Page 481 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 481
- ,131 -
señor Presidene, t neiti.árlo, hácim¿o qlc nos dft y qúe
que a v4s ¡as batrs quicÉn silenciar no nos chupe lá sangr.; ¿en q!é rc¡mi
a la izquierda conó lo lacc la dtiadüra. m todo eso? e¡ Pino.het, e¡ c:srilloar'
Hay un senor dc li bancada a!.ista has, y o¡ ot.os dicúdorei dc Já ñisna
q¡c ¿ijo que la Juia no iiene pode.. Mc cálana. Pero f,o cno ,]rc vanos a ú€r
paÉce qu. lo idealist¡ es eso, dtuir que Msranre ri.nro pam discurir cros re
la Jmta no tie¡e mas a Io h.go del delx& d.l¡ Co.*iiu
i!¡ic¡dó podo para coneta rodos esos ción ¡,n¡¡a. S. dice qne -y sc hx ci-
atroFllos qtre lan sido nencio¡ados, ¡ado nna Iráse adonis- que l¡ exisr!..
pxn pisorcar la con*itución .i¿ 1933 r ci¡ de hs clases e*á lig.da x las f.:scs
m¿r.r soldados donde d.úe¡ estr¡ l.i hiróri.as ¿el desxrollo d¿ h Fradüc
¡rinero5. lambi¿¡ ha diclo el ciiado 5¿. ci¿¡. s¿ hatrla d. la dcbilidrd .td Frc
nor Re?rsnbni. que cn bnto er .ar; lelx)ird. en cl Poú, r que po. to ixn¡o
d mn¡do tcnd.cnos c¡ el Pe|: no cs ápticaLlc tr r¡votución
quc rLah. con é1. La Pspuen¡ rx ha s obfJa usrndo te.'¡inótosi! x¡nsia voy
do drdi xnt.iornc¡iel 3 loni:n¡ar at senor d. h ba¡cada:p.js.
.xpiialismo.rn¡r, ra, ¡u:s ¡r:.sx'¡cnr¿ de oucrdo trr
hr.:f cs rlnbalif .on¡: lse crp ¿lis tic¡nro esFaliohÉt&co de ^ñé¡ica h-
¡no .i:srTürlo !u. a.á rn an¡ric¡
I
¡údoi d.órro d¡l Ltrrjnx, .l üpnalismo m sjsuo el nis
aqrcllo ¿c condicionar ¿l impe¡j¡lisno,
i:l nrt,rJ: ¡r.io.¡I, csa ieoria !! h: sid. los ¡:ises enroFsos derrrolh;n sL .¡.
ipli.xd¡ ¡ cnN ¡r¡¡s¡. \j si¡ .na. rDtnsi¿dos ,of njn
Rlni! li xDlicrrcn lcs sún n¡!!.irlú¡ro, rrrdi:¡on r;nquilá.
n€¡cbsiqucs, esx .x¡ir¡|$o dr ¡-
crdr ¿nbión &¡ d.rlo a sus n¡..ridades ¡o d tas ne
J
h¡ro comD¿.n l.\ scñoFs xFisras frc c$nl:d.s d:.u¡ po.¡n.i¡.r!: rls .xplo.
ckrnr!¡ir l.i¡oos .!o en los ¡li¡rilsi se
dlcia ai:c ¡ó sc túhba d: lrld^r ¡r ¡urft¿s v )ra*¡ cn
c¡pilxljin,o nicionxi, que no sicn¿o cl tor.n.ias impe.iatisr¡s como to hr :eñx
piial crlaljc'b no lado alsunas v:c!: ct ,\lra Nosólos quc
énd¡üos al ..ritatismo rrecisa¡rc¡r.
qrc !0úós d.boriam.s ver ia paic en su ¡ase idp.ria ista, o sc¡ con et im-
b!.!1 ¿.1 ¡¡p¡ri¡ljsno, ¡üo condicie pf,i¡l¡'no scnrado sobrc nosotros, no
Y
¡rodoló rra qu: ¡o rós cx¡lotam do- rcnrnos losibili¿xd d! Iibc¡xmos dc .r.
údicn¡dolo. Esa d.rcricac,ón dcl im' '¡rp¿rl¡lisno de¡ro do t! eiapa üp¡¡
p!.ialisno la arli.ó el rt¡asquismo y. risi:. EL c.pnatkmó
J
Yemos Io qu3 .*aDos suf.iendo conx, sjnrttemcnreiñp¡ialismo no podemos
fruio d¿ .sa dom3ricr.ión. ^dxm¿s cl .eirocnL., s.ria como rc¡.oced.f d. ii
lracrso de csa resis la henos vrro ¿n i.J!¡kia al ¡fcsanador enlon.or, preci
an¡ios plises colo¡iales y se'nicolonir'
l¿s dcl nun.loj:s¡os lúcasos se han Fro ra nisn¡ qL,c ll dc EnrcP¡, p.:.is!m.n
ducido en cuatenala, €¡ fracaso d. G3_
lL,nenr .¡ B.asil, cl f.acaso de ¡az Ev rj.o, h¡bLrndo e¡ l¿¡elaje ¡p.kE, ió cs
renso¡o !¡ Boliri!, ! sobrr to.l! cl l,¡' el mismo que d d: Europa, por ¿so ¡o
.aso d. Alle..le nisno en chil€ ¿Qué que et ,r¡lcL.rjrdo
son iocos esos f.acasos? No son nís sea la r¡a}.rid ún h pobltui¿¡, po¡qnc
qne Lacxsos d¿ csa lor¡r¡ inrelieenic y como nos lo eri d:moírando nü:n¡o
táctica d3 nacer a¡1iin¡Úialismo sjn pro.cso h¡tó.ico, .sleciainc.r cn ¡o5
qtre ¿l inpcúalismo se d¿ .uenra D. ! últi¡ros dós añosL cl porcenlaje d¿l ]rrc
p.ov'llar las cosas "brcnal dcl impe' lcta¡ado .o soláñcnr: ¡o xuúhra, si¡o
nalisúo v ana¡sár al inperialhno, dc ¿ismi¡üye por la ca¡tida.l de lábnc¡s