Page 462 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 462

té, co¡  ¡l  tmnsc!.so de ios años, cl py  s¿¡ización  de I¡  tu¿aa at senicio dc t¡s
                 der qlc  lE habian dado   lan  ¡clendcf                         e]  ¡ctual   Fmceso
                 ees  ¡icrrss, io conveftia en  un  pode.   ¿lcdor¡l qne sc ¡veci¡a, no cordu.irá  .
                                  dc ü¡  hae¡dRdo,  [¡á.    Ln¡  ñ.1  i.ansfcrn.ia  del poder políti
                guando  doctrn3nlos  que  ló  co¡\.eÍian    .ó .  ñúos  d.l:  clasc  .b¡¡ra  y ¿el c.n-
                cn  nn  faho   !m¡le!.rio.   Enó  se  ¡a    Dssinrlo d.l  pu.bio.xrlor.doj  será  lna
                rep¡ocuci,lo actualncnre  c.n  la  il¡na    ¡r¡slc.¿ncias,  ente  comilias, a ün  gó
                da Refo.n:  As¡ariaj !ho.a  bi.n si noso    bicrno  civil, y  probablcúcnre  ranrbi¡n,
                tros henos sido cl¿gid.s concÉia¡fnie       esé gobicmo dentro dc l.  ma¡ipuhció¡
                pan  redaciaruna  ¡úcla  Có¡ritució¡  pc    que c\¡rc  act'arnenre scni.á  a los in
                lirica, no  rci.mos  por  q¡¿  ^nib¡¡¡or    tercs.s d¡t imp:  atismo y  ¿e tas ctass
                oh.as  f¡culttrdcs, cnados  ¡a.iendo  o     doni.aDrls,  y  nne*ro  pücbto hLaja
                bien una iabo.  dcn.s¿gica, o bi6  üra      dof no alca¡zani ¿l poder polirjco  a im
                libor  de confDsió¡, o hien ú¡¡  l¡bof  c   vús dc la li¡.le.rorl   s.  ha p¡eseniarlo
                p¡óvo.ación.  Diso                          rañbién orm moción en  !t  se¡iido ¡¿
                ¡c  las nocionrs qne a.luI se ü:n   0..:¡n.  .rqc ¿na  Asanbl:a  Confnryente  ¡doF
                1a¿o cor ¡¿spd{le  r  l¡  ñ¿lid¡d   ¿Qué    ie {a.!!tad.s  d.  cará¿r€r lcgislarivo,
                                                                                                  !e
                signjtica el E*a.io,  señor Pr¿sid.nrc,  se  ro   ,.rüión  va  hace.  cumpli.  csas iey.s
                noÚs ReFrrr.nranr3s? El  E*ado  no  cs                         dici¿  cs.á  asanu.a
                sin'  l.  org¡¡ización de la tucra  ¡l  scF  conniruy.n!?  Yo creo.rüc€n to.na  i¡
                ri.  r  dc lis  c!r:s  {lonina¡ies,  y nresoo  co.scicme, o  e   fomx  xrcslldr,  Ior
                pri;.s  un  rx(   quc.rá  dividido dr cl¡                    úoción €sián pmsindo
                .*  socixies,  y  ¡¡  ni¡sun úonento  d.bc  en h!álizu  ¡l  acrual  r¡gimen r¡ihr.  de
                   r  olvid¡.  Ia co¡dición scnifeudal y    facio,  ro.quc  rc¡icndo fx¿uhades  lgeis
                r¿i¡icoJonial d:  Ncr.o   r¡G,  olvida. :s  laúvas esla asambLa,  sin conr.¡  cor
                                                                                   1
                t¿ sis¡,i¡ic.,  lues,  q¡e nosotros  v¡mos ¡  lracultades eje.Lthás lósicamcnre  se es
                <n¡r  .onrruvendo  cr*illos  cn  ¿i  an!    rá pénsando  en q!.  el Cobicr¡o de ¡ac
                .r!e  lucs.  sr  van a  eslümar como nna    to lleve  ¡  ca¡o cl  cunplinrienlo de ts
                ¡rftpa  ir:  jabón, y  ¡  e*.  ¡espccro  '.¡n.  lcycs que aqni se di.ren. De no¿o  qñ
                bi¡ln  tencnos que ha¡l¡r  d.  Io quc .\  cl  desd. ere  punio d¿ visla tan¡i¿n es i¡a.
                poder y  ¿3 lo que cs ]a tu¿Lzaj .qLl  s¡   c.!r2Dr¿  !,  qne p¡olone esa  noción. ¡-¿
                n:  dic¡o  que  Pódc.1tue'a   son dos cc    .¡xl  es, scúo.  presjdenrq  senorés Repf,
                sas distn*as, y  qlc  andán scpa¡adas  y    s¿nt.nics, qúe d€ntro de t¿s  tinnrcioi3s
                se ba dicüo, inclúsó, qle  cl  xctuat   so  lctualcs, e*a  asanblea  co¡súnye.le
                biemo nilii.r  ¡o  ri¿nc  ¡óde.   si¡o  sole  va  a  lener t¡culiades tegislativ¡s  Fero
                ment.  tüne  fn.r¡,  pcro  a  v¿1¿ad es sümamcnre  r¡¡¡.das,  y  digo Icsistaiivrs
                qlc  tie¡c  pode. po.qué licne tue¿a, y     nüy  limitadas,  porqüe  ja   ConfitucióD
                ¿cómó  e*a  con*iruyenrs   Dlcd¿  conrü-    mjsña  3s  una ley, es una Lct  Fu  amen
                !úse. cn  u    ¡odd  ejecurivo sin  enq     ¡¡l  de la  Re¡,jb¡ica  &ntro  de los  dnar-
                luerá2  si sabomos bie¡  qnc Ia tuerá  cs   sos erados, ya  sea de una deñoc.aci¡
                veMadcran¿.te cl origen  dct poder,   ¡.r   bu¡gúdsa,  o de una democncia   Fopúlar,
                éso nos e*án  gobetuando  aclualn.¡t:      y ¿n €r¿  se¡tido  el  'tüe ha¡l¡  ená ¿c
                cd  Ia tucrzá;   ¿.on   qüé  sob¿marc¡  los  &uerdo cn  't!e  cl a.tlculó 3r, dcbe .ir
                .csínenes  pasados?  con  la  fuc.za,  con  ¿rsncri¡n\e  a  señalar  que  la  Asambl.tr
                l.  viole¡cia,  plcs  sdlamenic con ena  lic  con*iiüyenterien  facült¡des linitads
                lbcia,  s.  hr  nlntaido   e*a  siluáción á I!  elaboEción dc unr  nücvá consritü
                del cj¿.cicio dcl pode¡ p¡.á  cxptola. ¡    ción ¿el Erado,  y  a diciaf Iás dGFosi-
                la cla$  obnra,  ai canpesinado y  a todo   ciones les:i$  pcrrine¡tcs,  a  fin  dc  qn:
                el  Fcblo   trabaj¡¿or; y  csro sólo pued¿ oras  disposiciones hasa¡  viable  ¿l cum
                sc.  cambiado  con  la  ¡u¿ra  {vohcio¡a    plimie.to  {l¿ la Consrirución;  y  asinis-
                ¡ia. al  mismo lienpo dcbemos compEn        mó cxija la solución de los di{e$os pG
                dd  tanbión  qN  sie¡do  el  Estádo la  or.  bLnas  ¡aborales, so.iahs y  de urgcnci¡
   457   458   459   460   461   462   463   464   465   466   467