Page 493 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 493
m¿s dc ün caso a ca?jtliaciones, quc de .sca!¡ mu¡di¡l ha frido ua nodificl
vcrgouán¡es Dssan a dk@ras. ción impo.tanie en lós i,ltinos anos.
Todos Ecordarán que muy p@o ti¿m. Efas.clacioncs ao tucrz¡ son hoy ¡r¡
"ll.oeÉsisrt'
lo du.ó el aliento dcl gü pliancnrc laro¡ablgs r h clxsé o¡FR y
bi¿mo d.l e¿¡e.al Morales. co¡ie¡nó cn l¡s násas poplrÚ.s qüc ln.¡an c¡ todo
cisis y d.scómposjción poliiiu, sür'si¿o tado lor s! tibcrlción nacjonat soci¡t
,\,
d. un ¡ésimen nacionahra b!rynés rg¡t La cfhlxliTáci¡rn ¿. !r hoñcnto 0n e*c
ni.o, ha .onconr.ado pedodo de ásccnso.rá dadó poria sis.
rodo el r¿chazo r odio de j¡s n¡sas nl nificaci¿n nolílic! dc li d3f.oia d¿l im
túc puc$o en dl !od{ lor la bur$esia p{:ialis'¡o noÍc.n3rüa¡o €n vietnaml
p¡r, quc ¿.r.otar. y si Ic tue.a posibl. e dond. un rucbló ¡rns.¿o, ¡umild.
aplu¡ra á las orr¡a.izacio¡cs del prch r..o qne dcf:¡dió con iodas rus |i,../ar
¡¡rirdo y dcl lucbló en glncral. perc la su dereclo ¡ la üdx ind¡De¡dienie, pb
hncls¡ de los pes.¡dor€s, ll ¿3 chiñlG dujo ra deüoix huñnranre de l¡ llriDe
re dL\p¿és, la ocnp¿ción, atrnquc parcial, ri Fotcncia inFe.irlhh Dcspnós, la cri
dc rieras po. los can}snros e¡ djv.r \ls de w¡re.g¡t. hr rcc¡hado tx c.isir
srs ¡esioncs d.l Fis, las novilización.! ¿. lx bn:gúrt! rorLe.m.ricana y de ta
dc obr..!s y cmrle¡.ios eD Ia¡ ciudldes, y Follica del inpe
acxba.on con su csirbili¿lR¡ poririca, cotr irlismo. si ¡insnn t.biüno i.rinoaDe
I.5 úlriñls rJs ros de Dxri.,br¡ cmrf i.ano 's lor dir crable cn ^né.ica La
r:s .r3scs qu3 le qrcdaban rt .égimen 1in¡, sc dcbe ¡ qü¿ la ¿rhis ¿c1 impe.ia
¡o. iarto, s! cxDirulación er Loda la tI. linno inrid. qu3 sobic.no bl'€úós .lsr
nea ante cl im])ei:lisno queda pateDii .o !r consol de. sólo en ere cuaJro sc
zada ¿n la sumisión ¡ las mcdi¿as {tue puedc cor¡!$nder la deLilid¡.I pohic:
cont¡a las nxsas impon. el Fondo M. ¡e los sobie..os d. videh, dc los sobic.
nos b.¡sile¡os, la caida de B:nz.r, lor
¡o. esras hzones el cobicrno Mo.aics, lroblcnias qle .npieTa: icne. rinodÉr,
a pesar de los rcFaidos "pdüones r¿li lx c¡isis dc los sobi.mos Libe¡al y con
giosos al pueblo'ha ¡cbido tansitaf n r.rndof ü' C¡lombia, la c¡Gis s¡r sali
c¿lendanenie po. el .a,¡ino ¡c l¡ .e d! ¿Dl soLi¡rno ¿c Moralcs. Só1o cn crc
pÉsión r¡ dcl cerc-aniemó de ios dere cu!¿.o pued¿ co¡¡pr¿trd€nc rsimhh!
chos y grrantias dsnoc.áiicos. A los po cónro lasmasas aprcvrchrndo dc las b,0
.os meses de ¿sumidó cl pode. e*¡ba chrs .bid¡a\ ic cuclan .n ¿tlas impnl.
r¿r¡imi€¡do ¡l movimic¡to min..! tan sando sus molili2acióncs a p,rrir ¿. la
lucna l]or sus r€ivnrdicaciones conc.¿hs
sindicahs y poliricos. Debió .¿alüaEe fudmenrales. sólo en c$c cuadN, Io
nna cran canpaña múdial, hcalrqada É!ito, videla turo que d¿jar salir á los
!o¡ el Comné ldr¿ria.ionll Con¡ñ l¡ depo.iados .uando nuerro derino üs
Reprcsión, co¡ s.da en Plrls para quc .¡ ¿l m.jor de los cásos ü¡.ampo de ir
los dirig¿mc. si¡¿i.rles vl.r.r cmdros r€¡namicnto niliiár r', enel !sf,l¡ ápli
"
y F:rnán cuenias los asesores legalcs clcnin dc h ., ¿e fuca", bl cono nos
"
dúro..s Gena.o Irdesma, José oira, Ar fuc,? conu¡icado ofici¡lme¡re" lor l¡
tu¡o salas, Ricar.lo Di¿ chño p¡dic rutoddad niliiar aseniim.
.a¡ sc¡ a.¡ancados de l¡ r¿n¿¡tusa r¡; de Fiaciones dc
sión del Scpa. ?or üna.m!aña i¡iem¡ .lNe inte.nacioml y ¡acioüj, qne ua
ciona de isml o lartrids cnversádurr Éz nás Is buEucsia d¿¡i¡a rcri.af a
h¡n sido lib:,ados dc Ia garras dei cjór- los militaa del pode., au¡qne :s.g!¡a¡
ciio srgenii¡o y dc lá scsnrid¡d Federl do su psrndcnci! y si tuen Fosihlc 1l
de la Policia más si¡icsrra y c.imi¡al dc ¡omosereidad d¿ la Fuera Amada, bas
^fté¡ica larina, los dcport.¿os ¡ue*os rión del E*ado y fFca re!.esive ¿cci
cn sus nanos por el gq3ra! Mo¡alca. Es siva. sólo ¿¡ ere cnadrc se pNde com
que ¿l .uadrc dc rclacionG d€ clas¿ a tÉnde. por qué el Ap.á, ¿l ¡Pc y áu la