Page 507 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 507
nitiadose calificaf esrn co¡ducta EI señof DEL PRADO (.o¡tinr.hdo).
como rnición a la patria. No Ie respon
di entonces para ¡o re¡ajr. el njv¿l d.l al Apra cuando csc nolimicnto sc lre
debxic, ]]!¡o r.cbazó co¡ bda encrgi! srntó, de acucrdo con sus sielas, cono
snejá c iúpul&ió¡, no tanio con !a Alianza ?opular Revoluciom.ia Aúcii-
labús .ono con .l trinonio de mi ca¡a, es decir, cono m norimic¡to aF
Dropia vida. Yo inglBé al Paúi¡io conu riinpc.inlisia contine¡lxl. Y ¡om¡e con
nish Perrno a ios diez y ocho años y el Alr¿ cuando sus ors¡nizadorcs ¿cci
ft,i a t¡baj¡. a las mi¡as, cono o¡F de¡ i.¡nsfoma.lo r¡e.isane¡!. cn ¡ar
rc, cn Moro.ocha, pa.a luchar conth cl tido pollico. Aqui !.¡go do¡Dmenraci¿n
inrFlnal¡¡ro e¡ el rropio vic¡lre del suü.ientc pa'¡ d¿roslrar cso. Hay ü¡a
nonsbxo. b lúcha lionbl ¿e núcú, crt¡ de Josó caflos Mariáiegri a la cé
clae. obrcm por ia ni.ionaliTacmn de lda Aprista de Móxico dirigida enronc¡s
lá ce.,o de ¡asco Co.P.ration s: inició po. Macda Porial, e¡ ]a cual, re¡i¡ién-
¿nronces. éso, para qu¿? ¿rara e¡h- dosc : uná conu¡icación de éna dándo-
¿Y
gr lis nin$ a h Unió¡ soviética a ¿ le a .o¡o... el acnd.do d¿ tansf.rñ3r
u¡x p.!:ncia .¡nnjeM? No. Lr.rúños r h Alia¡za ¡olular R¿volucion¡ria A
cono r.rdo¡xs ror 13 i¡dep3nd¿nci¡ ¡!o- mericana !n paiido ex¡rcsa lo
Flitico,
nóm:.¿ d. ¡!.íro pais, lL,clamas .oñ. sieuie¡te: "L¡ cL,rrión (cl ¡pra, aliaF
iirbnir.io.cs cont¡a la eIplot¡ción .R za o r¡riido), quc
irir.lisia y al nisno ticñ¡o.oni.¡ la ex nr¡ian:n¡. rsúclh ] 'tLe en !e¡d1d ¡o
Dloir.ió¡ i¡rre¡irlista. No hRy rD solo
I¡cho cn la .xircncia ya lafgr del Pr d¿¡icr ertrir siqúi.ra
IpL2 n,liiula Alir.h y se subiiiula fren
i o Coñlnhb Peruano quE pn.d¡ n¿ r. Uii.o, pasr a
i¡cercl .alilicativo qnenos endilEa cl sc-
no. sánchez. Yo n3 expli.o acLltúd ¡x el rartido Nacionxlisia qu. ust¡dcs
solamlnie cono un r¿curso Érláñcnr! han d:cidido forDa. cn MÁicú sin .l
rió bürcrés iradicion¡I, dcsrir.do a áda.
llaf lavoz dela oposició¡, como Ln. cx co¡scnso d¡ los el.me.ils de !a.gu.rdj!
q!¿ trahian en Lin¡ y prorin.ias Rc
Presión de la fo.r,d cibo corespond.ncia
náyorr! del ca.peiuo.
Pe¡. d.bo ñspond.¡: los crcos dcl sD vincjas, dc inr.ledu¡lcs, p.ofesio¡ales,
estudianr.s, na.rrós, €icóicr¡, y janás
no. Sjn¿h¿z y del señor ToMsend con
on ningln: carta ¡c .¡co¡i.¡do m.nció¡
¿.1 pfopósiio qne nfedes dan po. cvi-
Es vefd¡d, s.ño. P.esiden!¡, quo d
P..iido comuniná ¡aciú lnchr¡do con denic e i¡co¡i.ast¡blc. Si de lo qu. 53
i.x cl ApLr, re.o no a paúir de 1930 ni tmta, cono soni.¡c H.y¿ ¡n lna confe
o¡edeciÉndo a consignas cxtÉ¡jefas, co' Iencia, cs dcscubri.la realidad r no in-
mo dicc ¿l señ.. Sánc¡ez con toda lice r:nildá, ñe Pa¡¿cc aue üsr¡des efm
reza. ¡la¡iát*ui lüc fundador de nu.s' siglic¡¿o un n¡tod. conpiet¡n¿rte dis
tio rartido en 1923, más exactamen.c cr ti,Ío y co¡1.ario. He leido ur secudo
7 de octtrbÉ do esc año, y lo voy a de- Manifi.sto del co'¡fté y su leci!.a n¿
no*mr . (se escuclá¡ ñurnullos en h¡ con.rkta¿to proft,ndrmenlc: Frime¡o,
cono pieza políica pert¿ncc. a la nás
Pido ál s:ñor rLlsidc¡rc que !o¡g! deiena¡le he¡atur. elccionaria del lie
o.den, porqüe m es .qúi.aiilo que há jo résinen; y, scgundo, porque, rcnsa
ya .ln¿ iuchar con la úayoda aprtra y la 1úd¿¡cia a .inenrar un novimiento,
al nisúo denpo co¡ las banas ap¡s orá ñayo. lú.rzá c¡a hara ahora la
"bluff'y
verda¡, !n.l la nenlirá Si ese
pa¡.l fucse al buldo r u¡ c¡upo irrs
El seiror PRESIDENTE (roca¡do e' lo¡sable, ¡o n. i¡rporraria su denase
linbre)- Lá ?Ésidcncia ¡o Pemfe sia, ¡orquc sé que en loda canrraña nn
que ss i¡termn]ra al ondo. poco o u¡ ñlcho de dcnagosia son i¡e