Page 484 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 484

10 con  la  üquie.da  nadur:,  eso se stá  fuen,  no  inlorta,  l¡  Junra pu€dc  com&
                 denosrúdo     nuy  bim.  S:bonos  qne      1o¡ cualquier áiropello que sca. Mañana
                 son ba.¡as conu¡es  las qüe aFlaudc¡ a     puede nasacnr  a iodas las badiads  de
                 Ia izquie.da madura y  cl  PFC. Lo  quc    Lima,  lero  cmo    todaliá  debenos  ¿c
                ¿stuchmos  a.á  so¡  dos bandos  dircrcn    discurir el  ReClame¡.o,  entóres  püedc
                 tcs, p¿ro ¿.  lohl  coincid.ncia .on la i7. seguir haciendo  vi!  crucis  (r'isas),  buc
                quicr¿a nadu¡a y  ll  deLrh¿  Asi cs que no,  .hora  vise  .'l  .olno,  (vces  en  hs
                eso no nos sorpÉnde seño¡  Pol¿.. A¡o       sllerias)   sobre ¿l idealGno y  la  nci¿-
                                                            lisica  ¿ebo d..ir  .rue sisnilica¡ d  hecho
                rlante¡do   nosotros sob¡¿ él punto res,    dc que nosóros diganos que se vaya la
                bay disiinras ca.¡ient.s en  el FOCEP, in   dic¡rdun,  y  porqne no  nos 6jaúos  Iá
                cLEivc  c¡t¡¿  l¡s  firma¡t¡s  h¡y  dirint¡s  con€l¡ció.  .Le fucrzas se dica qu¿ esó
                coñcnlcs,   ror   s,p!c\ro  cs u¡  solo len-  es un  nentis  ¡1 manismoleni¡isúo,  t
                 rc, pc.o .onr.idimor .n  rnr  caso  Ios fi¡  se dice tanbién .Nc cso cs nn  ronrnli
                 m$res  d3 l¡  Moción, .ruercmos  qnr  la   cisno y no sé cua.tás.os¡s  rás;  bu.no,
                                                            cuando nosobos  plÍbrnos      quc h  dic


                hc¡os  he.hó du.ant!  el  proeso  elcfo
                r:1,  y cso,¡is¡ro se$imos di.i!ndoaho¡a,   pf,bcmos ¿ná noche, la  diciadn.¡  nos
                ''afue.¡
                         la dict¡dn,r  ¡rilitai.   Y  queÉ.  v.  !  d:cn  bxoro  pnes, y¿ qnc udsdes
                                    l¿  dic¡.d!á  miLiraf,
                                                            nunca hlmos  ¿i.!o  eso,  y  .s  .l  pú.blo
                q¡c  sis¡  dándo lxs  ler6  ¡ntipofulaFs    el qne haci, n  chísn¡o
                qúc 3rá  drdo,  no   lode¡ros  cena  los nro*rando  cóno  erá¡  hacie'do  Ér.G
                ojos ané  eto,  ni  !o.13nG   snú'f  ra  nr  cedcr a  ena  dictadura a  la  cual Enu
                liiica  del avcnruz. No  podémos  taúrro. dia.Rcco¡deúos nosotros  quc ¿l Psni ct
                co  le.nrif   inrpuncmenie,  q!¿  csa dic   1!rc  somcti¿o  ál !oq!e  ¿c qúda,  cru-
                diciadura con todo descam esté ancna        vo  sone¡ido  a  ll  suspe¡sión  de   sa.án'
                zmdo a la bancada de Ia izquierda o a       rias y  h:bim  muchos  presós y hab¡anos
                cualqui¿.a dc  las b.¡cadas, ¿e.llratrdo orús  deponados, y na sido el pueblo con
                quo  sd va a úmper  el plcnte de  la.Bns    $  lucha del 19 dc  jurió  qlc  ha  hecho
                lcrhcia  &l  pode..  (aplauos  y  úsas  en  rcüdcd.r  a la  dicradur¿ ñilitár,  a  esa
                cl  Her¡iciclo).  un  cue¡?o  elcclo  como  odiada  dickdu.á  nili¡r,     r*ord¿nos
                ¿ste no püede  enar  pemitie¡do  {,sh ri.
                po  de  prepotencias  de  ua  dictádu¡a  a  paso, la  democ.acia ha sido conqüista
                ¡tüi¿n nadi¿ elieió. La últina  ba,¡a.idad  dx po. ese  lueblo   en   lucha.  Si nosc
                que  s¿ ha  coneiido  6  qua   !o.   d¿crcio  r¡os los de lá  ba.cada de izqüerda os
                de 60 a  l0o nil  empledos   !úblicos  van  tanos  hablmdo  e*a  nocle  ¿n esre H¿
                ¡  sef  d¿spedidos, treúcnda  ñmvillaj      mi.iclo, ro  es  srrcias  á la bo¡da¿ d¿nc
                ¿y  nosor.os  qüé?,  nosotros  a.á  senkdos c¡árica dcl señor Mo.¡les Bhúdez     J  dd
                dirurie¡do  Ia Consritrción  para  el sislo  los  orrcs  sené.:les  que lo  aconpañan,
                Xx¡  (rG¡s) y ah..a coño si fue.a   !oco,   no, es a  pcsa. de  su ro,u¡tad  di.¡áto.
                nie¡r.rs  ¡osoiros democrÁricrnenE ¿s       ial,  es  !ó.la   luc¡a  dcl  lucblo  ¡erua.o
                ranos hacióndónos ilusioncs  <le  qú  es. qre.*amos  ácá. Entonc$ s  6to  Iá b'
                ranos  e¡  u   !áis   demo.rático  debaricn- sc dc la donocracia,  es  la luc¡,  de ¡ües
                do en el fieniciclo.on  el ceúo  ñuy  frun,  iro  pucblo  y eso  se stá  viendo hoy dl:
                cido  l¡  sasrada confilución  del  Penl, en iodos los rincones de nudstro      !ais.
                t,o.  clla l!  Junt¡  edá áirolellandú .on  rlace  uos  di¡s  esrüve e¡  Gja  de  y,ivá¡
                                         soldados hs  r+    cn sM  Mr.iir,  y  a¡j   !üde   ver, pude  a-
                                                            prender  del  pueblo  cóno  o  muci¡os  lu
                                                            Ea.es  se  efá  luchando  pór  inporc.  süs
                re  .le crisial, no vemos ló  quc pasa  a- pro¡i6  núloridadG  .onrh  las  auto¡iaa
   479   480   481   482   483   484   485   486   487   488   489