Page 490 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 490

pla¡tee I$  cosas de  oiro  nodo,  rienc ve.sas
                                                                   Fosicjones¡  a los dicz años de ré
                pl.dreamiertos  dcnaeóeicos,  de  confLl
                                                           e'nén  nrlitrr  me pa¡e.e  ¡e..sario,  Fara
                sión o  p.ovocación.  P.r{isandoi  Mc o    .la.ificar el debaE,  detenem3  brelcm:n
                !.nEo  a la noción  rrobky*a".              re  sobrc la  sitL&ió¡   lolitica   en  eso
                  Po. újlino,  cn la inrenención  d:l  Rc
                                     AIra,  mienbro  del      En  19ó7¡3 la crtis  dd hs  nxtir!.iG
                ^!.a,  se rnosr¿  b¿r  la  inpoien¿ia   ljo  nes del Erado  y  la c.isis poliiica d:  Ia
                liti.¡  del hoy paridó  bu¡séspa¡láücn-    bu¡Fdsia te.fán un fundanonio prc.iso:
                !,.io  y  xnies de ó.iE3¡ nacionaliste     ¡a incapacidd de ün    sobiemo como cl
                                                      tre
                queno  bn'.enés.  Ranos  argqó  qúc  tar
                                                           .i: Beh'inde  ¡a.a   ga¡anrizar  3n térúircs
                bayoncras l¡s  ienia el alro Ma'd.  RrDi-  dc  "nonalidad"
                                     "Pcro,                                  la doninaci¿n  de clase.
                                            los milirrrcs  E¡  efsio  el gobi.rno q¡e e¡  I9ó3  l(a¡.
                ii.n.n  los tanq¡es.  ¿con  qué ran  I  d*  n, un   Proennra  de Éfo.nras mod.r:das
                                                           cn noñrr.o y  reprie¡i:ción  de la  ¡u.
                  ¿Po¡  qné  hionccs  cna  coin.idencii    suesh  llanáda  ¡'¡acio¡ll¡
                                                                                      , le¡ñinó  capi
                e¡úe ¡l  PPC, cl Aprá, el ?Cp y lmd¿ra
                                                           nrlando en loda h  iinL¡ iántoante el im
                                                           !rri¡ti:no  como xn¡. los s!cia.cs ¡:1rc
                  La r.srrucr¡  cs sinrl3  Ellos afi.ma¡   n.1$  -á"  .".-i..*ios.    L.  ."b";.   d.
                qLc l!  ^sánbl.a  Co¡nnuy.¡re  nó püedc    nuelro   retróleo  a  la I?c,  I.  ve¡süe¡za
                ¡  mir  l.s   Dodcrcs  Ejec¡rivo y  Lecish  del A.r.  ¿.  T.lam  y  de la  ,rági¡a  lr,  3r
                iiro,  porquc lrl!  no ricn¿ ta tuerza  parr  conh¡b¡ndo, el  cn¡iqn:cn¡i¡nb  lliriro¡
                jmrono.   núrra  Mociónr qüe la  fu.¿a                               aP.¡as  ats!¡as
                cstá  ¡cl  lado del Égimh  nrili¡ar y ¿e  sn
                s.bjerno r  que nrhr  d¿des.onoer  o$.     bie4¡  desconFsició,,  t_¡  d.vntur.ióD
                ¡cho  o  cs una  "uiopia  ,  como ali¡¡i   d.l  sól y  las n¿didas monúmicas y  .e.
                ¡l  doc.or ?olar, o cs  una posición ulim-  ¡¡¿sivas  co¡r.¡  ras  m.s¡s poruta..i  .:y
                izquierdisra",  cono  señala Ranos Alvaj
                                                                      abi.r¡ame¡tE  a las in¡osicie
                                                           ¡,ondie¡on
                y  3n ¿{ .aso de Ba¡den  Roja y  el PcP    ncs dñcias  del .aliral  exinnjejro  y  de
                ',n¡a
                     lmvó.áción  traiskysta'. En su len
                sxaje  poli¡ico  un arc¡tallo al orden  elis  En 6te  cuadro, ta clasc  obÉ.a  y  an
                                 porlii.o  quc  impone ta  plioq s.cror¿s  d¿t canp:sinado  ¡ób¡c   y
                dicradu.a milla.  en ¡l  podei             snr iierrx\,  cñ¡lcados pú¡ticos y  priv¡-
                  Efectiv¡menh¡ .lue nadic dude, sc  está dos, l¡  jNrniud,   Espo¡¿ieror da¡do inj.
                nabla¡do d3t  !ode.,   po..rüe  él crá  a la  cio a !.a  ola d. movimi.nios reilindi.a.
                orden dd  dia tal corno se lo planteá  cr  iilos  y un.!60  de¿sce¡so de  s movi
                pu¡blo r.abxjador a iravés de era  fras3 lizacio'es ycoúbarcs,  a pani.  d.l  redr.
                s.¡cilla:   ¿Es  qnc  lemiiirenos,   desFós zo a la delalu¡ción y las medidas  que  13
                d¿ rodo lo que  n.mos p¡decido, qü3 ün     sgueron, qle  coñprome¡an senan.ni3
                puñá¿o  ¡e  nilnaFs,  de paúo¡es y poli    Ias  posicioncs  tundancntales de h  clase
                ticos  b!¡guescssigan  go¡emar¡o  al pais,  sób.ma¡te.  Es po¡ 1a¡to,  y  como exp.e
                ¡¡ciendo  los qle  les da .n   sam2  Éfe   snin dc un movini:¡io  noiecular ¡l  in
                lucblo   en las fáb.icas, cn las calles, eD ic.ior  dc la burgucsiá,  que se p.odüce¡
                los campos, .tie  rclu¡dañe¡tci  No  ló    Jos .ercomo¿rnicnros politicós qne 3lc
                                                           jan, de ün lado,  a I!  ¡Lñóc.acia crisiia
                  se ha d:jado ¿e laaó cnró¡ces la  dis    ¡a  dd   sobirro,   y  de ot¡ó, ¡l  Aprr,  de
                crsión  ¡c¿¡ica sobre et   !¡oblema   d.  la  t.da fómüla  de .onpromisó con un  so
                sobo?nia  ¡.ú   r€niú.la  a lo qne  Ia co¡  biomo ataves¿ó    Do. lá  crisis.
                cenrm: cl  problcñá  dcl  ladsr.   y   cano  S¿ ha hrblrdo   ,1,
                                                                               se nabla del .ési'¡cn
                ¡t  nconocinienlo común d¿ quE al    ro    niliiar,  ál qLe disnins  unos defienden
                ¿er ló dcEntá ¿¡ la actualidarl el  sobier  sin una rcd  losi.ión  úitica  y  d:  p.inci
               ¡o  di  l¡  Fücra  Amada, ha sido scsnidó   rios,  otros lo ¡iacán d.sdc u¡a  posició¡
                en e*e  rinto   .ie una dlica,  drde  di.  democ.árica-Éaccio.aia  o cons¿nádora-
   485   486   487   488   489   490   491   492   493   494   495