Page 495 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 495

495  -

               el  pneblo, como  ocnriera  a¡1es con v€   ser  rona¿a  a cargo  po.  ua  Asam¡l{:a
               lasco, se moviliza  rara   i¡ae.sc abajo ¡
                                                                            EFcuriro y  l-esislativo
               Moráles,  que  sus conbatcs c.dbidn co¡s'  dos los  Fode.cs,
               tártenonte las .orElacio¡€s  Fohicas  e¡   dd la Nación,  y  q!.  r.sueha los p.oblc
               tre lls  cllscs !  su lá!or.               m.s  ¡c  ta libr¡ción  nacio.al ¿cl yuep
                                                          jñperjálistá   las !áreas  ¿enocráticas y
                 Pocos  qu¡.c¡  ve. el conie¡ido  nolti.               rr
               co  J   et  sicnificado de ta hü.ts!  ¿e tos
              hi¡rros,  I¡  p.or€fa  y  movilización en     El kxb  dc h  As!.rblea dc Móqüceüa,
               cie¡nes d¿ los irabajldores eraEhs  sG
              bre.tri.¡cs   r:¡de   el d¿spido m$ivo,  los  ''ra   asamblea Foplla¡  ¿.1 Pueblo  de
               ños   banc¡rios  y  las hucjgas d¿ tos ¡¿  M.queeu:-      Consjd.rlndor-  Ouc  el
              ¡¡ja.tofts  de  s¡lud,  d.  Moraveco, de    pueblo  ¡eru¡ro  viJnc suf:i3ndo  .l  ham
              Mu.do,  d¿ Erenit,  hs  que han tomado      b¡e, h  desocwáci¿n,
               iü'pulso cn la  hr:iga  victoriosa del SlrL
              TEP. ,\lg!nos no quie¡e¡, ni pueden  lcr    som.rinicnio d. nn:sta  paid:  a los dic.
                                                          Lados dcl  Fondo Mo¡eta.io  Inic¡naciG
               l¡ sis¡ifi.a.uión   Folilica  de Ia fon¡xción  nal y  del inperialisDo;   Que los ¡¿s.
               del sindi.r¡o  ¿c cu.jod.  cn fran.r  opo  pons:bles  de ¿ra  situación so¡ la  di.ta'
               sición a  l¡  rerrc¡i¡n  dcsatada  lof   la  dum  niliixr,  Ios        cmlr¿sarjos,
                                                                             crandes
               s.nih3¡,  boy J¡ mís  podc.osr coDp:       rr  soci.dades  y  pa¡ridos  ¡eacciona¡jos,
              ñix  inpe.ialista  dcl  pds,  nsiitnta  en  y el n¡rP.ialisno;-  0úc  cn esr¡ Aslm
              lucza   J  méiodos d€ la IPc,  las nanic    blca se ha  ac.r¿a¡o  la  d.Icnsa cóns3
                                           J
               b¡rs quc a     faro.  r*liza  et  s.biemo.  cur¡ie denuefros inlcres¿s,la  lücha  por
                 trstas  novilü¡cio¡es   llart*n   que las  la  reposición dc  lodas los dcspedidos,
              o.ganjza.io.cs que s. reolana¡ dc la Iu-
                                                                                 de salarios  y c.n
                                                          ro.el   anmenio  sen¿ral
              c]]a antiinpc.ialisrx y  dcl  pue.blo  sc c  s.lamiento  .te los p.eci.s de los arlilu-
              .jsntan la.ia  lá conritución  de ün po     tos dc  prim!.a  necesidad,   el no pagd
                                                                                    For
              drrcso  orclnisn.  de Frenté Unico A.       de  la  douda  c¡teina  al inpcrillkmo,
              iiimlie  arislr.  Eiige  que  ta  cGTp,  cl  po¡ la tie¡ra pa.á rl  cámprsi¡ado  y el ro
              cul-,  tas  redÚ¡.ioncs  in.i3pendient.s    paso de la  dcudá agnria,  por  rcsolv.r
              coD.dinen eslüe¿os c inicixiñas €n    l]ro  los  loblodas   ¿e  nuerrcs  püeblos  jóle
              dc la c.ñnalización ¿ct coúbate dc tas      ¡cs, e\tú¿ilnts,  irabaja{toNs d¿ mer.a
              fr.sás, qn€ cónbahn  €n unidad.             ¿os, mineros, eicéiera,  y, finalne¡1c, se
                 sóro t.s  qdc.rá¡  de espald¿s  ¡l  püe  ha aco¡dado com¡aiir  co¡rra la dictadu.
              blo, o los qrc en rcalidaa  no esrán  stna  m r¡ilita.,  pa.:  ac¿bar con ella y dar una
              dos cn !l  te¡€no  d¿ Ia dcrcnsa de sns salid¡  revohcionaLia a  nu¿fra  situa'
              nÍer4.s,  pr3dcn rjer  u¡  nanto  de si     ció¡j-  Ou€  cl  pueblo dc Maque8la es
              lencio sob.e el  sisnili.ado de la  As¡n    consci3nié de qné sólo 1¡ lucha, la uni
              bl:a Popula., realiTda et dia 14  en Mc     .lad  y la o¡sanización  paF¡a¡  pu¿do.o.-
              qu.em.  A¡i  el puebló planroó sus p.o.     qnista. ..alnentc  ros objetivos stul¡
              bl¿mas, delibe.ó  y resohió. Pero Moque- dós:  Po¡ lo cual *  Acue.da:-  1.-or
              sua ba sdslido el curso de la asambl¿s      lrntár¡os  rrra  la luctD  fom:ndo  cc
              ?oFuhr ¿.  Chim6óre, tdto  en la luciga     nités de Lücha en todos los banios, en
              de pcs.ldores  cono  e¡  Ia de los obreros  pÉs8,  ninas  y  escuelas d.  Moqucgn¡ ^
              d.  Ia siden.sia.  Esre  ¿s el cami¡ó que   parlir  dé  cfa  Asanbka  Popula.,  la.¿
              si$en  l:s  masas y los que no lo a.n es    lo cual {b¡.mos  ácórda.lo en iodás las
                                   ojos a los aconiecn !¡gi¡izacio¡es pópülaFs  dc Moqn:gla  y
              nrienlos livos  dc  h  lucha de clas.s:  el  ¡ealizar ura  nu.va Asamblea Poplla¡ d.
              Iarnado a  asambleas polutres  loc¡jcs Moqucgua  para lornar  u¡  F¡cnic Unico
              qu..o¡v..ja¡   rodas  c¡  ün conc¡eso  Na   ¿e D:Iensa y  e¡ccir sus ¿iriccnics, que
              cional  que ejecuie la volmia¿ myorra       r.ndirán cu¿nra de sus acios al pueblo.-
              i¡  d¡l  pueblo  !a.a   ponor  fin  al gobier  2.-I¡¿parar  asi la pa.ticipación  del pu3
              no nilltar  Es e*a  aspi.ación  qne debe blo  de Moque$a y  de sus organiacio
   490   491   492   493   494   495   496   497   498   499   500