Page 476 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 476

pcndc.ciá y  úcnos áún conrtui.  la le     p¡r:  Ia hisloria que sd recoja fielnenle,
               licidld  lan   el   rrurblo. E.  caúbio,  lá  !o.   ro m.nos cn Ios documenios dc e{c
                                 cicnrilica, comprobadá mo'n¿nro lrcróri.ó, cl anh¿lo de que ha
               po.la  r.rlidrd,  'iable  iécnicamenre, c.a- b¡á  dc  llesar muy  Dro¡ro  la liborr.ió¡
               n¿nic¡ncnie,  desd€ iodo  punto de vis      ¿e nuer.o  pu¡:blo,  l
               ia, es remplazando el caliralisnro con cl   drn:.rc  qu¿  en efe  H.m;ciclo y  dn o
               so.ialÉnoj  e1  Apra  lo  que pfeicnd¿  es ¡¡s  l¡cnts  dc lucha qu.  Ios  R¿!r.scr-
               F.reruá¡   el  capitalisno,  ljc¡o   lógica  irnies  ¡upie.o¡  po¡ene  ál  Ia¿o d¿ los
               nr¡i¿lacl¿se  o¡Era  que  ri.¡q  cono mi      ¿res:s del  ¡ueblo   Rcsulh, scnor ¡re-
               sió¡  ¡¡ió¡ica  fnndamental e¡rerrar  el                            dkcüiiendo lna
               !apiirlisfró   t   ror¡!l¡zarlo  pór cl  socir                     .lrü¡enic   ?ú:den
               l:smo, entnarii  junto .on  el mFiirlkmo
               el ap  snó  (bulliciot.  seño. hesidenie,  e¡  Ia O¡dcn del Dh,  prcs q¡iem  hacer
                                                          r.rcxiú¡  sob¡e  h  úllin¡  r.nnión  quc
               ¡uesira  rosición  d¿iinliva  .s  de que es  sesus¡¿¡dió  at.ededor d¿  las 3 de Ia n¡_
               t¡  Asamblea co¡niiuyonio,  ju¡io  con     nana  ure¿,  s.nof  Presidc¡re,  e¡  ü.a
               el¡bor!.  lá .u3va Co.rruci¡jn  del E$á    conrc¡sació¡  Dcrso¡al  con cl  dacior k
               do quc d¿ los lúndarcDlos jur;.1i.ós,  n.  desma co¡vino en qne ta scsión en qüc
               sóio  pará la dcrcns¡  y  ¡rofundizacióh  du  sc d.baria la clcrió¡
               Ls  rc|rnás  ¿sr!.lLralcs  qu¿  cl  pais                           Feviá  !Ésenhda
                                                          For ol conrnLr.nr¿  r.desná  y a Ia que
                                                          se dhirió  el  Farri¡o  socirlkh  R¡rolü.
               de iodos los derechos ¡unlnos  y  socia    ciorario, se suslendia paF  rciricianc
               hs  de los trabajadorcs, no sólo  laF   el  2,1 ó 43 horás  despnds, ol argun:nro  que
               Econocimi.nto  de  ro¿os los deÉchoe       adujo fue que se erabá  discuiknao en
               Iunanos  e¡   s.ncia¡,  e¡te  ellos la ests  el s¿no del Gobicmo nná probablc  sotu
               bllid.d  e.  cl tábájó,  si.o  tambi¡n plra
                                                          ción. crco qüe  Io  lógico  hubief!  sido
               quc d¿ los tu¡d¡ne¡!.s  jüridicos  dcl fu
                                                          N:nuda.  el  .l¿baie,  no   lo.que  habian
               lu:o desa.follo ddpats,y  quz  e¡ es¿ ser'  pasadó  24 ó ,13
                                                                         ¡oms, sj¡o  Do.que  hrbian
               li¿o  debe a  nü  aleuas  funcioncs le     p¿$do  %:  y  en  rsunJu  lusrr.  *ño.
               gisláii!¡s  qüe   lerrira¡   ate¡de¡  las  ¡c-
               cesidades más  a!.dia¡t¿s     y  cl.nora
                                                          cando  una solución,  si¡o  por  et conrr.-
               sas d¿l  Fn€¡lo  pcruano cn lá adual  cG   no,  cl cobierno  inicia¡á üna  Éprcsión
                                                          nucho  más violcnra  y  mosrála  üna ác.
                 El  s:ñor  PRESIDENTE.-  Plede ná-       ritud  dr.ididanenie  clara, nitidam3nre
               c$  trso dc Ia  Fl.bú   d  scnór  R¿p.esen  cra¡adeque no exhiir  la voluntad de so
                                                          llcio¡ar  ése co¡flicio a f¿vo. Ae h  da
                                                          se rabajado¡a  del
                 El scnor MEZA CUADR{.-  S¿ño. Pr
               si¿cnle: R€:lnentc  ¡o  pucdo ditiñulaf     denre,  pan  el  dta n.res  a Ias 5 de lá
               lna  p¡ofunda preocu!:ción por el desr     erde,  y  con una falia  total  de Éspeto
               rmllo  d.l  debare de esta noche,  y  quie  no a los consiruycnrcs  que  hmos  €$á.
               ro  senof  r¡.sidenr¿,  anies  d¿ refe,i.me  doaquir  l¡s 5 de lalarde, sino a lls  úa'
               especific$renic al  aiic  o  r¿rem,  .rue d¡es de fanilia, ¡  lós ¡iños, a 10s ni¡c.
               ená  cn  de¡rie,  hacer alguas   lrycisio  ¡os y  a iodo el pucbló p*uáno  que es
                                                          1á esperando a.lui  que sc debahn  los  pra
               ¡órla¡1.s   ¡o  en la medida qre  preda¡   bleúas que iniercsa¡  r  los r.:baj!¿G
               coNr¡cdf   a  alernos  de  los  inr¿sranrs                    la sesión más d¿ dos
               de cfa  Asambleá, sino po.que c*oy  lle    horas dospués  y,  lueso señor Presidcn
               gmdo  :l  .onv¡ncimicnio de que  a  l¿s     Lc, oc!r.¿  qu.  no se reanüda el dcbare
               ¡-s  dc ld ñañi¡a  la nayori:  dc esra  A  sobre 3sr  moció¡ poférsada  pa.:  scf
               sa¡nbl:a  pücda acorda. que so¡  las do    discxtida hoy, sino qle  sc pone en dis.
               cc dcl dia, pucs creo que es inporhnie     cusión  el arricülo lercero, ienonndo ün
   471   472   473   474   475   476   477   478   479   480   481