Page 459 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 459

sujelo en l$  narañls  de la selv.. H.bef   la  Fédica   y  la  ]lrácticaj   c¡1rc  c1 ro¡o,  e]
              trazado nn ole.ducto dc o.hocicntos cin     l.¡eraje  y las  lroncsas  qu3  ¡ace.lenió
              cnentna.ros ldlómeir.s, r  t  v¿s dc esa .uandó es candidato  yias.os6  quc r.a
              junera iren3nda, cn  rar condicjo¡es  d.    lizr  y  ¿ej¿ {le  Éaliza.  cua¡do  cs  eober
              insalubridad  qle  .so signili¿a,  con   Fa  ¡anie olcchl.do..  Esia cs  u¡a  de las r¡
              tu.i.s  út  .u.nLo, htrb¿r  he.ho .sto ú!   zonos por  las cnales sc ha   le.dido   la  fe
              b.iadorc\  pülanos  -qúc  se  nojar,i       cn Iá d.mor¡acia. Muchás  p,¡nrs¡s  ¡  la
              .n  púr¿|.o, por la alegria  qu¿  el iriun  Iúr¡  ¡e  pedi. voros  y  muy p¡ca r-aliza-
              fo ies D:odtrjo-  e insenieros  fddan.s,    ción  a la hora d.  ejecDrar u¡a  o¡ra  gn
              es ¡leo  ¡tue dúbe €iorlu!.ccr¡os.   pcro   beD:iivr   ó  t¿gjsl.rir¿.  Y  serti n¡  a!¡n
              dr¡iro  d. esas condi¿iones,  pe¿ir  e*Lri  cdemonl     Dollic¡   y  de la n¿jo.,  si ]G
              rüd ¡rxiemática ¡n  l3 fe¡ha de tefnin:-    eFnos   qre ¡  so  sc le pons¿  ti¡.  Si es
              ción  J  l]Fver   qnó ca¡tidad de ptróleo   quc ¿n l¿ c¡np¡na  ¡l.doral  nn  pa.iido
              iba r  su¡sir, es  de¡rasiado  pedir.  El  p¡e  hr  sor.nido  algo cüando pide e, voro
              vio  t.rbajo  ¿e explomció¡  dcnor.ó  que   pop.lar y Io consisnc a báse.b  csa pró
              lo qlr¿ eristla coDo rcsenas  prcb¡das  J   nesa, csií  obligado a cum¡lir.  D:  ma-
              prób3bles, jufilicaba  ]a  i¡re¡si¿n  de    nc.. no s. rab  de quc se  pónca cr  ohE
              qliri  rlos  a o.bocienlos millones d.  d¡t  uná poli!i..  qür yo había  pJlnleado;  no,
              larc.  en la co¡*mcció.  del  oleodncto. yo no üc ganado las 3le¿.io¡s,  sino dc
              S.gúr  de.h.a.iones n¿chas    For  el  rre  que los qL.  las han  $nado,  cunpl:n  sü
              sidcrie &  Ia  o.cidenial Pe¡rlcum,  er     d.te.  ctlico.  Eace pocos dtus, senor PÉ
              Peni  ba  a e$af  exlorta¡do  caniidalles sidcnte, a la satida d¿ nna   lFsentación
              sncj  útes  a  las qu.  afimaba  rernán     telclisada, u¡  disiinsnido lidef  poljtic.
              dcz Mxldúna{io háce unos .u.nlo,  ános. decia;  iexrüal'¡cn!.  lo  sigujcnrc:    "La
              El ho izonie qu.  ab.¿ la  selva  perua¡a   üisis  cco.ónica  no cslá si€ódo  ¿nlrcf
              cs  'n'  r.¡so,   lr   y!                   tada en form  decuá.lar"     IPo.   quié¡?
              hdos  Durante cl gobioño del se.or PF       ¡of  el  Gobierno.  !*á  ha.ic¡do  ..fercr.
              do, ,-,Iánr¿s  vcls  lo riños  en .!rfo  a  cia a las caúsas de la  c¡isis.  Pucs  bid,
              bietu,  ag.adeciddo allausos  que no  s¿ si éfa  no está siendo  ¿n¡Fnlad¡.n  ¡o¡
              ¡c drb  .  il-as  cantidxdes de oliúirien   n¡  adeclada,  cnlr¿n¡:nla urc¿cs e.  lor-
              los  qrc  hacíal  Entonccs, no pucdc scr rl
              seic-  oniz  de Zevallos la  persona  nás   d¿¡ef  de  corseclcncia  poliiicá. En  se
              autüriada  pá¡a  3ncmdnlizarse cuandr       $ndo   lugár,  scñor
              se irarr  !c  ¡acer  rireckiores  so¡r€ e¡  triotisno.  Eshnos  viendo  que  la  úisis
              qft  lccha   )'  en qu¿ lolunh   ra  ¿ oco¡.
              1.árr  cl   let.óleo   en la s.lva  lc¡uana,  los conónicos, sino cn sus aspeclos so.
              haJa h.bido  errores;                       cialo.i no bay dlá que no .cngamos  ¡or
              aj¡no al áctual debarc. A.lui eramos ¡a-    delmre  un   ¡mblcna  Crave,   Ely  Fl-
              blúdo  dc lá rli¡ge¡cia  del ¡rc.,  €n .l   nrcnre niles  de pc.son.s  dcspcdidas,.u
              señlidó  ¿o  que la crisis  Fcl¡a¡a   se debe yas lamilias no tiencn  ncdios de subsis
              r  h  inconperhcia,  a Iá falta  de comci-  L€¡ci!,  hay perso¡as  a quienes su suóldo
              nienlo   J   de senrido hunáno, :  la  co¡-  real ¡o  les alcanza nás  que pan  úür.
              düctr  d¿ los gobcr¡:nies  leruanos.  Asi   trslo n. son  invcnlos,  ési¡ *  la pÚ¡  ve.
              se lo  dij¿ro¡  al  pucblo  dol  P.ni,  dú¡n  dad. si  esro cs ast  y hay álguien  que  ric-
              te la c¡ñpána elsctoral  y  asi obturicron ne l¡  .eceta  ¿po¡  qné sc la  euada?   (ri
              ó00 mil  yotos.  Ahora,  si hd  llesádo a lá  s¡s y  arlausos). Y  hafa  po¡ una mzón
                                                          de hlma¡idaa,  scñor  Presi¿erts: est$
              ¡iiidad.  (^?la!sot.                        ¡o  son cosas de  jueso,  el haD¡r¿,  las p'
              ?residenlc, uD p.oblema  dE .onsecue¡       nüias¡  la  desoopaciór y  angüslias  son
              cia politim, Tenenos,  que acabar,  $ñor    tualidades  y  culndo só efá  viendo  esre
              !r¿siden!3,  con la disrúcia  quo ha ha-    Da¡o.ama  de niseria, de ansiedad  y  dé
              ¡ido  ¡adicio¡almcnre e¡  €l  Peri  entr.   anClria  y  tiene  algo  que hadr  paa  re
   454   455   456   457   458   459   460   461   462   463   464