Page 445 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 445
sicos que so¡ .on.rários a la posición lo 3! fundañentadó, rúbaj&lo y rubri
idcológica qle dctiendcn, pucs Lenin a cado p.r la Dáyorlá, se basá er ¿ra
quien .onsidcran su apús¡ol, c¡ su libro con.cpción de so¡erania; sobemnia qñ
''Acerca
del infmiilisno'izquierdistr" le hR conferido a la As¡m¡lea el pueblo
y dcl espiriru pequenebuc!és", antic¡ con su rotú libérino y democrático. Ya
p¡da¡rénte los recusa con cra cita: iisi¡ el ñaeisr.al discu.so pronu¡ciado to¡
"de
cñba¡so, nuerros conunistas iz el Presi¿¿nte de la ^samblea acla.ó ere
q!i.¡d¿" -a qriehcs lnia tambié¡ de- .o^ccDro cirando ál ápóstol cubxnó Jo.
rcni¡ar* coñ!¡isras p.oleianos , sé llarii .lüien dijo: "culn¿o el s!ft¡-
loco de p.olerrrio y gio :s rey, ta Relorución crá €n .t srü
nucho d¿ riequcno b!.snés ¡o saben n¿sio¡r. ro qu¿ aqul sc pr¿&¡.le es d.t
pe¡sar cn l. .o.rcráción dc fnezas, ¡o ñc.cce. el scniido y h irascendencia del
sabin ionar en .onsidÚación Ia co¡¡e sul.áCio y asi cvlar qu. se i¡*iiuci.n.
hció¡ d: fuerzxs. En dso rcsid¿ la né ticc la República con b¡os sus poderes.
dula dcl ñanismo y de la rácti.a maF con cl c.iierio de
\k!a, pcró ellos r:sar de bfgo po¡ de- los llanados izquierdúlas", la Junia
"médula"
l!¡le dc la con fráses "orsl. Militar de co¡icrno cadusa.ia por ¿l só
Ió hcdrD qu¿ s. sor¿nga quc la Asam
Es nn'r' inrüesanre scñ:lar cor¡o rnús bloa asuma la Dorcrld de los poderes
.¿crr¡re cl nis'¡o lcnjn as.csa: "bs Lcsnb.ivo y Ejecutilo. Qúe .on cllo te
'i7qui-di$as¡, carec{:n de !ñá potnica ¿o sc resolvcria y la rcvolü.ión irnnfa-
"Llnzan
proFi:" . poDps dc jabón" ria, No cs asi, absoluianente no ¿s asi.
a cada nrsra.r¿ cónó Io tremos .precia Es imporhd¡c ad¿más que se i.nca ¿n
do. "hnzrr l.ases so¡o¡as cs Lna prd co¡siderfti,Jn, que si e*os concepros
picdad de tos jnlclcdual¿s p€qu¡ño bu.. son nanejádos por áqueltos que di.cr
Iucharylcnsar por ct pucblo y str relo
elcses desclasldos. Los p.olerários co
cafi$rá¡ Po. luci¿n, no hagrn justame¡re eco I ¿se
sesumnente, ca¡ bur. .ontm.io. ?or un
lado¡ efán tr¡blando co¡ r¿minos y con.
las y.on la exlDlsión de rodo pu¿$o de
cellos co¡fusos. Esián alribuyendo a ,r
.esponsa¡ilidad, po! lo monos. Hay qre
JuniaMilita. u¡ rader u¡ p.dú qu. no
decjr á las nasas ta ana.sx rddad co¡
tiene, po¡que .l poder sohmcnte cs con-
se¡cnlcz cla.idad'. Eras ciras nos de. ferido por €l
J'
Ios llama¿os ,'izquier tu¿bló y la Ju¡ta Milila.
de cobier¡o no há lksado at shlus cn
dir¡s" :qul han esiado y ¿rán lanz!¡-
cl cual se Ialla, por el nandaio popular.
do ponpas d. jabó¡. Pare.iera i.ó¡ica
Nosotos si, y e*a difere¡cimió¡ tán
mente que para ellos la revolució¡ se hi
sufu.riva, no se refleja en la loncncia
cie¡a con ros papc¡es. Eias co¡rradiccio.
y en las nocion¡s quc lá bancada .onu-
nes resDrtan un meniis a ta pnxis r€vc nista está dcfendi3ndo. sepan bien que
lucion¡ria det Darxismcle.inismo que la .fn¡ra Miliirr de Cobi¿mo, no d*er
ro entjsnde¡ los llámados nadslas Ie- ta el Fd.r sino la tüera y cono ral es
nlnhias de efe Lrenicictó. {apta!sos). improbabl¿ qu. €lios r:sp¿icn lo que
I-a Dálo.ia a la cual pe.&¡ezco.l sus ¡qtrr, .on el c¡n¿rio que iienen !s¿¿es,
c¡i¡ir .l didámor d3l a.riculo 3q .ono s¿ pued¡ san.ionar licenciamie¡.o. Es
sc h: kido .q!i, cono lo hd escucha, i€ c¡itc.ioha hasido planteado muy bie¡
do u$cdcs, sc rundnh ¿n .l con.cpto po. oiros asambleisias, pfts ro es rerl,
básico ¿c l. soboralr de csra Asnbteá no es objetno, .i I¡s condiciones crán
El rémino s.bc¡¡ntu proviene de supre- dadas. Po¡ olro l¡do, no iiúen üstdcs
mus, e¡ laiin rllga¡, que sis¡ific! Io llahados 'i7-{tui¿¡disbs
el $nlido d. la
ñás rl.vado, !o suprcúo, lo inaFetabte. riraxis re!ólu.iomria prra d¿cirnos có.
Es la calid¡d de loder del Erado, .lue mo asu¡iÍa la Asanblla las ¡uncia¡er
no ¡c'úa janás lor oü! ddctui.ación ael Poder Ejecutilo, sinplcn.nrc sc qúg
qL¿ la dc su rmpia volüntad. El aúicu dan e¡ Ia present¡ción de un docuñc¡-