡nuo .recrá eiisrc¡lc y rrda nencionada carb dice nsi: "Acabo ¿.
dero. ¿Y ¿s en escs réminos de s¡osr.ia leÜ un¡ caúa de u*ed, fcchad: et ró de
y mmplona dcmasocia cdolla, cona dG ¡bril. No Ia co¡rnto. D:bc ured ha¡c.
at !¡is? No hay ¡hi r.ibido otrá ¡uesh. hmeD.osi, sulre
nna sola ve7 l. Falab.a socialcra. Todo ci¡i:ción, su vehdnenci:. H! caido ns
4 decranac n errclitosa y huec. d. icd en cl úopicalismo. cono se rcli€re
libe¡aloides dc an.igno e*ilo. cono p¡o. uned ¡ una cáia enviada a mi For la
sa a co¡o id*s, csra ¡i3za ená ¡o¡ dc l. esc bo. Recibi su
bljo d. la lii.r:iúr¡ poliiica lo*edor crdr. No la co¡rcs ú, po¡qüe la no1ú ya
¡ Billinehurn. Por mi p!.i., sie¡io el ¿- inf:.Lada de denasocia rrcpical, dc ab.
b:f u.sc¡re de .tecla¡ar que no me ad surdo scniimenialisi¡o I.m¡ntabl.. De
hicrc de niogún modo a es parrido, qu., j¿ qü¿ se enl.ia.a üí.d. prcts¡i hacerta
a mi jüicio, ¡a€ ian des.xtitic¡¡a pa- F.1¡7os echarla at canaro. usrd es
y
r xsur¡i. la obr: nisró ca.n .!Ja p¡s. iá llenó d¿ cúrop:¡no. ouc disri.lo e-
pa¡ació¡ h.*a iy¿r lemos ¿oi¡cjdi¿o. licto I¡¿ Dr¡dúcido Europa e. usled y
nrovinknto n. d.b: cn ¡ri abor¡ aptucio las djfere¡cins y
cii¡af sn éxío eD eDg:ños .i scñuclos. ko qrc renh ¡!7trjn cna¡do nc r.I cor,
Lr vé.dad cs sr ftr¡,a, única f!.'a, ilinlmdnie de la Fosiciór dd us&d al creer
sü ncjo¡ lnc.,¡. No crco con nredcs
quó !a.a rriunJ3r b¡y¡ que !¡lerse de apL¡rechbte . ..Ená
"todos
los nedior oiolloj. La iáciica, ufed ¡aciendo muc¡o daúo p.r su fal.
la rraxis, c¡ si mismo son algo nás que ra de calna. Por su rtán de ap:rccer si.d.
p¡e europeo denko de ta t¿rnilotógia
E*a .afa, .omo ured .lcordará, se europea. con .so rónpe ¡l A!ra. Ya sé
ño. ?¡:sidenie, fo.¡ó p¡íe de ua pG qle Esiá u*ed conúá
lémica .tesar.ollada cnronces enhe las so.p¡ende. Pe.o la ¡.volución b ¡arc
célLrl¡s ¡pristas, p.lÚmica qúe rellejab¡ r¡os nosatros, sin ne¡.ioná¡ cl socialis
l¡ ca¡i.aposición de dos rdn¿cncias: Dc mo, pÚo Í¡a.tiendo l:s ¡i€rñs y luc¡an
una paric los que .o¡cebian al Apra só do conrá cl imp¿riálismo. l¿ saludo
lo cono !n l.e.tc o alianza ¡ntiinperi! xfectuosaDcn.¿ y espero qüe hsga atso
lisra y s. oponi.¡ ¡ su i¡ansfommión
en partido, r, l. d. quien¿s se empeñ! o sea, que cl seño. Haya de ¡a Tore
ban P¡echan€nie c¡ ero úlrimo. La cü reconoció desde cnrón.es qúe Ma.iái.
.¡¿slo¡dencia que conricnc csta poténi- gli ¡abia roro co¡ cl AFrá. Y eso es lo
ca ha sido .ecogida c¡ la ob¡a de Marti quc int.¡esa a¡on d:mo$ra.. No me
ncz de la Tone, a la clal $ r¿fic.e el rcfiero ál conrenido políi.o de I. carra
senor Townsend sólo Far¡ s!$enrar al- po¡¡rüe el lu¿¡lo lenano püe.le jüzeá.
so dc 1. que dijo, !e.o cuidándose d¿ qnién tuvo rarón, si c] Ap.a Fprrió Ias
no slLdir ¡ s! co¡tcnido esencial, qüe es tie.rns, si et AFra llchó rcatne¡ie co.
polémica. Y, aunque rnel imperialkno o no. Pa.a lo que.s
tal lez ¡o se¡ra cor¿s mcncio¡a. ahora t!ños dilucidando eso es iñpo¡ranre,
a go que ara¡ie e¡ ¡orma direcra al :c
rral señor Pfesi¿enle de !a Asrnble¡ Perc hay ob.as ca.ias dirigidas tan,
conrnuyenre, debo t¡ansc¡ibi. iambi¿n bión Fo. M¡riárcxi. (silbidos.n l¡s sa-
párnlos d. lá caria qle ¿irigió el s¡ñ.r ]eúat. Bn.¡o, si las brrús se inpacien.
Haya de la Tor¿ a Mrriárc$i, e¡ .es
¡¡csia a la qn. he leido. su l€cllrá es oros lc$inonios qne han de rner ñá
ópodu¡á sob.c todo ror.lu€ es n¡ rcst; yor 3niori¿ad pára los seño.es consi
nonio evidcnte de la mltur: que 3nion. tuydres aprhias i¡nbién Fa¡a tas ba
_\¡
ces se produjo y dcnuest¡a con la na n$. Son las pahbÉs del scñor Eay¡