Page 471 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 471

nos. La  ¿enocmcia econónio,  social, ción  conürñra  dc  Odubre.  ¿Dónde         et
               pollica,  eso es la dmocFda  ldal,  la     tán? ¿cuá¡do   los liquidam¡?  ¿Y  dóndc
               qlc  debenos   !rcplg¡ar   y  la  qüé  existe
               cn  los paises dcl socialisno cientifico.
                                              tuallar l!
               Lrs  vocife.aciancs ¡o  Fneden               Bl  señor DEr-G^Do Gontiruando).-
              Údad.  La vcrdad exirc  de lna  nan.n       voyr  cont¿ra.lc scñof  Tow¡s¿nd. cuan
                                                          do la clase obro?  lo¡n  el
                                                                                            c inicia
                                                                                      Foder
               i¡contrarabley  con el voro no se pucde    la constncción del socialisno,  de i¡ñc
               dd*ni¡a.   qué es la verdad, ni la I!h3    diaio no  desapaErn  los r€pÉsentántcs
               dad. Los cúiedos de rc¡dad  no drF:n-      pcliticos dc  las cl$cs  c*c¡piia]nhs  y
               ¿cn del voto, ¡i  de las mayorias ¡uñéri                     La  lucla  d¿ clrs:s sl
              cas. La aerdad dcl.  dcjurañ.nLBd¿que       irsla¿.  ál inr¿riofdel Partido Comunit
              la rcali.lad demuofr¿ que cl  socialhño     h  in.l!siv.,  y c¡  efa  lucla, jur¡r.nl.,
                                                          sc inponen dos  losicion.s  obien se  lfo
              socialhnro  el i¡dice d!  produciñ  ad, cL  sisuen h  cons.ucción d¡l  s..i¡lkDo  .
              indic.  de crcci¡rienro recnolóeico, indus.  bi¡n  ¡os ÉpresdniNies ¡e  las clai¿s  ¿:
               nial  y  ci:niiFico .s  Femr¡renlc,  no :ni.  .roc¡¿las tmta¡  de n:rioncr  5us  ti.\i.io.
               nampido, en .a.rbio  ¡¡  E$ados u¡ido.     nes d.  nan.n  sohFrda d:nto  d:l    !¡ó.
              r¡  cr  iodo el nLxrdo .x]rihlisb  irl  es eL  pio Fxnido comunGia. ra  hcl¡  d¿ cl¿
              l*nom.ú     L.  cIisú  no,:l  y  ltr dccmd.  sr5 librrdr  al di¡  sisuicntc d¡ Ia ¡evolr
               ció.  d3l srr  nurro,   en ndio  de rodo .jór  &  o.tubrc, qre nosiró  jun:i¡eni:,
              .i  a.l.lanto r:.nolósjco dc ¡ixdos  uni-   qur las tdsn dc si¡lnr  ie¡dieni3s R .ons
                                                          rn¡ir !l  sorialismo sc impnsieroD cn dtr
              s¡ lon  rodr l¡  :ocildrd,I:y  l¡  ctuis  dc  ,¡  h(h!  id:olósici, en dur¡  lu.ha  rolí
              vxlo¡cs,Iá c.i,n  ¡ronl,1¡crisú  d¡l hom    tha  y   tú¡   es. cxjsi¡ ra ¡r'iór  soviéiica,
              b..,  que  jusiam:nto los dirf,:Ds .r  s!:i  po¡ cso  l.  U¡jón Soviétjc¡ salvó a l¡  hu
              .i:  id¡s  cn lu!:r  dc ll¿mar.oD  {  norn.  n!¡idr.l  dcl .azismo er  h  se$nda gn3
              bE  crisis del capiElismó, lo  p.cse¡rar    rú  mnndirl,  y pofeso la Uni¿n Soviólic.
              como crnh  de la huma¡id¡d o cdsis dcl      .D  11 acrurlida¡ se ha co¡súüdo  en r!
              s:r  lrln¡no:n   t:iehl,  t  ¡.¡  c.cübrir  el  fuopr  lD¿an.¡iál   na.a cnhentar at n¡
              car¡.rr  de  clases,  coño  ¡ace  rañbién Fe.ialjsmo   norerño¡ica¡o.  Et  caso ¡.
                                   c¡cubre su caiictc.    Troisky es clarisüno,  se co¡virrió er  ¡¿-
              de crise. sjjj¡,  s¡iro. Townsend.          versa.io  del Er:do  Soviéiico  y  entonces
                                                          y¡ ¡áda tenia  qn.  hacer deni.o &  la B
                El  scnór ToWNS¡ND.         cÉcias,  s+   volL'.iún  rusa. Rogari: que se guarde  Ja
              sor Rcprcsenra¡ie, la ienacidad ianrbjén dcbida coñlorura,
              rie.3 sus conp:nsa.ioncs y  el ¡ab*nc       ¡cnios cscuchado  con ¿terción y sin ña-
              dado ta¡to  tie'¡po  al  fi¡al  lr3  Iogndu  ¡ileshcio.es  ¿e ningun¡ cl!$,  ranro las
              u¡a  in!¿¡n'pciór  Ured  cnabá dici¿ndo     exposicioncs d:l  señor  Ranos AI!¡,  co
              qne en ra unión soliólica  no hay ¿ilcf     no  la d3l scnor To\vNe¡d.  asi con Ia
              si.i:d  dc  Fartidosi  porquc  hay uiforni.
                             yo
              dad de clases.  ¡o  t3   lrc$nro  ¡ór  !n   mos  escuclado  esas intrae¡.iones   prc
              la.iidó  bu.enés. Le  !r.$nro   atso úís    tuda¡renre  discÉpa¡rcs  dc  nosor.os,
              sen.rro.  ¿Oué  p6¿  cor  la oposici¿n  d.
              izqliefda qne st 1u!o la Unió¡  Soviética
                                                            !l  sc¡o¡ PRESIDENTE.  Se rucg. .l
              curo jele fue nno de los   cloriosos  tid3  o¡udor ¡o  di.ieirse a las ¡rras,  sino a
              res .!  Ia  Rllolución  de  odubre,  reón
              Trotsrry?      plsócon  Ia oposició¡, cn
                        ¿Qu¿
              yos di.igeDics c.J¡  Bujarin y olros a los    El  scror D¡LcADo.      Púlgct¡me¡te,
              qüales
                     se l.sllanó  oposición de dercc¡a? scnor Prcside¡ie. Restecio a  lá llan,d2
              Dcrcch!  o  izquierda  todos  mi.mb¡os      duálidad de  pode¡es  flr l¿ que se  crá  in
              fu¡dadoNs  y  rcaliado¡es  de  Ia Revolú-   cidiendo al discutif al árticulo tr.s, nay
   466   467   468   469   470   471   472   473   474   475   476