Page 478 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 478
defi¡ida en iodo el paG, desdc el 4 de üo con¿ición r:ra haer virble la solu
ae.ro dol pr:senrc año, re¿hma¡dó la ción dcl confliclo labo¡al.
só)uci¿¡ jura dc reivin¿i.aciónes de c!
il.tc. li¡orrl, enüe las riña, 22 dc ^gosro dc 1973.
ifa ]a rerosición de los habaja¿o.es d¿s.
ledidos con motivo del tr¡ro del 19 d¿ vicror cmdros Pár¿d¿s- Ricüdo
Julio dc 1977 y d. oú¡s paraljacioncs; Eiaz ch:iv.z, carlos Malpi@ s v! s.
Q¡e di.l* p¡.alización se ha p.oduci - J,úér tlilz careeco- Avclino lrar
do !l r¡rp2ro de las disposicio¡.s l.gá- Ar¡ás.- MiElel Ech¿andíe ürbtr
les pcriinentes que reedan el ¿erecho de rurn cofsjs cóm€Z.- satür¡o P,r¿-
¡uelsa, ! després de hnb:¡se agorado des Mas¿o.- Rañai¡ Manioyá c¡:ív¿:,
¡:ii.radas sesiones anie las autoridades - Héctar coñojo chález- Isidoro c!.
corespondic¡tes, sin halr.. locrado h r2ra Ra'¡irs.- Edu,¡tu ca*illo Sá¡-
aiención y sóhción s.thkclo.ia y o¡or chz.- C¿na¡o Lcdesd¡ rzquicia.- tor
ge De¡ Pmdo Cbáv¡z._ v, Ráúl acost!
Quc el cobiemo Militar en hgar de Erlas.-.Lüh ^. De¡sado Béjár.- dej¿r,
¡t¡ndc. las rcclanacio¡cs d€l seclor ni dro olrven vl¡,- Etriqd€ Fh¡i¡dq
ncro netalúreico, El dia de h., narles ch¡gtn.- ^¡¿oni' Mez! cnad.a._ ¡rú-
22 del rciual ha cxD¿dido las D. S, 021,
022,024,02s yC2ó, po. las cualos susp3n-
de las sara¡rias individurks decl ad$ El señor PRESTDENTE. ¡-a m@ión
en tos ariicntos 56e, ól!, 62e, 67e y 63e qucda ¿¡ Mcsa, ¡$ir la ap¡obació¡ com.
dc ll consrnución .lel E*ado, e¡ las pra pleia del Rcgla¡rento. Conlinúa cor el
linci¡s de cetro de ¡asco, Yauli, Oroyq uso dc la F.la¡ra el scño¡ Moza Cuadra.
Moroco.¡a y CásxFlcá, cl dhiriio de
Marcona, y al disirito d: llabata, Tc El sñor MEZA CUADRA (cónti¡uan-
qu¿p:la, y tanbién há cxpedido cl cc do). Decia, s¿ñor ftesidenre, que los
municado Nq IoCCFA, dc i.ria 2l de dos argumentos fundamentales quc se
los corrie¡ies, por .l qú¿ ha decl€hdo Ian esc.inido D¡ra ehdir ü¡ pro¡uncia-
¿l Erado d¿ Ercr$ncia en los lusares hidio d¿ esr¡ asanblea, en rclación
con d prablena d. los min:ros,l¡a sjdo
Oue ásinist¡o el Ejéfcito ras Lncras cn ?ride¡ lus¿. el que ¡o dislonemos
I
policial¿s ¡an ocüpado los asienios mi .le un Reglamcnto. Y eno no €s cié.to;
¡eros anlcs mencionadós, procediendo no es que no €xis.a cl Rsslamcnto ajrrG
a derener a ¡unerosos lrabajádores c badq si¡o que cxkte llglna ir¡ibición
i¡tinidar a la Foblació¡ ¿e dichos lus¡- pára poder !-nrnir d$in prónlnciañid
res, 1ó qlc .o¡*ituye u¡a abie.ia .epF to. Y ló diso pDrque ¡odos ¡¿cuc an
sión contra la clásc t.abajado¡a úine- ,trc cxrre ú lrecedc¡le Düy concr4o,
.o neralúsica del !.is;
io de ésa asrnuea, apoya o a Iós
compañros dcl Maghrerio cumdo tulic
P.iñ(o: Prote$2r y recláz.. en¿ryi ¡on qlc soForEr una larya lucha y .+
canentc las mcdid$ represñás y cl ee p¡esión en busca de ll solució¡ d€ sus
hdo de energencia cn contra d€l s¿crór problcnas. Igurl lnlanierlo, si exislie
rá lue¡a !olu.ad, ha d¿bido nerccer el
se$ndo: Exisir el innr:diaio levanta Froblema y el conllicb d€ los úincros.
rnnn@ dcl erado d¿ en.rgencia dccre Y cl s¿gundo arsrneDro que se ha utili-
iado, y cl rerablecimiento dc lás garan zado, ¡a sido el necho de que en e*c
tia\ i¡dividnalcs, la libertad de los dfr. momento el Gobier¡o €srá csludiando
.idos y cl rcti.o de las luc¡¿as miln¡És nna solución. Quiere decir entonccs, qúc
v policialos d€ Ios asilnbs ni¡dos, cd exisrc r¡á conhdicción €. lo qle se