Page 442 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 442
da del podo. y hasa uso efeciilo dc ¿sc p.ecisamerre porquc aqui.srá el pueblo,
pon.. quc ha recibido a través &l vóto. p.quc aqni ¿sá ta po¡csrad det pu¿blo,
D¿ otra mane¡a, l:s decla.acion¿s de ün3 .r¡ asanblea co¡srluycnle dcbe ser
Asámblca Conriluyc¡te sobe.á¡., libr¿ soberana en el nás anplio s:n¡ido de Ia
I auróno'¡x, será¡ simrl3ñ.nte ¡oses lalaln, dc6e rc¡e. faculrades lcgislá¡i.
decla.aiiv¡s,I¿fmos,s ¡c.ira.i y eic.u.jvas, pa.a l*ar . cabo l!
e¡ la púcriü ¡ttrcdld Édención de ¡ue$ro puebto ran colFe¡
nen €x!ñsión lefbal, y ¿n la .erlidad do, espe.i:lm¿nlc por tos cfnsos dc ta
no sc ha dado los lasos ¡e.es.rios co. cdsheconónii.a qúc l]adeccnos.
Eó con
no pan qno se inporga la sobüania de secuencia, seño¡ p¡esid¿nrd, soticro se
la asamblea con*ituyeDk. en cnorr c{os planr.amienros a
quc mnchos ciudad¡nos, señor ?.csi¡e¡ fav!¡ dc la nroción q!. heños p.esenta
to, in.lusirc aler¡as revisras pu¡ljcxn do reLÉnre al Aiiclto 3i cn dcbare.
h2fa cn princ.x rtanx qu¿ esb s n¡a (ar¡a!sos).
esp{i. de .irú, quc Itr a\trnbtc¡ cun* _, ' P ' o ' P k r : < D r v c
" . . " . " , * * " : " 1 " . ; ; , r " - . i _ t r P ' d . h J
, , " . " . . 1 , , , . . " . ' " " . - ' r o d l ¡ ¡ r l b
'
; " ' ;";.;'; r;.,':'; ' " r' r"/ \1 n
á distrae.se n. El scño. ¡ERNANDEZ CH]\CoN._
l,oco, !¡ra v+ dsde lás g¡le.i¡s cono señor?rcsiddle con Éfer€n.ja at pu¡io
hablan, romo inrüaien.n los Rcp.¡s.n 3, de erj R¡slam¿nto que se er¡ dis
' , " , . , : . : " d v : a . : . . . r . j o d o e , : " ^ . . L
i
. o - " , . . b , . ,
V . . o ' , l - o J e ' d
pór
expBa¿a a kavés de dicz asjmbleisras. cso, hizo bn; el
rc-s, del plcbló qre erá prs.ie r tra. ¿ooror polarr e¡ toD.rh ¿¡ co¡sideh
qne ¡rr A ción cúándo ef¡¡a rebaricndo Ias ditc
sanbl¿i consriLuy¿nk renies posiciones
c¡ mención. Nosorros
, " . -, r 'd r-s,-',v'
r
d
¡
d
:r" 1 911 ¡eno. , r..u .
. , . o L ¡ é ¡ , J ' o c " t o , . r ' r L J , n . e .
t . ¡ A . J r n . r - . , r - i J " d ¡ r " o
f'1d¿ -. ru. r,o p. . -t m: c,,o poput.:
'
r
. b . . F 1 0 . ú p ^ p ! . r ' . r r - , d
r
dician.¡ :¡ minori!, lara que r s¡ v¡7 Lá ^samblea consú"y"ú; tu-"n ¿r.si
rome las decñion.\ .ru. inréLtsc¡ rl I,rn, dos dcnr.o de ün p..ao ac-oatii,
so$cnidas !o. el diclamcn cn ma_\,oría. cnirc co,njltas, con muctr& tini¡rcionc!
Dc ora mandr, sño. Prside dhlinras rsnpacion¿s, especiat
iia Co¡f¡nyente, ran r¿sFtablc, nnes mc.rc hs ¡e la jzquie.da; a ¡¿sa. do re
tra C¡nsrirurenre que h. cn3¡sido d.n Aas esiás tiñiiaciones re},És;¡!a t¡ únL
im d3 tá cxfecrativ! poputar, nrcfrx ca cxp¡¿sión d.t mandxto popltar cxi5.
corfnuy¿nie sobre la que gtuvira jn rs¡ic cn et Pcrú. Y porcsra Ézón ¡oso
cuesiona¡l¿menre el pesó dcl pueblo, no rros consideramos que cna Asanblea .o
rcrdrá sino qüe cumpli. un pap¿l s,cun $ cor¡lariblc .o¡ el tu¡cionamie¡io de
dafto y cn ese s.¡tido la Con*nuyeni¿ ta dicia¿u.a milit¡r, porquc ró rie.ón el
ya podrá ir creándosc los há¡nos p¡.r nismo o.igen, ni se prcde conFa.¡. nn
un tun¡nl ta¡quilo, a más ra¡dd el 23 sóbiemo que füe clcsido solañenr¿ e¡
de Julio de 1979;y cso cs lo que no que- rÉ s¿llos y nedia ¡oche.on.u.rro ran
.cmos, quercnos que 13 As.mble¡ cons qucs, con los cnrco nill.n.s d¿
l)enx
üuycrie alce las banddras dcl puebto, nos qu. sc pres¡niaron 3 tas urnas yeti-
preckamcnie,
las alce y las iome cn süs manos Ai.ro¡ caa Asamblea. ¡.-
lorqu.
cl pucblo erá aquí prescnrc y cono dicc .lie pu3¿¿ ncga¡ qu€ hay n¡ d¡sconicnr)
la consinucitu del Esrrdo aú¡ 'is¿n!e, se.emliTa¿o conka tá Ju¡ia Mitirar do
cl Podc. ¡lcl Erado mam del pue¡lo y cobier¡o y que las astupacioncs larti