Page 460 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 460

nedia¡lN,  s!  obtig:ción ds crkrix¡o  es te quc se queft  o  buena  hora. asi .rnc
                hácó¡lor y  si  ¡o  lo  h¡ce  pod¡á  se¡ cua  no se nos critiqüc por haber ctininado
                quie¡  cosa  ncrc ¡o es ni rjopnhr ni crjs  el páüalo. !o  shnos  Éspdando, no Io
                iúno.  Pus-  bi.n,  s.ñor   pÉside.lo,
                                                       Jo   obleramosj  nuefm  opinió¡  s:  rrfie.e al
                                                            pár¡afo  2e  y  a Io qu.  se .efi¿.e  cl  ¡ára.
                rr  pmDo¡é¡  debe.ia  mere.¿.,  sj e*amos
                                                            fo  2q. Aho.á  nabla.¿o  del  art.  3e ap.G
                hrbla¡do .¿alne.!e  con verdad,  ta acep.
                                                                                me   lemiio   pro¡o-
                !áció¡  de lodas las b.nc  as aqnt DF       ne¡a Ia conisión ñ  la pe.sona  &l  dft.
                sc¡r¿s.  c.co qne  lod¡ix   qr.¿arla¡ómtr   ior  sán¿hcz  la sisuienie           que
                r¡ .r    segu¡do  párrafo.  rat con.  erá                            losibitidad,
                ?rcvianenre quisie¡a pf3rirn.     ¡t  Dri  realnrnie  con.iliana, pD.que  no son in
                mcr  !,inaro  rxm   h'i"b.   ,n.  i-ñr,     cdciliables, h  posicjón  sur,! y  lá  nue'
                                                            !r.:  quc €se arricllo  dij¡se asi ¿n sL 2:
                cid¡  .mpkbncn&      i¡tun¡ada  que ¡izo   pánafo:   'sus   fi¡didadós  son  aprobar
                                                           t¡inórdialnmie    uná  co¡sri.u.ión  Pola
                scño. Poh.  (¡is¡s),  quien há dicho que
                                                            ri¿a d¡l Erado, dict¡¡ las m¡nas  qle  la
                ie  so¡p..ndra  que  en ¿l  dicranc¡  de ñi,
                                                           conpl¿mcnle¡  y  adoptar las dec¡ion¿s
                .orÉ  suscrro por nr  y ot.os s.ña¡es  R¿_  de inrís  nacjonet que juzsue
                p¡cs¿¡ta¡tEs (tc  la  izquicrdr, no nubi¿.                                 ¡!rcs..io
                se,nos  .eprodDlido el  párato   ,.imero   )'  csFcialnenrc las .¿lacionad$  co¡  los
                                                           probldas  econónicos y  soci:les  d.¡ña
                del aíiculo  30,  que  dio  que  Ia asmbtea
                                                           dos dé la cnsis {tue  actuatnenie  af€cta¡
                cs libre, ruiónona  y  sob¡mna. E:io  ló
                                                           a los sec¡oros  de medianos y  de nenor.s
                die  cl señor  Pdlar.onioda  bue¡a fc  ¡o
                                                           i¡cresos del  pals";  Io  que sic  licafiá
                .onoz.o  des¡J! h¡!e  rc  os  (ns¿5r,  se
                qüe lo hi  ¡e.¡o  d.  buln¡  tu. to  qu¡   quc  ra  co¡riiulenrc    úá¡rie¡e,  cono
                                                     ocu   quie.e  el dtrior  sán.h4,  u¡a       an
                rc  s  que  bdrvja,  ni  siqniera  én  tas fi,                             eran
                                                           Fhrd   en ¡as arribucioncs  que se asie¡a
                ras.d.  sü mevo  pa.tido, ¡:  po.dido  el
                                                           porque  ñantiene la fómxla:  todo lo q@
                J n l l g Ú o | [ o n ! q Ú | e q m i $ i J q r e ! a
                ¿r  de no recr,  et de h¿¡tr¡  rn  docúmen  juz-elc  dc  inr¿ns  nacional  pücdc  abo.,
                                                           d&lo,  p¿ro  ¿c  una  nane.a  esp@ial los
                fa6e  rrisrs):  poryúe <i €t doctof ?.h¡
                                                           problcñas driyados  de Ia disis.  Si asi
                        l
                                          ¿
                                             ñ
                                                     q
                                  c
                hubÉr: cidoelJ t¿m.n e ;no¡,tr ue
                                                           fues., señ.r  Prosid¡¡te, cFo  qü¿ el de
                hn  ¡resr.me¡ie  .ririca,  habrtu  e¡co¡i.a_
                                                           baie no ¡rbicF  sido inútil. En el  caso
                                         en  I!  ¡¡nerá
                                                           de que l¡  conisión en maroria no acep
               parc  de ereariicllo  &dhós  to siquien.
                re:   '!os   Rcp.ese¡la¡i¿s  úue susdhe¡   lase.$á  tfrmrla,  trlo¡es  qúcdaria pe.
               mienbrcs  de la conisión  dc R3gtam.n.      fcciamenb cla¡o qú  ya no solan!¡re  ¿l
                                                           Parido  Popula¡ crktiano  por  eiplicila
                to  dc la asambl*  co¡*¡uJo¡ie,  rticta_
                                                           rt¿clanción del dacior Poh.,  sino ¡:m-
               m'na¡do  d¡  ninoria  sobre las tinri¡l^.
                                                           bié¡,  e1 ¡a¡tido  A¡¡ifa,   ¡o  .tesean qüe
                des dc  ésa, conside¡a¡ qn.  et  Dánafo
                                                           la ^s.mbl¿a co.situyenie  ing.ese en es.
               2, ¡:l  aricuto  3c debe.ia  rener ;l  tex¡ó
                sjs!icntej   "A.ticuio   31-La  AsanLl::   ¡c espi¡oso y  dilicil  canpo de los  !.c
                consiiuydi.e  rienc  ¡o.  ii¡atid:d  debl  btsas  ¿erivados de ia crhis, qu3 d¿ t.
                rir   tr  ¡pr¡bar  la nueva confiiL.ión  d¿t  cftis,  que e*án,  no  diré ¡tü. dsseand.
                                                           (qüi¿n
                                  tacünaics  techtarias           lo va a déssa¡)  pero jueando pc
                                                           líii.emenl!,  ¡  ros  qlccros  de qü.  s:a  el
                dcrin.das  a log¡xf  h  solución rcal  d:
                                                           cobúrno  qtricn  .cmrjnc  de  qno¡rrse
                l.s  proLl:nxs  eco¡ónicos y  sociales qu¿
                                                           c!¡  los  lrobkDxs   ¿e la crnis, mjenrr¡s
                aiecr¡n ¡  las Dayo¡ias populares;  v lo   qu.la  As:nbhr  consliru\¡nrc o irs
                s¡¡r   la  ka¡sfornáción  profunda  de lls                                      r
                .srn.lúr.s   eco¡ónriús  y  sociahs {lct
                                                           csp¡r:¡do  que lcs lle$3  sú hrno  :n  ¡r
                                                           ",io 79 .  cr! .l  ¡no 30. snr fii:f*.¡   qrc
                  El  !írrif.   20  ¡órqu.   nc  ¡jemos  ¡:n.                        tolitico:sixril
               sn¡x   oL ¡.ió.  quc h1..r  ¡l  párrl  ¡!j  cobnf,do co.ra   i)r.io   .t  ¡xlr¡re,  h  ¡n
               ó$c ¡o  (:  .r  qúc  ciim.s  o,Djeirndo: ó!  lonjx   y Ix descsp-r.i¿n ¡¡   e¡md.s  s.c-
   455   456   457   458   459   460   461   462   463   464   465