Page 480 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 480
¿e lhon, y ta g.an coincidcncia quc pl¡c¡bles iratando de ide,tificar a lós
¿xistc en la rosición, ¿¡ lo económi.o y .¡spónsabl¿s de ianios desaciertos sc
I
en lo soci¡I, que soricne csia n.].ria b.c rodo, si han erGtido desla¡esiida-
con la lolli.a quc vi.nc adoptando el des !3r: qúe qucden coño un b¡ldó¡
.lle Do dcbe r:lsrirse en nucr.a hino
En Élációr al lexro dcl artlculo 3e,
Insisto, señor Pr€sideDte, en qüe cl
disposició¡ de accpta. la nodificación I¡rtido socialisra Revohcio¡ario aora
prl)ne*¡ por €l conFarero H¿ctor cor- ú a l¡vof de e*a adicióD pft3ri¡da
¡ej. clárez, pero qlGióEnros ae.eEa. po¡ el doúof coúejo chávü, pe.o plan
lea !n3 s¿ señale exp¡ésam:¡ie Ia .cs
r.,r¡c. S¿ r.fie.e a la ¡ccesida.l de qu. ¡oos¡bilidad qn. ricne eia As¡mble¡
c$a asam¡lea pueda ejerciiar u ncce' de ci.rcer la tunlión dc canirol dc la ú-
safio conr.ol ,oliiico de todos los actos da rolirica nrcioml, cspcciarn:nE cn
delavida pol í¡ica nacionnl. Y.slo lo dd- el canpo de los d&echos ¡un3nos y dc
cinros en el cniendido de qúc es ün pnn la ¡olitica eco¡ónica y so¿ial.
cipió universalnrenrc accpildo el con- EI SSñOT PRESIDENTE., h PESi
r¡ol dcl ?od¡. Ejecutivo p.r un cue¡po dencia deja conr$cia qle cn el caso dr
lceislativo, e*¿ cont¡ol que debe le¡ni- la moción prseniada pidkhdo la pron
tir infon¡arse, i¡Érisa., r€comendar y ta solrció¡ del problema dct nagife.ia,
lecisla. sab.e la prcbl¿nática na.io¡al ¡o hubo orn fon: de expresj¿n, qu.
no puedo ser ¡bdicrdo por csr. ^sam dema¡da. al Cobi¿mo d! la rn3r,a Ar,
bl.a. ^qui se¡a senradotáñbión un pE máda h p¡onro solLrció¡ al !rcbllna ¿cl
ccdenre .etrosprtiro, senor P.esid&ie: mrgkt€rio. Ocur.ió quc fre coincidenic
n¡ lrecadente r¿trospeciilo con el qu¿ l¡ Fcon.ndlción ¿c era Asamblea con
nos id.nrificáños, inlestisa. cuáles son l¡ solución amplirocnlc favorable qu¿
las cansas d. la c.isc, inve*igar de qui e¡ cobieruo Ic dio al p¡obldma; p-o cs
p..! l0 años atás se na dicho, cre.nos io no sicnifim .ru¿ * hubicra dado in
qúc cl p.o¡lema mediat¡ a¡:¡.ión a nucsto pediúo, sim
chos años n:G, F:¡ó eso se ¡a dichó a plh.nie se pidió en dós nocioncs coi¡-
f.opósito d3 tonrar .idcnics demandar al cobicr¡o ¿¿ Ia
de la nayoria pá.1¿^ Flera ^rmad¡ la nás Ponia solu.ió¡
rl Droblcna dcl magistedoj de n:ne.!
ncgafnos el der¿cho dc liscalürr e inves que nó¿xhre la cóniradicción que expre
üca. los acios y hs de¿isiónes dd Go sa cl s.ñor R¿FÉsentante. Es edd:nte
bi¿rno a la¡rir dc lhora, del lEse¡re y que Ia a¡robación de c*a n.ción y los
del luturo? ¿Es qre ¡lu.Énros iNesriga. rcsultarlos positivos de la s.rió¡ lne
simplem.nrc ! l.s úna coincidc¡.ia leliz, cn un*ancia qk
ron al .eii.o o aquóllos qüe coma vcl¡s nc llená d. sárislacció¡, pero ranbién
'r
.o r¡sx¡on . la Histoia . {bullicios pudo ser una solL¿ión detarorábt!. Er.
en las bá.ras). No, señor PEsidenl.. Y. ptic¡dos los h:.hos .eta.ionados con ll
esi.r convencido d: quc si :cá hal cn' moción a!¡obada y la sohrió¡ ¡iada po.
iercTr para Éalncnlc enfrdtrrse al Go' ¡j Cóbie.no al p¡oblenra m:eisierial, lo
¡ierno Fo. Ixs r.didas que adopte coi o\p.rsado po. cl ciudadano que aca¡¡
tra el luebló, ¡enenos el d:..!ho dc lis ¿e h¡cc¡ lso de la palabra, ¡o se aju*a
caiiza. lodos aqucllos á la rcrdad. (arlausos),
aos y c¡IEnlarnos precis:nenre ¡ iodas EI SEñOT PRESIDENTE._ P!:dE IrA-
sus decision:s, aho¡¿ clr nso de la palrrm el seior RepÉsen-
que tie¡e el Porl¿¡ no sólo con a.lú
!
llos homb¡es cu. r:saro. lo. el C.bicr'
rc, y quc segurane¡t. con.licro¡ ero Er saio. ¡L^NCO. Paftce qu. la
ñs, pe¡o ¡mbi¿n ha¡Fmos dc ser in disciplina ená ¡aci.n{io mucbo d!no,