Page 500 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 500
¡l v,ñD. SANCHEZ S^NCHEZ. Sc dr de lxs maicriás prinas $¡orrabl.s
ñof ¡resid3¡ic: las ¡dicion.s que ¡an quc nosotros prodlcnnos; rero htr, tr'¡
sido fo.¡ruladas al a.lic!1. 30, han si¿o bi¿n con.i¿ncia d¿
enudiadxs li¡nlrncntc por los mie¡l r¿mo\ los,uponsables lundanentahs
brcs ¡i.ñant.s ¿d diciamen de maro de Ix.rkis qu! ¡os agobia'. No es, pnes,
ria, y dcsru¡s ¿e nn durc y eiranr,ro n¡yrnos ol! ¡do
.xañr¡ henrós.oncluido en aprobnr un. h.tores que si hemos rcono.ido.
¡.iolu¿n n ¡tuc vr ¡ exponc. cl doctlr !l docio¡ comejo irD¡i¿D I: nemic
Ma.io Pol , !o. hr¡3r sido ¿1 .lui¿n l¡ Dado csrudios ¡ter¡:cionales, s.cún los
Iun¿rnc¡r¿ e¡ nu:*.r i,ltim¡ s.sión. cnahs la decisión dc l.s lriscs pcr..le
ros dc el3var los !É.ios de los crudos,
El seno. PRISIDENTE.-E¡ señor Rc. ha des¡tado m¡ cfisis mnndial, qne ¡a
p'csrn¡anlc ?ol¡r, time la pal¡bra.
[s o hs* dc inl'l]ció¡ drl 7 x1 10% y
El scnor ?oLAR.- s¡nof Presid!¡t:
^n¡.s ¿c 3xponef los lun1os dc lina do ctr ]laliá hada el 23%. Esto ¿s .aacio,
la Conisún so¡re el articnlo le y las so Pero Iá tasa de inflr-
hclo¡¡s p.ese¡iad¡s, voy a pe.niti.n¡ .ión rcshlrada ¿n
t
loriúlxr alcunas aclaracion.s porque l .on creces .s! oha tasa: aqui @¡go
lo lar!¡ dcl eÍonso debate he sido co¡ un erudio comp!,lrivo de l¿ inllación
eD la.ios prís¿\ d. ^nérica. No mcncio
naú ¡ aryeninra, rio.quc flrncnlc áIá,
EI dociof Co.¡cjo Chúvcz, ¿n ura lar po¡ Ia co¡dtrch fin ciem.l:t úldno go-
ca diso ación, sc h! ilanado mi ex ani bú.¡o re¡o¡isia, 01 desarre Ia sido bc.
eo, ha dq¡oit:do esar eufói.o y hr nendoi pcro si pnedo t¡{rcionar páfs.r
.selado quc todari: s¡be so.L1i., lo que
rcalmc c me alegn. Dcse.:ciadám¿nrc roraln¿¡re ¡fincs: Bolilia, rasa de infl.
ia Éveh¿o ianbién qu. n! ha olvidád. ció¡ úldma, l1¡,r; Ecuador 131ói vcn.-
zueh TqDr Múrico l3%j colonbir 23%j
su vicjó hábilo de defo,Tá.los ¡rglnoo. I¡¡i 56% scgú¡ informacio¡es de In
tls gue .onsideL¡ arlvolos par¡ hacc.
b¡illan¡cs piroieüias É.b.ks cón acra Emaiinnd Financc chasc M¡n¡3ran
vio de li verdad. ^si ha dicüo ¡tur el B!nk, Ba¡co Cc¡r:l de Rascna e In$n
PPc, a lo lareo de oda su c¡úp ia po ttro Nacional de Eradirica del ¡cn1.
lítiú, jmás sc h. qucrido refc.ir ¡ las Ero qui¡rc ¿ecir, po. ejcñplo, que con
de la crisisj y ¿ro ¡o relación a venezmla nlesrh i¡llación
es cieno. D3sde hMe mucho tienpo el es sicte veces mryo.: con rclaciún a MÉ
partido ha revcládo que la crish ti¿¡.
Ecuador, cuato aees n¡rofj co¡ rela-
ció¡ a Colómbiá, dos vec¿s nryor; y con
En conúnicado del 2 de ago$o, de ha
cc un an , publicado lof "El Cone.cio" ñlación a ¡olilia, .inco leccs mayo., lo
!
el 4 de ágosto, dice: un ¡lan Éciomr qne revela, clára rorlndanc¡ro, qn€ s
d€ inllación de esa
Fa¡a solucio.ar la crisis debe su*enrar nas¡ilud, es porque lás tina.as
un erudio de l¡s -\, la
calsas ¿e Ia n¡ma. Cr¿e el PrC quc la econoniá ¡acia¡al han sido des!*ros¡
c¡isis cco¡ómica quc áqueja al pais s nente mancjadas. Lueso, séñor, ¡o he
¡e c¡.ácier structurel nos mcn¡ido cua¡do asi lo hemos afir-
¡.¡.ia dc f¡cio¡es d¿ coymtura. Nádic nadoi y €l pueblo nos ia üeido y ¡o.
isno'¡ li i¡flu¡nci! que en esto p¡o eso nos ha dado dia vees nás roros
.!o dc nrflxción dlll¡ciór iicncn ¡ac1c que al prriido del dodo¡ cor¡eio chá-
,cs cÍe.¡os, como el ¡lzx dcl ?.irúko,
I. n.flación int(ñkional qu¿ ba indüci El s.ñor lrdesma se ¡a ocupado de
¿o ¡ los Frnes su¡d:sa.rollrdos a ilc dcl ¡o r¡go rlc ta
rr cl rr.io dc sus rnanlla.rrrxs I bic d.udr errcún y I: jus'ilica¡o su rcsis
ncs dc p¡odüccióry x Fdü.ir su .l.m¡n' con arcnn.nios iomtrdós ¿el C¿djgo Ci