Page 485 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 485
dcs impu.nls por la dicradun miljiar dc¡.lfxr ¡ 1á ¿ictadü,a ,¡ilnar ¡q. c1
I ro se Lnra de nno o dos casos sim .l .arácr.¡ de nuern Mdió¡, c¡ionc€s
plcreni.; €sos fr¿ntss de dclo¡s! dc in
L¿.cscs del lucblo con divc¡sos nonbres ñ6 du¡ocár a la di.ladu.a poque no
co'¡o la Asnmblea Popula, ¡c chinbole, .s ún raDcl ,o qLc !s¡¡ suediodo con
y con or.os ¡oñbEs ¡tuo he'nos co¡oci l¡s lrclrs rióDrlar.s bu.no ¿sr¡ int.¡
.1o .¡ vrirs pares dcl Pdú, son la er rDción Dó ltr lov a ha.er ¡rís la¡E¡, vo
p.sión ¿e 1¡ volunrad del pueblo quc c'¡. ,rue si ¿sos pÉsos loriras dr qure.
cr:i lulhando .c¡tM la dictadura mili ¡cs so ha hcho tlnL¡ n,orrión strvic
t¡¡; .l rróbb¡r cs qué acrilud asuñi Éi cn lrs sale.las, sesü.meme l.ndrian
m.s noso!¡s, nos solidatzanós con 11 u.a a.Lnld cómpletamenie difcr¡nLc, .t
dictadu¡r nilirxf o nos solidartr¡.os ioy babl.odo drt
con cse pu.blo que estit lüchando rior el eroy h¡blrdo ¡c los nárti.es de Tru
d¿.rocami¿¡to dc la dickdun nriliiaf, iillo, e$oy ¡abllndo rúbié¡ de los Dá.
cono lo está ¡a¿icndo el pucblo, .o¡ro tii.s dcl 3 dc o.iu¡fc, ro po¡ cie.to de!
lo ha l¡J.¡o cl t9 d! junio, cono l. h¡ 3 d. oftubF últino, nc rcliem al 3 de
¡ccio.l 22 y !l 2l de nayo, adlmís n.y o.rubN dc 19.$, eroy irblando de rc
nn,clios oro¡ msDs como io han h¿ch. de cuaícl.zos, exacra
los niincfos de Moro.oc¡a, qu. curndo ncnie por ¡so elios ¡o dk.urian, siro
fúc álli l¡ r¿Fesión del 22 y 23 d. nayú <luc esiaba¡ combariendo, porquc pa.:
rspondic¡on a dinanil¡7ós; y lo qüe ¿rlos suloDcó que naLria sido u¡a ver
!rclo¡c¡ros ací no cs qLc con ün Frpel
dér,aqrcmos á l¡ ros ban müefo e¡ .l conbare, han mue.
con .se DlFú apoyenos ¡ esos n'¡qros io én las lüc¡:s co¡r¡a las dicbdnras,
¡. Mor,.ó.h! qu! luchan con!¿ la re ha¡ múcrro en hs llchas conrra los ni
Propon ños acá es qu¿ liia'.s r¡ásacr¿do¡:s, y ror cso han snto
¡o. lo muos, nos po¡sanos ! la nritxd niasic.:dos, y nosoiros ¡o debfl¡os man.
dcl valor que han re¡ido esos lolicr.s .¡x. Di ¿cbnos insltlar su ncnoria,
¡c arcquipa, qn¿ cuando s! lcs hñ di- .oiótros debenos ¡onrar ta ncno¡ia de
.üo quc disprÉn al ?ucblo se han ¡c- cono ho,.anós ta
gado ¡ disFa¡ar conr. el pueblo, y esos henoria de bdos los ¿mbatioi€s d.
¡oliciu dc Arcqui!! cu¡lquie. pdido roliiico át qu¡ hayáD
do s! plieso dc reivindicácioncs, y qü3 pc.i¿nccido, pero quc haJ:n lr¿iado Dor
ha¡ dicho 'ruc solamcnrc debc habcr en rx denm¡aci¡, po¡ la libedad y los de
su nrsdrució¡ ¡ast¡ ol g. o de Mayo¡ r..¡os del puebloj qü. hayan dcdicado
r que los oficialcs deben ser elegidos r' lida a lu¿hár conra lás dictadu.as,
For la ¡ro!a; si e$s policias qne e*án a rLdru confa ¡as tnrnils, v ! lucha.
anenazados con cl lusilmÉnia, se atrc conr.a r.da la óligarqüla. ?.sisam.¡r.
v¡n a hrcef cso, sc an€wn a dclendcr en nomb.c dc ¿llas es que deLenos asu
asi dl luoblo, ¡ósotros con toda li in nrj| aho¡a ur¡ ¡crirud ¡nridicraioriat, no
¡unidxd parlane¡hri¡ qu. goamos et .lrbenos man.ha. el ¡onbr¿ d¿ enos i i
ianoi tcnblándo sin d:cirle nada . l! l! conplicidad con una didaduranitnr..
dicia.tu¡a, entonces to qn pedinós no El <¡o. Folárdie qüc "¡o sonos jne
sotros no cs quc nos ponsrnos a lá c¡_ cenrcl' y quc lo qne esranos buscand,
bsa de cs¡ tucha lopular, ?or lo meús ¿s d.srÉsrisiárlos ¡ara el 30. Nosorros
ronsámonós a la cola de es¡ luch Po nuDc¡ hcmos dicho qre s3rn i¡eenres,to
rúlaf conrÉ la dictadur: mililar, no a ¡tüe ¡osoircs ¡em.s dic¡o cs qüe so¡
sumrnos es¿ !:ro¡^sa acri¡ud de cóm_ c pabt¡s e¡ vez de inocc¡ts. En cuan-
¡lic.s d€ Ia dictadura v dc silenciamic¡ trus.amos cs des!r¿s!;
io no sólo ante los atrotcllos dc la dic sia os !¡ra et 30, qué ¡os importa tó
ladura contra cl pueblo, si¡o de sil¿¡ del30, ¿quó
m a s:ln del30? Lo dc sicn
ciamie¡¡o a¡l¿ csa Iucbá ddl Pueblo por !rc, oi.a vdz lan : scsnir ñ¡sác.mdo l