Page 494 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 494

apa.enrene¡ie    .üscola  Acció¡  ?orular   cconómica insoroúdrle, dc  scr ür     so
               ri€ftn  que  e¡1.a¡  e¡  él  jucgo  .  Rqglás  bi¿r¡o  rc!¡esor  que  conculcr  los  dee
               de  ¡rsó   que ii¿ne¡ cono  p¡l.ón cjo ¿l   chos  y   sa.a¡iias   democráticos,  qtre su
               llamado Plan Polli.o  al  que  lodos, !un-  p.iñc  Ia libertad dc pre¡sa y exp¡esióni
                                                           c¡  l¡r,  !n   slbiemo   quc por  incapaz  y
               ocurJicir  cn  h  *npañ!    electoral del   rcente del ¡nleri¡l¡mo  d.sarr el  caos,
               PPc  y el do.tor Bedoya Reyes, tienc¡ qui   .rue corro. ya iodas las est¡cru¡as dc Ia
               acog..sc.  Es d¿cif,  ¡tno ¡o  lay   rl¡n   rl  ¡ació.. Ur  gobierno qn¿  s.Iac  insop¡.
               ¡ü.aliro  p  a las tueü:s  ¡nrslesas s¡l    iabh  pa.a io.lo el mn¡do, i¡cifto  pa.a
               vo  ni  quó duda cabe, :l  gorre miliiar,   las lucrz¡s bu.$esas qnB  lo  aFlaron  y
                                                           que áho.a lo  so{ienen sólo tarx  s.llrr
                                                           a  l¡  Fú.r¿a  rlrnRdx, a la  qnc n¡e.it.¡
                 Sólo cn¿re  cu¡dro de cisis d.labu.       comó  cúardix lr.iofiana   coni.a l¡  clasr
               eresia  y  d€l ¡éeimo¡  nilii!.  sc  pucde
               c.nrprc¡d¡.  qú: el  sobi.r¡o   sc hara vis   El  FOCEP se ha be¡eficiado dc  ere
               .o obiigado á  convo.ár erec.io.cs   FRrl   srii'ni..lo   c.l¿crivó de las nasas, cc
               uu  C.n{ituyenE  Fc¡o dc la mhnn  1o.       ro  lo  ¡ru¡b¡n  los quini.nros [jl  voros
               ru  c¡lcnd¿.po.qué  la nin¡x  ':  h:.o¡     oij:ms  y            qu¿  obtulo.  p¿fo  si
                                                                     Fofúrarcs
               voc¡do si,r los ir.s  ¡rillon.s  d3.r¡rpesi  eae es .l  co¡rnido         .1. str óxiro
                                                                                eene.a!
               i.s  ¡mlf¡bet¡s,  si¡  los  .l¡ses y  sold¡  h¿r' ür  cllo ranrbié¡ n¡  cori¿ni.lo espc
               dos,.o¡  r.p.esió¡ !  ¡ePortacionls.  A pe.  .ilico:  io  connnu),.  la plalal¡mra  d¿
               sr  d:  l¡  r.presióñ .nts  det 12 y  d:l  2l  fúndlción  ¿cl  ¡OCEP,  plahtu¡ma  que
               d: mayo, a !:¡ar   de la $Fe¡sión  de  s!.  pemrnió arm:r   foliricancnle á los a.ii.
               r.niirs,  !   ¡cs:.   de l¡s  limnacbncs  c¡  vkias y  a los fi.manres dc sus pl.¡il!o-
               sus ¿er¿.hos  &  la UDr  y d¿l FOCEP,  Jc   ¡Ds. La lucha  po.  ü.a  conrilut.nLc  so.
               l¡s  r¡\io¡€s   en el dia d.  la voLa.i¿n  ¿e  beEna y co¡  pod!.,  la consicna ..nr¿]
               tl:rná.  cne¡ias  J   del  s.¡cral   L.ónnlrs  d3             del 19 de diciem¡rc ¿.
                                                                 llaraforn^
               R.drrcuez,  rl:saf  rle la in¡imidación  cc  l9TT hasido ior¡3da     tas ,¡3ras..d.
                                                                                ¡or
               l¡cliv3, y  de la  p.ensa  .edoe.ida,   d3  la  consigna  düisida  a  iernnrar  cor  cl
               los dcFortados, cl  ?u¿blo  lrabajdor  de             milih.,            causa¡re de
               .-oió una vcz nás al  eobie¡no   E*a  de   cobie.no           cobiemo     el caos  en
                                                                              que
                                                           la c'isis,
               .ro1.  Licnc  su exPresión  .onc¡.ia  .n  ¿l         sobiemo       s.nera
               !..ho  de qtre a p¿sar del veio, el FOCEP   el  pais.  Y  el   !rcblo   qricrc  imrro¡e¡  su
               rcunieÉ larsañe¡te las cuaren¡a mil ti.    sobÍania  cúsic¡do  qre  era  Asañbl.a
                                                          sc co¡riet!  en uná ]\sanbleá Co¡stitu.
               n3s,  en  el  millón y pico devotos en  blm  !cnt.  sob3.!na y  can       que ásun.
               co, en el nill¡n  de lotos  obtenidos  lor  el .onju¡io  de los   !0.1cr  Ejccu'ivo y
                                                                               lodcics
               Ios plridos  y  órcanizacio¡es  qu¿ se B   IrCislativo de la nació¡.
               .lana¡  d¿ l.  Iücha antiirp¡¡ialhia,  en
                a rotación cauddosa  obrcra y  popnlaf       lor  ser ficlcs al  mandaro del  pNülo
               del FOCEP  y  de la UDP.                    qlc  vo.ó  por el FOCEP  y oi.as orga¡iz:-
                 La dermta pohi.á  del  eobi¿mo   es.la   ció¡es del pueblo, heoos inscrio  ere
               ¡a y   $áfica   por  que iodos los  pafridos mandato  ¿n el  contenido d¿ la mción
               búrseses  o  los  qu¿  afi.m.n  conbaiir   del  23 dc  julio  y  e¡  é1 Arricuto  3e sEti-
               pof  el socialhnó,                         iuto.io. N@úos  criticos ¿Iirnan, n¡os,
               ña ienihdo  lor   .je  uá  sola demanda quc l¡  nocióh es cr¡losiv¡,  rcvolució¡a.
               nR.ional:  que se  vayan los mili.aÉs, que ria, que abre las !i6  dcl poder  al  pro
               .dstr cuanto ántes  e*e   cobicmo  aniina_ le¡ariado  y a lls  masas; otos  dicen  q!¿
               cional  y antiDopular.  Es d..ir,  qu.  la so' es  Frolocr¿om  po.quE  no hay quicn  pue
               b:m¡ia  del  pue¡lo  se ha  eipresa.lo  en  da enfErr  se a los nilitarEs; y  los ñás
               fo.¡ra  .oDrundenre en su ¿ecisión i¿rmi   peqlcños  de  eratu.a  poliiica  declaEn
               ¡m  .  ¿c qu¿ cese  esE  cobiemo  .l  que  que   'cs  r.ots(ysra', d¿ Ditra izqüie.da y
               las ¡nlsRs  i.¡:nrifican  cono cl  Ésponsá  de  lrovocáción.  Pe.o todos calla¡, co¡
               ble  di.ecto  dé la  nheria  y  de la  crish  erilos  difcr.ntes¡ quE  nádi¿ creo en que
   489   490   491   492   493   494   495   496   497   498   499