Page 496 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 496
¡es e¡ la Huelsa N@iond Unnrria mn Polula.cs y ó la ónrrucció¡ del Pa.
t¡a la dictadura y su politica dc }:mbre, lido R.volucioürio.- Esla cs ¡u.sh
desodDació¡, ¡¿pÉsión y €rresuisno,
y en rPoyo a las luelsas obrens y pG señor Prside're: Los minc.os pmies
pulans del pais. r-Llama. a las o. ran .n ]¡s cdlcs niemras tos asicmos
politicas r€voiuciona.ias: el
sanizacio¡es mine.os han sido inradidos ¡o. 1as üG
¡ocEP la UDP y el ¡SR (A) . lniA¿ er prsr los o¡pl*dos pú¡licos,;ncn.,¡dos
u¡ solo frcnie único dc la cl¡se obErl de derPidos masivos, Ian comc¡zado á
y del públo, y r coNócr¡ a rod¡s las novjljz¡re en rodo el lais k descu
fuerzas quesc Nclaman d: Ia clas¡ o¡.!' Fación, la carsri¡ y el hambre ac¿chxn,
m J dcl Ducblo a sesnir ere camino.- mi¡ntás los gobó.¡lnres qdc capirulm
4. Llañar r iodos los irabajadorcs y anre el impedalisño o¡canra¡ ¿t caos
los ¡leblos d¿l ¡e¡l ¿ rcdlizar Asam
blc6 Popula¡es y ofE¡njzarse ¡r.á h lü
ch! y la lictória .¿lolu.iómrir de Ios Pla¡ro, scño¡ prcside¡te, que co¡for
nic al seclo. mayori¡¡rio del pucbto r.,
Es por ¿r.s ra7¡nes que cl ?OMR, bii.do¡, el único d¿posirá¡io dc ia so¡e
nienbrc dcl ¡OCEP, cs consecue¡tc con rania, csa ^s¡nbha ¡onb¡e c.¡ u.sen
la lolüntarl solt:rana d.l püeblo po¡qu3 cia u¡a con¡ió¡ qü¿ sc eDbcvjsre;on
d€tiende los intcrcs.s de h clas. obre.r, cr sobie.no pár¿ dcci.l¿ qu¿ tá A.lmblea
!o.qn. .s un ¡ar.ido naraisra y ¡svolu. conriluJe¡r. asumc iod. su.esFonsabi
ciona¡io quc lucha roru sobicrno ob.¿ lidad a.!. ¿l cros,las ¡.nazas v h.di
ú ]' can,p.sino J por los crados so.i! drs !o¡i.x los i.rLa¡ado.es r¡ircros, ¡n
liras de Amó.ica ratina. p]üdos públicos y d.nás s¿cro¡es e\plo
Pllr!:anos l] nrodific¡ción dcl ¡¡ticu- irdos. P3¡a decirle claraúeni. qué ta !..
10 3o..nforne a la propnera dc los com' lurad sollcFn¡ qLc !a Asanbka iúcr
patsrós Dipurados connnuJenrcs li.' Prera, cxi$ cl c.sc dcl !.bi¿mo.
nrnts. El PoMR, miembro d¿l FOCE!, si asi se hac., crc qüc csrá
¡!e6lo
¿cclam no ob*¡nte qtre érá dispu.ro madu.o pa¡¡ elades iaanas ar¡yará,
a sosr¡¡e. a u gobier¡o rdslonsablc an qú duda cab., con leno¡ revotucióna
ie 13 asamblea Cónrituy¿nt Sob$$a nsponsabte an@ la
quc Éalice un Pl.¡ de Encrgcn.h qu. conriruyenre sobe.ana.
incluJ!: l¡ mpru,¿ con el inperialismoi
tieffa gnruita y apoyo i¡condicio¡al ¿ El senor PRtrSIDENTE.- Et seño.
los campesinos; el ¡o pago de l: dclda Repr.scnrantc Ruiz,Eldedec, ri.ne ta pa-
calc¡nai que sadslaga iodas lRs reivindr
cÍio¡es obreFs y FoltlaÉsi la crca-
ción dc ün¡ banct ú¡icr; edMacitu lai. EI *ñOT RUIZ EIDREDCE._ SCñÓ'
c¡, Eraiuita y oblisaloriar la sep¡ració¡ P.esidenie, como nicmb.o dD Ia coni-
de la lsl.sia &l E$ado; y el manic¡i' siún d. Reslanenro ñc rocó prpar cl
¡rienio de las li¡e.tades d¿mocráti.rs di.!¡nen de la minofia, .onjuniamente
den$ c iftsúichs etr €r pa¡. con los que lo ¡enos fi.há¿o scnores
rn nayo d¿ 1917, !¡ los sovie6 rusos Diaz cnávcz, cómejo cháve7, !ta.o, oti
álexien dijo que ¡o habra nineú¡ pa.ti ve¡a, cometo oómez y el s:ño. ad.ia¡-
do que 9udi6a rcalizlr estas iareas t zén, que ianbié¡ lo susc¡ibió, aunqne
.n¡ efuvi.m {lhDuero á tonrar el podc. lucso se apartó de ét e¡ lR vo¡ación.
clrtr¿ la bnrgr .ía. Anrc l¡s risas s¿nG La !¡n¡¡ra Pa¡ie del dicEn¿n dc ni
xl.s L.nin Éspo¡¿i¿ qúc si hrbia nno: ¡o.ia ha sido ya analúada, nuy bien, po¡
¿1 lanido Bolch:vique. cinco mescs des' el docror comcjo chávezj io.ándoñc a
pü& .l !rclrtarja¿o ruso se enco¡inb. ¡nf rift.i.ne al criiedo final ¿e la fór.
¡n.l pcdc..tüisidó po.Lenin y r¡ors{y r¡L!l¡ nu:sr¡! qu3 rrlantea
la finalid:d ¿c
Todas nucrras mergias erá¡ pucras :..io!:s y d:cisio¡cs destinadas a modi'
hoy c¡ la Érliz¡ción de lás Asambleas Lc¡r, en lrolunllidad,las e*ncLuis so.