Page 448 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 448
,
fornación crructuñl del pneblo qu3 si bi¿n es¡amós pam
dad, lor eso, estanós rqui PáÉ hablar clabom.lá C¡¡¡a Masla, no dcbenos ol
de conep@s, .l3 rellDacion6 co¡c.cbs; vida. qú¿ la dictadum nilnar erá :r¡
snndo conira el rroleta¡tado nine.o, lor
i¡f, no paF cchar sonbras a nadic; si Io qüe era Asañbl3¡ Jebe pronunciar-
no pa¡a haiar dc busc¡r la !€rdld his se y debe conde.a. Ia aciitud rop.esiu
ió¡ica: ¡osoiros rencnos la 'erdad his d¿ l¡ JuntaMilita. de Cobiemo, lues ha
ió¡tca cn lx docLrina que el naerrc vic sEpendido las sa¡anli:s, dcjándo sin
io¡ Ra,tl c.eó. (aplansos prolonetdos). vrli.tuz varios aúiculos de l¡ co¡sriru.
ción Pol ica del Esiado cryo articulx
QuGiera terminar, Ma3rrc com¡anero do vámós a .enova.. sisnifica ds
P¡csidentq mxnilera¡do qu. yo cEo qu¿ ¿0ué
to? Sjs¡ilica sfednamcn.e un xtrofcllo
qui¿ncs hacen el jueso ál inpcndismo ¿onfa lls ,ibo.rad.s dcnoúíri..s qrc
desde lueso el juego el y los imbaj or:s, especial
Fu.blo
ráciic! al soviélico, son los tcint¡icin_ nenie ni¡c¡os, licnen s.rcoiendo cn
.o o úás snPos ó subsNP.s áioniza_ €sros nom.nbs e¡ su llcha porla liLeF
dos El impsrialismó nortcañ¡ricáno se 1ad d¿ tábrjo y For el dcrccho de hücl
le v ba¡e palúas nic¡has los llarados En cor*clcnci!, .ra Asarble! ¡o
"conunisras d¿ izqui¿fda' sc dilid¡n e¡ 9..
d.be p¡ocadc¡ como Pilaros, y endosar a
lnros PcP, FOCEF, UDP, VR, Band'r¡ G¿naro Ledcsña, o a la Fcdera.i¿n Mi
ioia, Prtria Roja, etc., sin saber si ha n¿ra, la solu¡ión d¿l pfoblena a ira!és
c¿r caso a Slalin, Troskv, M¡ú Tserunc ¡cl ¿iáloCo qus cl dia de nañrna soslen-
8..7h¡e!, Kanenicv, Bnlüarin, Tanskv, drá co¡ el señor Prlside¡tc dc la Repú
Ritov .. á quién, ¡o sé Par: suPerar ¿s lrlica. Los R!:p¡¿s¿ntantes de e*a Asam'
tc oroblcmr lu prinre ! que dcb:i lrJcer bka Co¡fnryonio dcb¿nos slr co¡.re.
t
l
e<;Drse Yo.¡;o que a c rn d cultJd ros !n €ne punto especifico sobr. lodo
d¿ srn.i¿n¿s qúe esá¡ c¡ajenados pcn cuando el 6obiDrno dict. disposiciones
s$do co¡ par.or¡s ert.rnos al ])ah si r¡prcsivás c in.iusive orden. .cup:r mr
pcnsaran en ¿l Po¡i P.dflan 5tá. un_ lnarúent¿ los ásien¡os ñi¡¡r.s.
dos. r asi rodos nosot.os conrrur nn¡ r-c con*ituydr6 ni¡*os o rlbaja-
Frt.i; nás ju$a. Y si piensa €n cl Peni do..s que fo,T¡nos parie en era As¡n
r lá doctri¡á del Pe¡ú, se discuii¡á aqui blca, Fod.iamos apaÉcer cono elemen
"Frivilegiadoi
alú¡ádanenlc, pa.a que la nuer¡ cana ros f¡ente a la represión
Flndane¡ral dd Es¡ado, núcrn tu!úra qne se crá arlicando .n los asisnros
Constitución, retleic el dcstino hirórjco t¡o¡as ha¡ ton¡{to FG
po. todos scsión milira¡ dc las
dc nnesrrc puEblo, consasrado
, cada úno de lós hombrEs de büena !c e$amos aca d¡c¡tie¡do ot¡s !¡oble
]unlá¿. Muchas cncias (Alrrausos prc mas en eraAsanbha coriiirye¡ie. Po.
cso e¡ forma paralel¡ a la discusión del
árticulo tres del Reslame¡to inicrno de
EI SCñOT PRESIDENTE' PUEdE hA Ia Aiañblea ConttiLuyenlc, yo rleso ¡
cef uso dc la Fatab¡a cl seño¡ Repres¿n la Mesa se d¿ tÁmire a la cuesrión ?re
aia planreada por el señor Diez canseco,
rara que esia asanblea construye¡ro
El señor CORNEJo GOMEZ Seño. condo¡e la actiLud represim d¿ h dicta
rresidenre: S.bre el ariiculo ie.cero qn3 du.a, quo orá arrebatmdo á l¡ clase
erá en derJai¿ quiero danifc*af lo si obrc.a, al prol¿briado que ¿sá cn luel
cxicntq como quiem qúe la cúeiión g¡, qle lucha po¡ sus ju$!s r¿ivindic$
DLlrja qu. se¡a erado discutiendo e¡ !a ciones, Los mincfos en asamhlea dc sa¡
;ias \esion¿s plcmlias, ya ha queda.lo F¿r¡mdo, qu¿ s¿ ha Uevado a crbo más
concluid¡ .on 1¿ dcchión dó la navoria; o mnos a las 3 .b la ra.d¿ de ¡oy, ban
qüe ionar ¿! c!e.rá relldiado, y ¡an condenádo er¿ acti-
que er! Asamblda enr¡a ¿el nandrlo tud y ¿ras medidas r¿rÉsivas de h Jün-