Page 464 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 464
nos, o bien hanan pn.s, !n acro dc tu:r cuerion¡s; d¿cisión püede s. una l¿!,
zr. D: orro lado e. e*a asánblca sc ha po¡ ejenDlo, qle resuclra €l ¡rcblena
¡e.Io ncn.ión i¡nbién, á una scri. de de los desp¿di¿os, et p.obhma de la de
lrc¡kms r¡¡to c.onómicos como ptiri sompación, el probl3na de h douda ex
cos Flacio¡ados c.n la siiuaci¿n dll iema y una *rie ¿e problcñas. C..o
pueblo ira-b¡j3¿or Y csio én rerlid3d.s que adopiando drisiones ¿c .st¡ lirro
távin.ulado co¡ la súp3tunr¡cia del ác. estariámos nosotros ianbién en la necc.
rual résine¡ nilibr El iccho de qui el sid¡d dc ádorrar medidas de carácb
q!: habla no ¿*é dc acuerdo con la rlt. no podemos h¡.cr
iina noción, ¡o sisrilic¡ que e*¿ dc !. d3ntro d¡ cna ehF. Por 3so, para fin¡.
cüer¿o con sl régim3n ni]ftar. Aqui se ii7:r csla inl:rÉ¡ción, Jo csoy dea¡u.r
ba co¡¿cn¡do y se ha ¡echo v:. .t vcf do, p ncró, .n qu..na asambha cons
dadc.o cará.iÉr ni¡orita¡o do crc ¡é- iftuye¡te se co.crelc a cl.b.mf la nueva
sin.n antnracio.al, dc facro ! a¡Li¡oD! con*iiüción del lais y a djda. tas no.
]l., Dfo con Dr nociól ¡o lo va;os a has qn¡ hac¿n fa¿tibl: lá rpli.ación
crnbia., J lso es lo qle nosorrs iens d3 la nueu con*itrción, y quc .n cll.
Se ha h¡¡hdo se co¡siencn ua se.ie de .eivin¿icrio.
rxmbió. dc Ia denda !-{$na En rúli- nes inncdiaras del pneblo trabajador,
drd ro conpario ianbién el c.iie.io dc Mal podeños espera. qrc €sta co¡*i
qre h dcudá extema debc ser desco¡G tu.ión r¿¡uhe o cambie iotalmenre las
esiruciuhs del solane¡ie a
cid¡, conó qu. cn la p¡¿.¡ica 3s desco !ais, ¡ofque
i.avés de la violencia r.volucia¡ari¡ pn.
¡ocida por cl pueblo i.ábajador, !o.qu¿
¡o solanenie ha sido co.rr¡iaa por un de cambiarse realnenrc la e*tuctu.¡ se
nileudal, scmicolonial do nuerro páis.
cobicrno dc facio que ¡o rie.c la .ry.e-
senració¡ l¡gal del p!.¡lo r.rbajsdof, El scno. PRESIDENTE.Je ú á lqo¡
sino ¡o¡que casi e¡ sL roialidad esá tá- el iexio del artlculo surnürorio qúo pro.
bülosa v ln¡o¡ónic! deuda exier¡a h¡ pone el ReFrscnranre ?aredcs.
sido condicio¡ada, Ia signilicado q!¿
nuerro páG s. hayx hiporc.ado y ¡i1c.
.icanente rendido ¡¡.rra s.b:.a¡ia ¡r
.ional. Aqni los R¿r.esenianres de dhe.
sás ban.adas han h¿cho mencih a qne
arric o 3?.- La asan¡l* con$n!,
en esos monrnios ta Dotiiicr ¿l lais ye¡re rie¡e faculta.bs linritadas a la ela
esrá r¿gida ror el Fondo Mororario I¡ bo¡ació¡ ¿¿ una co¡*rución del E*á
remrcio¡.1, frrc decjf ro. et imp.rjátis- doy hs disposicio¡es hsahs quelacom
E* mhno ¡ec¡o, y la nag¿n liable.
s:ñoi Pr¿sid.¡E, nos esiá .¿lelando q!: ¡lcncnte¡
Isudncnlc, puede c¡igjr la solrciór
sonos un DaG scñicoló¡iat y que xná dc los problcñas social¿s y
loli
sraves
dc nues¡:s njsión:s Es tucha. pre.hr ti.os que aqucia¡ al pu¿Lrlo t¡abajado..
n'.¡r. coni.: ra dominació¡ dct impeia
lismo ¡óre¡ñe¡icano qne dur.nÉ .ros Lina, 22 .r. Agosró dc 1973.
úliinos ro 2úos ha hun¿i.lo ,¡ucho nás
sarumino Paredés ifacsdo ,
El señor ?RESIDENTE.- Se rcmir.
nos : rom¡r d3.isioncs ¿: acue.do .on a l¿ co¡risión pedine¡ie y se slsrendc
la realidad; y ro. es¡o ,tuicro rcftrirñc, la sesió¡ por m.ilia ho.a.
ü¡a vez más, r la úlrim¡lde d: la ño
ti¡r¡ a adoptar .lecisiorls .ie crrácte. Si¿n¿o las 02 ¡rs. 20 del dia niémo-
nacionll; el túrñino dccjsiones es ¡xs les 23 dc rsoro d: 1973, prosisxió ta se
bién comlrend. una anplia sana de