Page 466 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 466
la nayo¡ia de esta Asámbla no cs pEi o co¡ üa política dc noralia.ión o de
pré.lic¡ momlisiá se lodrls aÍcÁ¡a. 1á
tos inérs6 popul es, nai hacd6 €r clisis econóoica, cosa falsá cn prin.itio.
pcdir los ¡oC¿És l)ara €sra ^sañblc¿ L. disis ¿.onómica derivadr de nücsira
incurinos en cont.a¿icció¡ al ¡ac¡. csj Fbrezi y dc ¡u3st.a d3pénde¡cia sólo
plantcamienro. Petu juso .l pl.n!.. se podrá r¡n!e. si es que a sr vez rom-
nim¡o dc pedi. ¡ode. Ejecütilo y r.: r.mos la ¿cp:¡den.iá y pa.a .ompc. la
sislaLivo Dar. sh Asmrülea, no brotó que salir del ca
&l Prrtido Coñnnina, .o brotó ni si. piialisno y para snliI del .apralhnro ¡
qnie.a dc la roraridád del FocEP, brció ¡enos qne lhntea. Ias ú.s dc desa.rc
de un secior dcl IOCEP. Era posicntr Ió no .rpn:l*ta, v de erx na¡3ra en
ha sido rpmrechadx ¡or el ReF.eseni¡n lrd¡ al i:r.u. de las solucio¡¡s qne e$
Lc R¿ños Alva, paÉ hace. unx cúri:x clpán róeican.¡ie I rna siñFrc moción
elolJal al daüisnol.nirisno r cn cic o a ¡n siúple decriio quc ¿cb.¡ia a¡ot
plnro i¡n.mos que ¡¡r.r r¡onor ¡ l¡ ref ilr o oo cna ^:rmbl¿a connüNeni:
¿tr¿ d:!ir lo sigrihi.: tri ¡riúe. lu- sir er¡lrlú él ¡o Ix phnr.rJo ri¡gu-
tr
grr iodos los p.o¡j.ü.s po. los qne a xa solu¡ión ! ¿n úlrina i¡*ancir l. r¡
k¡vi.ra el pais ¡r¿lúsiv! Ia c¡kis cconó sk :¡rirl¡ .o ¡lieR las brses d¡l .trni-
nica, la d.penden.jtr y .l ibdjrar¡ll. hlisnD, cl .oniuúo d. sns p.oPsicic
n. )u.dü sef m:r¡ne¡rc enlo.¡dcs con nr o de sus r:ro¡¡xs no fr¡onen rb:n
,r.úÍ1., dcl pxsad¡; ni siq¡l¡¡ pn!d:¡ .rpi¡xlisla c¡ ¡nrer¡
sef:nroc.idor ro¡ l¡ i.sis .i: e¡.:t rrc m.n!nio, y si no n'ro¡e ¡b3nd.naf 01
l.lafiado y los Frls¿. mbdc¡.ro 1dos s¡i0¡'1 .rÚrlifr sisnifir^ quc s.guir..
¡o s¿ {,ncrotran dcs.Foll¡dos Í11ñ:n- Dor .r eL .üculo viciosú d:l rulrdq:{¡o-
i3 ¡ .abrLid.d, o fD. lo ¡x¿ro pon.f llo y d¿ l¡ dcjrcnd¿ncix, y enronces ! quú
qrc ¡hr¡lc ri,!.¡cia la tcsG .onunnir. !i:ne pl3n ... y cscuchaf planic:¡ien
En l)|iDi l!g¿., cmr{lo se ha¡jr de de ios ft ¿1rácte¡ so.iolósica o c.o¡,nnic.,
.leie¡n'ioaf cttrn si ¡o s lls rieno precisaFenrc :lli don.
m:nie quc cn tas condiciones dcl súi¿ .re s. '¡.r1n:. Noson¡s si nás bi.n, si
¡ra imFfixlkta los laises del Tercef rodúamos dc¿ir cJarablnie, ¡osotros re
Mündo rl .!al ¡c¡tenecenros se €ncuc¡. nrmos r¡ clara¡osici¿n dc quc si no ñm.
rrn imposi¡:libdos do desa.rollar* Iof D¿¡nos la dqrnde¡cir sali¡ndo !le] capi-
la via dsl c¡piblirno. Y cro no .s üna hl(nó, nrl rcdrianos .¡focar ¿l !ú
.onclusión a¡iojadiza, ble'm del desa¡.ouo, ¡denás el probl¿
clusión quc broia d: la siexic¡re feali- na d3l dcs.fiollo no lo enfocd¡os sola
dad: cl sistenrR .aliblista mnndial n¡ mente ¿csdc cl punro de vñra sosi¡I, co.
s.sxido u¡ desarotlo ¿ssienal y los Fai. mo rcdisiribu.ió. de Ia proriedad, óm.
s.s qne l.ga.on primc¡o a la relohci¿r arieraciones en el résimen d! la rropie
indu*ri¡I, a 12 fccha s€ c¡cu.¡ira¡ do d¡d, etc, no sólo se trah dc es., simtl
mina¡do el sisiema .aDirárisra cn úneamente á b rcvollción social, deb.
conjuro y denho de 3se sisrn.cs que .nr.car ti r¡rórücién Lú.nica, que cofcs-
s: puedc disriryuh a los paises ricos y Io¡dc a las tuéuas produciir¡s. sc ú?
póbf¿s, cl Pcrn jushno¡ie ocnpa el s rx, ¡ues, .le ql3 e¡ el lais se tiene .rue
cxndo lucar y enlones se encuenhr do ¡bo.da. con criterias ve aderanore
mi.ado y se encue¡ira depe¡diénie, tan .ealisras y toma¡do en cucnra Ia .e¡li-
io de los crúditos .omo dc la iecnolosta drd nLúdi¡l y las pósibilidades de do
y de l. indushia úel cariralisno dcsa sa ollo aprov¿chanrlo ta.ica cr}ériencir
rrolh¿o. P3ro ¿cuál es la solución que intrnrcional que ¡l respocto existc, !a
sc proponc par. ¡os Frobhmas dcl Éís? rá llánlcros scriámen¡e la situación
Lan3nhble'¡.n¡e ¿l señor Vár$s Hrya ¿cl ¡áls, su Froblenática actLal, las ¡o.
ciru¡scribeel prc'DleDá r rn plxno no sibilidadss de su¡&sanollo y rosolver
¿e nánera flvoráblc al pueblo los eran'