Page 472 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 472

u¡¡  ley cientiiica dcl ma*¡ño¡eniris        El s¿ño. R^MOS.-  si, nada más. Sólo
               ño,  que dic¿ lo sicxierr¿:  El .onflicto   quicrc  ¿ccirle  lo  sisli.nte:   Usied  ¿rá
               cntre dos po¿cEs  lo  resuelve lá  fuera    pon¿crando  nucho !  la U¡iór  S.riórica,
               Edo  dibieron ierc.lo  ¡¡esenie  icdas a    y.n  esrc  lais   ¡o  se da la ¿i.tadúra del
               quéllos qleFlantean que laas¡mblea i.       pfolchriado, sino 1a dic¡adu.! so¡E  ct
               ne  por  dc.rcto los Po¡¿r.s. Es re.dad     proleiariado, que  cs  difcÉnÉ.  En  la
               queen laEldiación.le  la lcsG  lrchkisrá    Unió. soviética no se da cl rócinen so
               de iomar  .odos  los podeÉs hrn  coinc!     cialisi¡, snro el ¡égiñ.n  dc  cápiralismo
               dido los  stup.s  más opueros de e*a  a_ dc eshdo. Usi:d posiblcmente se  efá
               sanblea; pcro .luc qued: crxrámentc  cs-    r<fnió¡do a lx c.isis d.l  c¡piialisDo, es
               rablecj¿o,  mi¿¡trxs cl ^pn  y  el ?Pc Io   csc el capitalis¡o  cn!¡xl,  pofqft  el ca
               hn¡  hc.¡o  d.sdr u¡¡  lr.sición  inco¡tún  pihlismo   lrivado   cfá  tan ais:nt¡  quc
               dibh, nosotros lo hacenos  desdcotrrpo      n¡y  quc busc¡rle fórmulas revolú.jonl
               sicjón, l.  hlcenros dcsde la liosición  del  |ias  !¡ra   conbaii.lo, el Ap¡a lás tienc  y
               rnaüis¡n.,  que iona  cono  hctor  funda-   las descu¡¡ió el  naonro  P¡esidcnte
               mc¡rai  dc l¡  lucha de clases  la existc¡
               cja del Ejú{iio,  que es l¿ picza tunda'      El  s:ñof  DELC^DO.  Una pEg¡nt.
               neniál  del Esrado. Nadic acá p'lrende      concr¿ta  qne I.Iago  al scñorRanos Al-
               surilui¡  la lucha dc.lascs, ni la Evoiu    aa:       qné p.dendD rccnplaza¡ al ca-
               ción  For   ¡Érr:   acluación  en la  Asan      ¿con
               bl.a  co¡rituy¡ntc.  El  Partido Coñlni+    pit¡lismo  cl  ADra, si  es .Luc !.cFn¿3
                                                           rempl¡¿ar  ¡l  capiialismo de !.¿  rane
               h  sr ha pFs¿.hdo  a 1as el¡ccioncs,  paf   ¡a rerolú.ionria  cono  so!ti¿.c1..
               licipxenh  l!.ba  eleclo.rl conó um  for
               ma dr  la  llc¡a  democrálicá  genenl cn      El *ñor  RAMos      Con la vcniá  ¿e la
               el  pro.cso ¿c  :cunulación  ¿c  füeüas,    Prcsidencia. L¿ aoy a dictar lo  quc dic:
               cono nn  ¡roceso,  también,y un!  nxia¡
               cia sducádora  dc las nasas y  cono  üna
               f.mrx  de dilundir ]l  ideologia dcl socia    El  se,_ror DELCADO-  No, no. Lo quc
               lisno  y  ¡cfe¡.ld

               dicho,  que dunni:  las el¿cciln3s o ñ.       El  señof ¡iMOS.-  le  roy  a  dictar.
                                                                       "Cap¡alisi¡o
                                                                                     de Erado
               {liantc lá  pa.ticipació¡ nncsi¡a en la ^'  Er  su lib.o              'Desde     J  el
                                                           lnpueno  cn  Es¡e.i!s'.           .l  ño'
               los Pode.es  y vanos haccr l.  .e!olu.i¿D, nento.n  que  so¡ros 'nca¡accs  de  t¡sa¡
               ¡o  hios  dicboeso. N., ¡o conlundimos      innldiatanente  de lá   Fcqucña  p.oduc
               nncrros objgilos  estal¿sicos co¡  nues     ció¡ al socialisdo,  cl capiralhmo  es nrü
                                     la vida p.lni.!  di¡  table como  ¡¡o¿uctonarü¡al  dc  h  leque
               ria del p¡G, qu.  i¡clúye ¿re  !i!ó  .lc ác  n¡   Fodu.ción   y  del cam¡io, y  debemos
               ciones clecro.ales  y  Ia  ¡lrLici!:ción   en  ltiliTar  ¿s.c calitalisno  en  particulat
               la  a.ción parl.ñcnLr.ia.  De ral m¡¡er¡    di.igió.dolo dr  el  sdiido  del capnalis-
               qle  el P.rij¿o  comunisia,  pücs,  es nruv Do de Erado,coño  !n  eslábóD inreLTc'
               cla.o, no a¿mi.e  quc se le co¡tu¡da con    dio c¡tre la prquena  pfoducció¡ y cl se
               .i.as   !.si.ionrs,   o  qne pa¡a c.iricar .l  cialisno'.  Ero  dicc knnr..
               Prrti¿o Co'nd.isia se recurra ¡  h  ralsa
               gcn:.:lizació., cono  ha h¡cho el  seño.      El seior DELGA¡O.  Peró no dic3  ¿el
               R.nos  Ah:,  Es nás, la  iesis ci.ntiüc!
                                                            El senor  R,tMos-Y  elApr¡, da¡¿o  rs
                 El  senor RAMos  (inienxnFi€ndo  -        rucra   a er¿ planieaniento,  ha slnalado
                                                     )
               Solrm:nte quiero dcci.le lo sisuic¡!..      h  icoÍx  del Esia{io anliiñp3rialira;  cs
                                                           m  rniiinpe¡ialisno  conrru.liro,  un a¡-
                  El scño. DELGADo.                        tiimpe¡ialismo  que s.
               ierrupción, ¡o  ini¿!-e¡ción.               monia nort áñ(icana,  ¡o  de alo¡a, y a
   467   468   469   470   471   472   473   474   475   476   477