Page 489 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 489
l) Ejedrar u Ptan de Enersencia quc cia qrc inpliqu¿ fmdanotalnenlc.-
impli{tuc tundamenlalnenle: ¡le¡as ¡ibe.iades dcnocráticas.- Rero
si.ión de los inbajado¡ls d.sp¿¡lidos.-
Pl¿nas libc¡rades ddñrá¡icas.
-Repósició¡ de los tabajadors des- Mcdidrs u¡e¿nies dc sollcjó¡ a ¡a üisk
fto¡ónicá qu¿ te¡cú cono cj¿ cl no pa
-Mc¡idis u.eút.s de solüción a tn eo de la deú¿a ¿xiena.- Auncnlo sé
.risir c.o¡¿ni.. sobrc la base del no p. rc.al d. sueldos y sdlarios.- f icn a sa-
iu{a pa.¡ ros cánlesi¡os. riDa,23 dr
so d. ld deudr .xtcma.
-Aun3nto de sneldos atrh
¡¡n¡.al !
En tos debalcs J¿ r*lizados, quie.cs
han c.iticado al &riculo 30 su*nnrorr¡
baenas e Éalidd
2) Rc¿ac¡xr un! Const¡úciór Politica
conrra la Moción.tel23 de i¿tio.a ta cüe
d€l Esiado qrc, acordc con cl P¡an de el pulblo trahajador dcno;iü on;ta
Ene.s€¡cia a ejecurar, ins¿riba cn clr. Mdón Roj¡ Nos p.Me co¡recra ta ¿c
n$as popu
los d:.c¡hos de Ias crandes c¡sión, lorqre de la simpt€ l¡crr! dc
lar¿s y l¡ lib3nción mcionat det yugo
anbos docume¡ios se infiers tin.a á ií
¡.! la parcmidad dc ta Moción Roja sd
Es obrio ¡a¡a ¡odos quc ol .o¡r6ido bfe ¿t Arriculo 3e suritrio.io .l p.es¿¡.
del A.f.ulo 3e .s loLalne.te corr¿slo¡ iado ro. la conisión do Reqlañenio.
di.¡ic con la lloció¡ que el 23 de julio Er l¡ s¡si¿n del 22 de agosro et ¿aror
F¡senta.¡n a .sra Asanbl¿a los conri Mxio Pola., djrjg.nte dd ra4ido poru.
iur¡res Ge.xfo L¿d¿sm, Hug. Bl!n.o, hr c'iriino, afirnó: "EI se¡of Napüi
Magda Dlnaü.tcs, vicro. cuadrcs, Hcr nos ¡a t¡i.lo u¡¡ tóu'uta cuios. con
sü ¡ro!rcsra ¡1 Adicdo 30 nos lroDone
,
Nxpu.i, ru¡ñ cornejo t" -.,.o" e.- ", "q,s r . ..
r
r
L
:
¡¡rn¿itr¡l¿¿ Ma¡ro Moyr, la qnc Écof
I
.lanos ! los ^sanrbleisrxs a través de su no tos mitftaB. t¡ que n6 p.oroe er
roDhrico. No ¿s.eajifa ¡, aesiaatimra_
]!1o.lón dc orden del Dix.- comide .'ón sllió a có¡tnruación lra iretui*
mndo: One el di¡ dc hoy se Ia in*al¡ ción desde una posició¡ bure!6a tibc
do l¡ Asanbl¿r con*itrye¡tc elEeida rar der prog¡ana de srtvació¡ qo¡óm;.
rEr ¿l ñrndaro dcl pucblo, cl ,jni.o ¡e c! que s!úeiiza l¡s n.didas ,r@uesras
pos¡a.io d. l¡ Soberani!.- Quc cl ñan er !l arlicülo 30 surnúk,mo
¿rio soh..ano del pu¿blo cxis! ¡tuc est¡ Ouc .l P?C diga quc ta Mocjó¡ es rG
,{súblc¡ c¡.¡rc , resuclva los pro¡le nánrrc¡, no nos sor!É¡de. Pqo jo .ru.
rnas ¿c la ljbcráción n¿ci.nal del lrso s.snr:nc.re so'p.hderá a nuchos in
iñp{riáli$!, r' lls tareás demoüátic¡s y b¡jador¡s es ct apoyo abierlo y fra¡co
s@illcs ¡oslcrgadls en el JDis. Qu. cl ó.indad. por ¿l Pa.rirlo comunina ?e
hncion¡mie¡io d3 la Asamblea conn¡ tr3¡o.unidad, a ta ,,c.iiiü a nu6rn
iuymre, por ¿ehc6e á nlnd¡ro ropular, Moció¡ qu. hicisa e¡ d@ror Polrr. F¡
6 incornpaiible co. la dkrcncia ¿¿l gG cle.ro, dijo Delsado B¿ja¡ RepÉsflian-
biet¡o militar .lue no riene el nisno oú rc d.l PCP: -Ouiem ¡clicnar al doc.or
s:¡. ^crerda: La Asamblca cc¡sti- Pdlaf Dor la ¡on: cn quc ¡a Eñrt¡do la
r,yenic ded..a que el Cobiemo dc {.s l\lkión descalxllada p.esenradx pú¡ ios
¡ueras A.rrad2s es i¡compaiibL con el
tuncionanrienio so¡¿¡ano de la Asam- ^ coniinuación D¿lsado Béjr¡ coni¿
bl.¡ consiituy.nre y por i¡nto deb. ce- dct docio. Sar!ñino
saf dicbo gobicmo de facro. rx Asaú. hr:dcs, di.ieente dcl gnpo slatjnc
bl¿¡ Co¡sriiuenle x nc bdor los p. maoci3 Pande.: Roia, qüi¿n dijo: "lte-
¿.¡.s ksislariú I Ejccurivo d¿ la N¡ nros sido etegidos co¡.re.a¡r4te plE
ción p¡.a ej¿.u'ar dtr rrhn dc tne¡gcn red:cta¡ 1¡ co¡sinuciór. Onienquis.¡