Page 446 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 446
.o, dc una Mftión, blos d.Indoamérica como rodos los ecG
.insuná obsená.rón y sug.Encias opor- ¡ómiümenle ¡elr6ados, riene que reci
iunas al cór¡ó de e*a rosibilidad. sc$. bi¡ capital{:s d€l cltanjeio y lrai¡r coD
quc a r.do dicrador cUos Ya queda bie¡ achudo en esras
$ le der.oca !o.la acción rcvolrciomúl pásinas qu¿ 3l ^p¡a se sitúa €n el pla¡o
dcl pu.blo, es. ¿s ü¡ c.re.io absr¡.io rexlisia de ¡u¿$ra éloca y d3 ¡ucr.a
y una cn&lequii cueri.n¡da y rechaz: ubi.ació¡ .n la gooerafia _\i en h ¡isio
dr porMtr( y Leni.. Ustcdcs podrín dc. ria cu¡ómica dc 1á lunanidad. Nucs
cir, .s cueri¿n dc las masas, esro iEul- tro tlhno y nuesrrc espacio económi,
mcnic es un lirh'¡o, o roñanticisño o cos nos s¿nalxn üna posicjón y ur .ahi-
como lo hr¡ sorenido áqui álglnos, Más no: micnr.rs ¿l caFiialisño sD¡sisr3 ce
¡.opiane¡te dnia quc se rara dc un ide¿ no s¡ie'ü doftjnante en los paises más
lisno, inposible de enienderü o UaDa.
ló do eí.acció¡ narxist¡ leninista. Por tárar? He ahi {¡
s¡a¡ cüesrión". al sisrema úpiiatista nr
quc erhúos obs¿.vándo lo la¡encia pro sc le pucdc d€srro¡á¡ !o. una Mación
sentadd f,or Ios llanadós for l¡dn cn El capna¡isña exktc ¡ aesco"o-. s"
"comlnislrs
k¿ coñiLlas lle izquie.da'. Droccso cs infantil, El sisiena crpii:lis.
A sros -itfios se h¡ á¿scrit. el scñor ia y su fasa slp.enrá de desarrollo mó.
cilccrcs at úae¡nos Fh¡rcamie¡ros quo noFólico de¡d¡i¡adó in]refialismo, ¡oy
no son snro de confusi¿¡ con respe.ro .l
a.ticnlo ter.cmj además creo qrc él ro ¿hpresas fans¡acronatds, 'isenLcs y de
cstá nidic¡do $s palabras al bacd ob- prlda.loras, por ellos no ¡ay Mocjón po
seNaciones a la ?rsidencia. Et único sbre que pu¿dá derrDnar al inpe.ixtis
nér.ito qne ti¿ne és el ha¡e. büroc.atiza no. Pr¡a conrh.resi:r su ac.ión, Lay
quc r.¡cr una .csruesta rcvolücionaúa
, ¡ealhla ¿cuál
cuanio a una relmión que pue¿o cxkri. rucio¡:.i¡ y .ealisrR?, el nraerrb comFa.
frenr¿ a lo expne*o por cl señor doctor ne.o Pksidcnr., icudnenie lo señata
t-.desna y al$nos R¡presentantes de cu.ndo ér sosrióne qü¿ at ca]rilat exrran
h llámadr "i4!icrd!'co¡ ¡esrrcclo al jero no se .l.b¡ aNpiar v¿¡sa coDo ren
úarlmicnio del capir.l cxranjero, y ¿l ca, sn nineua rtsfjcción o .o¡dicic
ciie o por ¿l cual l¡ As¿n¡lea asuma ncs al respecto, cor¡o ¿t ejcnpto que
iodo ripo dc podcrJ d.sconozca a larez consigna al r.lerirse cn su nisno jib.o
lr d¿uda exre.¡a, es impori¡nte que se ál Senador villa.rn del P¡.iido Civil.
!¿ntile¡ ¿stós asp¿ctos co¡ toda F.opie ra tcsis d.l Apra recbaza toialnente es
dad pa¡a su dilucidación EIlos hm sov
1:nido e¡ mis dc u¡a oportunidad .luc
clsinrn¡caFjtalista quc doñina cl mnn s€a conven'ente pa¡a el pais si p.evia.
¿o, serj ¿crrora¿o po. el sisccma s.!iá. D¡nte ¡o se ha condicionado su a.ció.
risia po.quc ósc .cFEsemá ra resp!3s a nücsfos 'merescs y . ¡uerr2 sab.r¡,
ia y alrD¡iila revolucionaria ¿c núcs nia. refo háy oiro secbr qlc et mcsro
¡¡spaGes. Aqui radica€l eror pu6 sus compañcrc vicror Ra'lI los séñala c.no
plánteámienlos erán nuy djstantcs dc inta¡sos, aq!éllas qne sosrie¡en qE no
¡uen¡a ¡ealidad ecó¡ónico-social. neccsftamos de capnabs para sc.er.¡
El nxesro .on!¿nero Pr€sidente, tie nucfrc dcsá.¡ollo. son tos que ]lrop:,
nc un lib,o ¡ündament¡l que sc llana cian cenenr um ccononir autosos!¡n:
"El
Aniiimperialisno y .l APRA i en es da, jufaneme .omo én d .égin.¡ ¿c-
lc libr!€l Apra ü¡ia esie runro no aho n.frinado dd la Primc¡! Fase, qne sú
r¡ snro desdc el ana veintiocho y e¡ él puerrnontep.escindiero¡ d¿t caFitaL
nanifiena "E¡ i¡nto qlc el sisena ca- ext$jlro cono el caso de 'La Brer y
pitalista i¡rpeÉ e¡ cl mu¡rlo, los FUD ra.inas', rc¡minaron con et c¡clave eco-