Page 450 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 450
¡i¡glna .ieuns$cia ocuparsc d¿ lós a¡uncia.lc qu¿ al fi¡¡l de e*a imerucn
problcnas social.s y e.onónicos prclo ción, s!ñof P.eside¡te, voy a prcpo¡e.
cadós por h crisis: €l ssñor Répresea- uná fómlla, que, si es qacto lo que
ianie doctor Polar, ¡: dicho qüe ellos no :caba ¿e decir El do.b. Pola¡ y no ien
van a 'pisarcl lalito , quc no lan a cae¡ so ¡nrcún norivo tara dudar qrc lo sea,
en el ¡reco de la izquierda, que no vnn a Íeptar !a c$lica.é,
pha. esa cáscak de plítano. En d.fini. seño. ¡residente: Los ni:nbbs de la
iiva, nos h¿ delá.ádo Faladjramenre, conrisió¡ en ni¡oria hcmas corsidcra'
snr qre quepa dc elló lá ñ¡ro.dúda, quc do qu. h Asamblea Cónrnuyenre, :d&
!t r¡rtida Poprlar Cúfiano consid¿r¡ nás .le ddica¡s a da. la ¡ueYa Carla
que i¡atar cn este Hcñici.lo dc los pro Fundan¿nial, dcb. rslmi. ¡a.ul.adcs Ic-
bhnas dc ]a Úisk, cs dem4ógico, poF gülainás ¿csti¡.¿as a hus.a. la soln
que no r.rcmós ni el podcr, ¡i el riem ción rcál de los problemás econónicos
po, .i las losibilidades pan afronta. ysocial.s, qtre como de mció¡ de h cri
l.s. De m:nem quc ¡o queda ni¡En¡a sis, suf.er achalme.ie las snndes ma
)o¡irs nacionalcs, el Fis entero, en Éa
lidad, p.¡o d¿ uná ma¡e.a esr3cialnen
EI señor POLAR.- Pcrdón, ¿üna inte te lgudr losseclorcs de ncno.cs y de ne
rrupción doctor cornejo cbárez? Y qu., adeñ¿ls, proc!-
¡e llevar adelante la transforñá.ión prc
El señor CORNEJO cHAvEz.- co¡ fnnda de la e*rudura bási.a dcl
¡ais
todo enro, scñor Pólár. Yo vo! n ¡udañenrar la priner. parte
y otro de ,os scnor¿s fir¡antes del dic
El seño. POL^R.- Con la venia del
seño. P.esidente. Yo no he di.ho Io que hmen de ni¡oria fnndam€ntará Ia s¿
lrG
so*i!¡e cl do.ror cornejo. He so*e¡ido cunda Pues bie¡, señof ?¡esid¿nre,
q¡e lo quc no pod¿mos haa. nosoros po¡.nros quc la ^sañbka Conrituyen
cs olÉce. la sólución irlesral, real, có. .e asuma la respo¡sábilidrd crávisima
no dicc la Moción, d¿ todos los probl+ cs ve¡dad, difi.ilisiña 6 cie.to, de aboF
mas sociales, lo.que cso era fftn d. d$ l.s problcnas so.irlcs y económi,
conside.:rse es
cos de ta c.kis,
n!¿súrs posibilidadcs. Lo cral no quie ¿¡trcde
rc de.i., qE ¡a nos ocup¡úos dc los to cono algo irreal o cono algo dena
Yo diria señof P.esidenre, qtre
¡roblenas qn¿ realmonte exGrñ y que sógico?
la Asamblea de¡eria cn €*c caso urili
no haganos sus¿..n.ias Fara so juná
solrción por Far¡c d¿l Ejecutivo. Eso si za. cómo princirio Éctór de su decisión
,\'
podcnos hac?r. Yo ne ne refe do sin- cl de las ¡accsidadcs de l:s aspiráciG
rlemenre, . qu¿ no podenros hacer una ¡es dcl pue¡lo del Pe¡ú. ¿Ouó .osa cs lo
qu. en cstc insani¿ lc inlcre¡a al puo
p.omcsa que csiá nás :llá d¿ ¡Doiras
se déúna ¡ucvá Cors
Ealcs 'osibilidades. Nada más, scñor bloperuáno? ¿Quo
iilución? Nosot s lo adnilinos y .rc.
qu! rodos los se.iores intel€cLUaiiz¡¿os,
!l señor CORNEJo cIlAvEZ. Eso profesionales, cnltos si se quiere decif
¡s p.ecisañenrc 10 que hc qlcrido ¿e ási, dcl pais, erá¡ de acuerdo con la inl
ci., doctor Pola.. Qunic.á cxpEsárle, lor!áncia r.áscendc¡tal que rend a n¡a
cn Frim.r lüsaf, que la ¡órnola qüc pro. Drcvá Co¡rnlciónr y po¡que lo c.eemos
ton¿ cl dictanen en ninoria nó pror¡e
rc, ni gaEniiz¡ 1a soluci¿n d! la cisG rior ?Esidcnte, que las nayórias popu-
sino que !la¡.a que la Asan¡lea cons la.es, hs genEs ¡le l. cláse m:dia ] po
iiiurenG xu¡ra facultadcs defi¡adxs o pular, los ctrnpesinos, los ob.e¡os, los
dirisidas a ftf.¿ntana Eso no quie¡c
¿3cir, sin enbarso, qncer lcs mes.s qu¿ ros lo .luc .luieren y ¡ccesiran ¿s la nué
ilcne por .i¿ianrc !a asam¡lea Conrjlu son oúos los froblc-
yenrc É á dar fin a los rroblenas deri nas que los aflis!¡, otras Ls pr¡o.up.-
vados de la cfisis. Pe¡o, .denás, quiero ciones quc los d.svdan en ere insr.nle: