Page 474 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 474
n:¡ia, no snnplementc rna ieorh d¡mc
ixs dive.sas for¡as y modos de lrodDc crático liberal ¡rís o ne¡os ar¡nzada, o
ción, los ¡rodcs de p.o.ltrcció¡ rpcrio
Fs y ava¡zados sor los que al final s. mod¿¡nista, rnás o ne¡os la ierceF !o
nrporc¡. D. rll ñin.¡a q¡e el trírsito sicióD, sino sc n€cesita la cicncia de la
xl s..i.l snó c!b.e ci.ras 4a?!r ¡ecc i¡úlúción que es el ¡rxnismo lenini:mo.
safixs, dc ¡cuerdo bnbi¿n al g¡¡'lo d. Pr.á .oniinla. eros crcl¡r.cimi.nios
¿csxnollo d¿l !r( en cl cual se productr que lo5 ¡oiÁidc.¡mos ncasrnos r fin d¿
h rcvo;dci¿n 'tuc no sc hása ¡pNiacion s nLbjeiiv¡sj
Drclc¡ari!; v er .l caso d¡l
P.rLi, for¡srmcnre 6nbiúr s. t.nir qu¡ cuando cl Parrido Comun¡la pla¡t¿r
¡:.tn dc la if,ú d:l pllralhño .co¡{! qne cn las condici.n€s a¿lu3lcs o e¡ el
,¡ico, .l rlu.alisnro eco¡ónrico nrcl¡so, mo nto politico pres.Dte ¿.1 rr¡, Ia
¡o sólo no cs nn invmto del *sime¡ Asarblca no se cn.nnscri¡x a la cl:ba
qu. 1¡¡.ció en el Pe.1¡ sino que cl llu r¡cm,r dc la Co¡srnució¡ &t trsrxdo !
ui¡no cconónico ¿s la ca.acic.istica qu! asu'¡a alglnas tuncio¡es l.sislatilas
c¿n¡,!l dc lodos los ¡nises d:l Tcrce. cniü¡scri¡as ! Ia aie¡ció¡ de lis nc.L-
Idun.lo, cn cl.ual básicaDcnle .@xin.n sid¡des rr.putr¡cs ú:is
rr¿s cr.ucrur.s cconóñjcásr primcro, la rlantea cD nn !ü!.nojusro, en u¡ iere
c*ru.tura del ce¡ital nonopolisra cx- ¡. viablc y fa.riblc !¡¿ que cs
rosición
ira¡jero,.toninanie; h esrddlr! d. Ia! bástanie noiofL, que ¿s muy disijnia ¡
fo¡n¡s lcudales y senifcudltes ¿e lfo I$ pla¡radas en .rc deb.rc. rcro ar
dncción en el campor y l¡ e*Ncrum .!el r¡ismo rienpo qu.reEos d¿jar senrado
.!¡jtalisño nrció¡ál depo¡dicnte. De i¡l
lo sisnien.e: al ¿laborar la co¡sriitrció¡
mancr¡ qúe a oso todavia pue.i.¡ apa
kcef ,!ras cr'ldlras intcmedias, frcn Politica del pac, qúereños dcjaf bien
te r s curles s3 !i:ne qu. ádoptar nna se¡rado efo: Esa tcsis d€ la Rcpúblic¡
de i¡ab¡jadores nlnuáles e int¿leciu
políri:a adecüada, a ¡in d¿ elimina. las
lcs nos la¡¿ce prcIundaúcnre Éacciona-
eshrturas at.asadas y fo4aleccr las cr
pr'? ¡É¡luÉ. et úaporlo sisxients: en !.imer lucafcon
camn ) a h via no c4iialista dc desa¡.o. sagra lá divGión del h¡ajo fisico del
r¡abljo intel¿dual, y jur¿ú¿nre las sG
Ito, ú, icx via fa.tibl3 Dan qle nue$ros
país$ plc¿a¡ emprender el desanollo ciedades hüm:nislas y ¡rosresin.s ricn
¿.onónico, ¿l florecinienio de la lcono den a ¡ac.r del ho¡r¡¡¿ u entc i¡tesr¡l
nh nmional, Ia Ée*ruciuración sacial e¡ cl cu ¡o hal csa separación dc r¡.
bajo ftico e inlclcciúal; lo qu. sc rlan-
seú cl tundan¡¡io ¡ára la recrtuclu. 1$ cs que .on cl avánce, cl 1rábajo del
mció¡ social,la quca sur¡z sEryirá 1¡m- honhE deja do ser pu.ane¡re fisj.o ¿jc
¡ié¡ pa¡a la r€cst¡.turácj¿n ju.idi.á y cuiado de la ma¡era primiliva como \c
y
rolírica, lor 1o ra¡ro del coniúnro dc h¡cia m el capit¡lisnoj lo qle se pr4cn
la cultDa nacio'al. E¡lonccs hay qne dc ¿s quc el obrc.o co¡ los principios y
€nic.der la "r¡rollción" ¡o solamerte iccnologiá y capacitación co¡ .l acc¿so
como u¡a pal¡bra sino cono un con?le- a h cultdra, si cs posibl¿, sc inlelsclua
jo riquisiño qúe ab ca los planos cco liccy cl inieleciual dcj. de sc¡ !u':¡re¡
¡ónicos, clasisias, ju.idicos, c id?o!óci- to iftelectual, o quE a?re¡d. y sc a.er
cos, e lna rcrdadcu 1ra.ú¡úaciónj y que alrroleta.jadoy dr c{. ma¡c.a t$r
cio siloifica tnnslo.¡a. un nu¡do co¡ ¡ién cono¿ca cl t¡rbajo f^ico, !ór lo tan
io la iesis del húñ.nisno cn u¡a socie
.l¡ l f¡odtrcción lara lasar ¡ .1ro mun' dad humanisiapuedc ronper con csalie
.io. ]tl t,ánsró d.sde eslc viejo mundo ja dicoiomia, metalisica y ar¡il.rri:, con
caplt.lúra ¿l n¡cvo, sasr¡¡ori. ¿e una fó.má sup3rad! de
que L.quic¡e dll con.u.so de ¡na
lL¡ci¿o co:!¡bir !l ho'nbE; ral es la divisiór del
clá{ so.ial lfairajado¡a, l! clase o¡¡c lrb:jo lisi.¡ c ini.lectual; de tal mane
r¡ y ua i¡eolosi¡ ci¿ntifica rcvolucic r: .rue nosohos llaúcxmos qu3 L.¡lc