Page 461 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 461
io¡cs del pris Eso es rodo seño. ?esi cono ?rcsidc¡tc dc ta camhión, et doe
n.jo ha te¡ido l¡ boddad d¿ ac¿r¿á6c á
cre escaño para co¡suhar ta fórmuta a
EI SCNO' PRESIDENTE. PUEdE NA lin de ioma. un crit*io y poder co¡let
er us. de la Falabra ol señó. Rep.eso ¡ár, dc ma¡e.: qLe cs !¡a p¿.tc dsl rra,
b:jo qu. Ia !-sluos b..iindo en csrc
EI seño¡ ?AREDES.- Senor Prssid.¡ eran csc.iiorio qLe es ¿l r.t¿nhialo, con
re, señores ReF.esentanlcs: Lá d¡cúsi¿d Ie'ión d:t s.nor P..edes tr:Ha¡:mos
d.l a.ticulo 3a del Proycfo de RcgJ* muy b:io, pe.o €slamos iFbajánda en
menro de era ¡\sáúblea crá lny¿ndo cosas que ncn¡ a la misma fi¡átidad
.l Lapc!¿ l! nenórizlción dc üna seri. c.nsrirucio¡al de csia ,asambtea. (Aplau
d3 p.o¡lemás escncirlcs ace.ca del c*
rácter de! E*ádo, a.erca del .lrácter El seúor PAREDES (co¡tinüa¡do).-
d¿ €sra Asamblea, acerca dc lo quc ais. S¿ há hecho la c'xplica.ión
Friinenre
nifica el Cobi¡mo y ace.ca d.lo qlc sig- señór pr:sid:n!e, peró .reo qk et mis
nifica la Fueva ^m¡da. Nosotros qle
¡ro scnor cor¡¿io deb¿¡i. e*ar seniado
vivinos denrro de una realidad ca.acie e¡ su (Lunicios) ¿n sü ¿rcano
Pnero,
ri7ádr por una profund¡ cúsis eco¡ó¡ri a'n.nhrio- y :*rchr,
ca, lolitica y soci:l qüe se de !: de r porqDe loy 3
na:*.a co¡dición de pais semifcudal, su i¡ienenció¡,
¡e, squr nsotrG nÉñN srlmos mn.
Falnenie en el car¡po r€fe¡ido a ese ne
grc pasado, & cclonialhno que lcnos
o. se¡jo. Pcsidef: En conc¿pro dej
vivido a r.avés de siglos, y sobrc rod!
que bábra cono Rares.¡ta¡te d. ta con
tanbiéo a nue*¡a actual .o¡dició¡ de
fedsación crmpesina del reú, y ianr
ráG s.ni{olonial. So b¿ h¿cho mcnció¡
aqui a lna scn¿ de cars¡s que han de b'dr c. co¡cepb ftel Frcnre D¿ñócrnd-
rcñinado la prescntc crisis y a t.1 t co PoFula. qüe ba padicirado en ct prc
dc la dúcusión sobr: estas üusas se ha ceso ercdont, quc nos ha D.miiido es
pFierdido defender o condaaf al réei- rar en e*as inbuás, ta tü.ha partañe¡
m¿n d¿ facto quc sobiema al lais, p¿.o rr' 5 nú 5 er amt, o frtu tJ rcnqu \k
¡
f
c¡ r¿¡lidad ¡o sc ha llegádo al ncollo d.r pod- potirno en r ff¿ñr e¡!.
dél prcbl.má, h Falida¿, scnor Prcst ro¡ar ¡ehos s.ñatado co, ro¿a cla¡idld
que... Seno¡ ¡r¿sidcnte, Fido qu. se es nc¡te a ]a otección rtc una ^sanrLle.,
crchc mi interusnción po¡que alli Éo aüiortada 'inicanenle para Fdrtar
un coloquio e¡t¡. dos pe¡so¡as, una co¡nitución ¿.ni¡o de u¡ procso
lr¿cisa
mEnlc enke el scñor Primer vice Pr€si' qu¿ sisnilica €l ¿isirad h atcnció¡ ¿c
d¿n!e, qúc no se acrcfda dc lo quc ha tas nRsas popularcs¡ ¡acia obieiivos rtüc
sorenido e¡ su lrolio P.or.cto de Re no so¡ rnñcdratos pa.a su erónaeo, pá.
ra srs necesdrdes,
¡ara sü aili¿ndr, pa
nismos tos ñi¡nbrcs de esr¡ asambl¿a h $edlcación. sin embargo, seño. p.c.
Connnltlntc los Rcp¡esenlantes, noso
e
pri!:das la misión rro\ rrmo. ¿rtrisdo!bnJo.t frpd de
l
s
quc nos ¡a enconendado el pueblo, yo :qu¡ u! l¡ritund rrs
prolcs¡o p.r esa aciiiud séiror P¡esid¿¡- or'ee¡ en cr ensdo y e¡ la efafá, po
.tü¿ .ecucrdo ¡rüy bj¿¡ mchos casos
en ros q!é rn la etapa c¡ que ¡l nug.ic¡
El señor SANCHEZ sANcHEz (irte ro canpesino csiaba ródali¿ en es¡ádo
rrumpiendo).- Le pido mil excusas ál de n4uü, los conrLnc.os prjncipalñen
senor Paredes, pe,¡ lc d¿bo dsi. qlc no rc en efa etap¿ oro¡sabm poder a un
¿s un: coNersació¡ "vivo ¿:reminado ycsedvo d. reDcn