Page 477 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 477

acue.do  ya  roma.to,  y  lúcgo  sc  rechaTa  El s€no. PRESTDENTE.  Cono te he
              con un ca.p¿razo  la  moción presnhda       nanifer¡¿o  a nre.t  p.ivad. y p3¡sonat
              p.¡  el  com¡lnero
              to   qurero  exprcs.. Ia  lroiesa   y  quc  !¡  a leer lo único quc podemos  ¡a@r €s
              .onrc  en el Acra,  del ¡arri¿o Socialis lecda,    ¡o.qDc   no rcncmos ¡incxna  pe
              t2 R.rolucio¡ano   Fo.  ¡o  baberse  se$i   tcrád   D¡¡a deternin¡.  sobre to  qu¿  se
              do er fámfe  co.r.spo¡dioter  confo¡me prorono en csa dóció¡...
              al ordcn procesal  el ¡.ámre  a segujr es
                                                            El  señor  cÜaDRos-       LamenÉbl+
              poner .¡  de¡ate  h  moción pr.sc¡iada
              po.  .l  .omlanefo  Lcdesma,  y  ldnirjr  a  ne¡ié,  señor  PEsid:.ie,  yo pido qud en
                                                          erc  Hcniciclo  sc lea
              d¿bare  I.  noción pÉsc¡tada por el con
                                                          que  csra asamblea
              Fñero  Javier Diez cáns¿co,  plra  que  en
              sú mórnlnro se dkluh.  Trmli¿n     ttr  ero  d: Io quc esá srcediendo y ápruebe  u..
              r.¡e   rrmc  a,ros r.4-.Lns   .  ¡¡rtcs  mry  noción  rechazando  ta  iN$ió¡   de tos
              imlo.t¡nres  ¡.Ic¡¿¡tes  a  tos  atexncn-                           y  exija er rcliro
                                                          d.l  Eié.ciio ¿e los .cnr¡os ni.cr^
              1os  quese han usado  pa.a di¡e¡iret !ná.
              lhis y dl pr¡nun.ianrie¡io dc ¿fa  Asrm.      El  s.ñor  ?RESIDENTE._  Oporiúia
              ble¿,  so¡  dos  lspecios fun.tane¡ratcs ne¡b¡x¡enros  lec.la  no¿iú¡¡ porq¡e es
                                                         ló i'.ico  quc p.¿.nos  ¡ace., aa quo  no
                                                         rc¡mos  luiali.t&l  ni ¡oresrad  süjcien.
                EI  SCI1OT
                          PRESIDENTE.  DC  Ni  NO
                                                         le  para da.re .ónr¡ido  a Ia ..solución
              dcpcnde la  solució¡ &  crc  prcbtema,
                                                         .lk  lstud   !rcpo.e;  ?or  oi.o ládo no r*
              yó ¡o  co.¡¡lo  al  cobiotuo, et cobier
                                                         nemos Rcgtam¿nr. ¡o¿ávia de  nanc¡a
              no ha di¡e|ido árcnder tas  sesriorcs  quc  qne nue*ra  jrrGdicció¡
              ¡:¡lizab.n  para ¿a.  nna  iura  soluci¿n                            erú  muy  tinrj-
                                     de  nue$ra  pa.rc
              !i.i-os  ¡¡   eÉ"ijón  co"u""ien!e,  ,  .i  "sa  E1 s¿ñor  CUADROS.- rame¡b  señor
              scstión  no  úw  ÉsltadG    F6niv6,  s     Prsidenie, qü¿  .lando  los lÉbájadors
                                                         min¿ros  ¿rÁn  áIrónrando  se.ios  p.oble
              lamos.  De moe¡a  qtre  Iá  c.ftica  d.  us  mas, no pnedr la Asamblea ¡n  to¡na an
              red, ¡  la  rreside¡cia es comptctamenio                        romar  ua  de.isió¡
                                                         ¡i  bacer  un pronu¡.ianie¡io.

                                                           EI  señór  PRESIDENTE.,Se k  á da.
                El  senor cuaDRos.  con la v¿nia  .tel
                                                         teclura a la  moción               po¡  el
             s.ñór  Prsidentei  Inrqtunpo  rl  coksa                            lEsenkda
             qüe .rá  haciendo uso de la pahtlá  pa      s.ñor  Cua.lrcs, ya que no  tocnos  un
                                                         Reslane¡b  que ¡os  señrlc  Iás  pautas
             ra rarár  no de Ia noción en deb.t¿.  one
             ha sido rctrda  en or¡a p$tc,  sino  pa.:   del prcccdinienio para llcnú  csros irá,
              r¿lo.daf ¡  la Mesa quc sc ha prcscnra.
              dó una  ¡u:va  moción  so6.e un cxso  coF    El  tcñor cüADRos.-  Oue se d¿ lea
                                                         tüM:  la  noción, s¡nor ¡Esidcnre  Es
             blea de-ere  la amnisrir trbo.al  y  FaÉ
             qnc s. proDúncic  sob.e el problcña  co¡
             c.no  de los nln¡¡os,  es d¿.ir  solre  cl    !l  scñ.r PRESIDPNTE.-Sc va a d¡r
             p¡obLm.  de l¡  rcFosjción,  si¡o plra  qnc  lectu.a ¡  la iloción  d€ o.dc¡  det Dia.
             c!,i  ,\s¡nrbE¡  roñ.
             relxción a la iona  de las minas po.  la:
             ro¡ns,   rres   .¡  :i.  '¡omono  er Ent.L.
             r.  ha in,adldo  lós  ce.tós  ¡inems  d.
             'roqu+rra,
                         n0  ¡   la 7.na m:n.,¡  de M¡.
             conr, ¡si .onr  rl  or.!¡.  Pido I  l.  x !s:
             dn¿ s.  d¿ l.ctufa a I¿ Moc  i  ¿.  Or¡ú      Or  el   l¡ohirriado   nri¡..o  merxl,ngi
             ¿cl Dir  qu. hc pfesor¡do  xl rsp.c¡o  ..   co sd  cncnur¡a  .n  hue;s¡  eor:nl   e ¡r
   472   473   474   475   476   477   478   479   480   481   482