Page 463 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 463
nacio.al e¡ fávor del ?ue¡lo iFbaj!.lor; es u¡a ley quc rige r.¡ro pan los Éac.
]]o cÉo qle más ¡llá no püede ir cs¡a cionados conó para tos rcrot¡ciondos.
Assnbl3a Co¡stitulcnre, porque no cu.n. ¿vid¡re fomaciór
ta co¡ la f!.7r ri cücnr¡ co¡ los rne ¿cl podcr lolitico y social sólo puede
dios narcrial.r par¡ cxisir su cunlti xaliz.*e a iravés C! la viol¿ncia revo
ni¿nioi ¿c ro conrúrio eshriamas ¡o
soiros .omo srn¿hó Panz. ¿n ta ista Ba siiuando en cfos Domeolos c¡ l¡ fta
.atária rlinándo sobfe un Cobiemo nat li.l:¡i qu3 ¿ná vivie¡do cl D¡is, y no
podenos hac:mos ilusione\ cono qui.
opo.e¡)c ! la úlriña no.ión qu. s¿ l¡
prescnr¡do en cl seniido de que ena .¡. si¡rple decl¡r¿ció¡ quiere¡ hce¡ una
srmbler asunra lrs funciones ¿e lo¡ po. t¡x¡sfo,T:ción ftriál y polirica, ún¡
de¡cs legkl¡rivo y ejecutivo. ¡xtúñr trinslnrmación de ias ¿nnciuras socia-
lcs dcl Faís.
lso.s inrpósible en ¡uesro
''rrcl!cion¿.ios '
¡ais. ¡s n3.¡saio padicin.r en nna nu+
con!a úno de los lorulados del nanis- vd pojiii.R y utilizarest¡ lrjbma de ca
nolcniDhmo cual os dc la.a¡quisb dcl n¡d.. pa'1a¡enrÍio paL? sc¡iallr a ¡u¿s
Fode. poliiico a h3!ós de Ia violcncia r. pu:blo qü. Ios r.¡b¡j:dores rcrdl
rev.lucio.a.ia, y :n cfc s¿nlido.sl¡ ú1. d.ros lo condu.ir:in a h conquina del
¡im'n@m¡ no cs una noción úan¡la- poder cco¡ó¡ico y Fohico y ranbi¡n
]¡nrkh si¡o ua moción l.otskisia, ¡¡y qur sabe. utiliza¡ cna ifibuna llan
parque el manisnoleninisno, rccomce de¡uDciar et carácr.r det actLal résineD
conó É] lundamcnial la¡a ta ira¡sfor miliiar, Fara dcnnn.iar el ca.áci¿r e¡ ii
ná.ión de !¡¡ crrú.tur. cn or¿ la ley dc lo qne sign:¡ica incllso ta denocracia
d. la liokn.ia rcvolr.iona¡ia. Y .óno burelesa. Y ¿.benr.s sabef ntiliz¡r ram
¡iún los @isios de lib..t¡d quc pd
l.:vós de n¡a noción p¡danos ira¡sfo. mitc roda deno*ácia bü¡lljsa D.rá of
mmos en Podcf Ejecuiivo. No, esto yo cani?ar al pue¡lo katajadoi pam d-
no sé c¡ que cabeza c!be. ¿cóDo lode nnrb:¡lo po. su verdade.o umino. s3
ñor Prcsidc¡re: voy a ?resora.a Ia Mo
¿Dóndó está la fEza qnc iencmos? Sal sa u ádlculo que podria co¡sidrarsc
ro qu¿ rcnsrmos una va.i¡a ñásica quc coho sufrurono pan qlc cro rome u
nos oro.gdc el póder poliiico. Ds oho la cüce ¡tE nó si!¡ifiquD du¡.goCia, que
do, scnor Presidente, es n¡cesaio com no signitique húFoco eneaño pa¡a el
prerd.r qr¡ cl lodef laljrico ¡s una dF l¡eblo, quc no sisniliqno u¡ ¡cto cási
ri!¡ción del pode. €conómico y .luc só d¿ dcsequilib.io mcnbi podda dcct¡ yo,
lo sc .on.rdisia a t.arés dc h tucz¡, a pórque no se coDo podrenos ¡osoros
rav¿s dc la violencia rcvolucionlri¡, yr co.*frirnos c¡ lodef Ejecüiivo cü¡rdo
quc .on !iole¡cia reacciona¡i: !j3¡esien m sahmos quién va a haer üplir
dó sóbmadó ¡lcstro pals lor mís dE lar l!$s. De otro lado, tampoco esroy dc
1res siclos.lndluso yaen ll época d.l ln-
ca¡aio cis¿i¡ ün tuerte sstarlo @ocráti c¡so.rc qre ¡osoiros ¡os coninié.anos
coy nnn.. & opresión d¿ u¡a clas. sc lar .tc.kión d¿ los .i¿¡ RepÉsentant s
br€ odz. Cú¡ndo vi¡iéron los .spañoles d3 da Astrmbl:: en Podü L¿gislativo y
cn la conquista icnalnenc, €llos tüvic- Ejccutivo, y lic¿ncirmos a ¡a JLDta Mili
m¡ el ¡odsr porque tuliercn la lúcrn ia. no sc'ja lógico Fc¡sar que la Junt:
y por.tuc tuvieror cl ¡ode¡ ec.¡¿rico. Mil¡ar va x rnif a da¡nos lás s.acias y
Eiloncrs sofl lfcs conce¡los los quc sc r decir: brcm, a.lui lic.cn ris ranques
co¡rplentntln, pcfqno y mc rliircs y nosot.os nos ¡onemos I
yo
mico m se rue¿e na¡!¡ncr sin ¿l rodcr las ó :¡es ¿e ustedes. ¡o c.eó qu€
¡ollico, y el !o¡l:r ?olitico no se Fu¿d. cso Feda sD..dcr SinrllcúoLc se Éi
cinqristar sin la fusrza Enrónc¡s e*a ¡an ]' no dmpli¡idr las leycs q¡e dicle