Page 441 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 441

do.¿s, y  d¿ los que so¡  seniles  á los em  t.eDa dcrsha,  no  cabc sino de.ú  qu.
               p¡esa.ios y  elplotndoÉs.                   el ?eú  no plga el ñonto  d¿ era  deLd¡
                 Pór eso, esta posició¡, de no pago  a     ertema,  por cuanlo  ¡o ha sido ni siqnie
               la dcuda  exte¡ná,  señor Presidenre,  co¡.  ra co¡sulrado ni  sabe po. úlrimo, cónro
               sjdüo qle  es  cl auréntico      de libcr                         en quÉ   F.nódjcos
                                          crito
               iad de las mas.s porulares y  op.n¡idas, se nar    ¡ublicado,  eicór.a.  por  eso  ,ues
               qn¿ se rcb:ran   ¡ara   no enrquecer .ón    i.a  posi.j¿n dll  no pago  a Ia ¿eu{la  cr
               sn hanb.e y  s!  pobreza,  con sü iuhercú   icma n¡  an.isado c¡  las násas  ropuh
               losis, esl,e.irlmcntc  a los ¡rancos .or!.a.
                                   un 75% haD  proFo.      tc  phnrlanicnio  disan  at  Aóbj..no  de
               cionado los pÉsrmos  y  ¡án  declarxdo f¡cto  que salamsntc  puede  lac.rse  en
               qu¿  los  laiscs  quc ¡o  pagan  süs dcúdas  pnjsriios  a ravós dc u   sobieüo  cn que
               sc qued¡fti¡  sin ¿ivhas y  so les em6*     rrs  m¡sas  lopdarcs   .srén ¿xpre*das.
               gxra¡  sus ex!o.iaci.n0s.  si  sc r.aia  ¿¿   con rcspscro a Ia delda cxter.a, ya ei
               qu.  ¡nesno  pais .o  renga divisas,  vo,   ¡Ésidenrc dc la Junia Mi,ita.  ha  dicho
               scño. Pfesidenle, diso qu.  en su p3nril.   qu¿  ¿s p.lferible  qle  el  Pe¡t  renga fa-
               riúo  ne¡saj.  el señor  Minis¡¡  de Eco-   ná  de buen  pagdor,  ,unqüe por   ¿eni.o
               noñjd y  ¡i.anzas nos dicc qre  hay qu¿     nos erFn.ra    el haübre; p¿ró  dcbe  dc
               ioDa.  cn cu¡¡ta  h  chmorosa situación     c'r  ro .o¡tm.io,  qü¿ ¿s prefe.ibt¿  te¡er
               dc que €t dia ls  de nalo  d¿ 1973 en l$    lana  ¿.  ñál  pasador  con los ac¡c¿dores
               arc¡s  del  Es!¡do peruano  ¡o  hu¡o  un    no.tcanericános, por ¿eldas  .o  cóntál
                                                           .lá5 po. et pueblo,  qk  cra.  en ta iriste
               solo dó|a., y .l  Minisim  no dice  que ni
                                                           siruJlt¿n e n.ír.útnearr!o       psn  J.
                                                                    d
                                                                       s
               siquiera en cl más hunilde bazar de es.
               cuinx  .re cú.rquier ciud¡d  dc tos  E{a-
               ¿os  ü¡idosh¡y  ere ripo d¿ pobrea, po.     br¿. conrnlle¡ie   que  lisne que  recons
                                                                                    quo Econ{mú
                                                           la !ida econónica,  ju.idicá  potfti.i
                                                                                      v
                                                                                                 det
               drir  ñás  d¿la¡es que cl  Esbdo   !eüa.    paG,  está en condiciones  dc da. esle pa
               .o  ¿re  Erado  quc represenr¡  un   Fars                             junro
                                                                                dár,
                                                                                            con ras
                                     ¿cóDo   .5   ¡osible  n.sas   rolurares, e*c   criro  dc verdadc
                                                           m indep¿¡denciá  y  liber¡ad.  pof   cso ¿s
               n¿r ¡i  nn  dóhr,  como 1o dice el $ñó¡     que
                                                                !3ra  iat  n¡cho trisló.ico, pan  rál
               Mir €r.o  de Economla  Finanzas? Y no       D¡so de sóbcrania
                                      t
               sor.!ñcn1¿  eso,  si.o quc cs. dia todas las                    FoFuia.,  so rcquiere
                                                           quc .sra As:nbl¡a  consriruyeni.  ¿ré   jn
               wnt..illas  de los ban.os  del nudo  es
                                                           resttia  no  solahc¡ie  de tas facutiad¿s
               iuvió¡on .c.radas  para  €l P¡ni, y  el Mi
                                                           leghlatiras,  sino tambiún  de tas faculra
               nk!rc  dicc  que en s.siór dc Mininros sc
                                                           des €jccuiivas,  y  al erar  ta consiiiuy.n
               aco  ó  Fc¿ir auxilio a u;os   ¡áis¿s  cs   L. i.ve\rirla  de las ¡acuhades  ejecü¡illsi
               pecialmenrc  Iarinoanerica¡os: c.ronc.s
                                                           hene nccesalancnr¿ qne pó¡er     ié.mino
               con ct  aurilio económico  ya no  de loj
                                                           a  las labor¿s  del  eobiemo nitiia.,  pór-
               banqueros, sino  .on ¿l  auilio  de Iós p!í  quc cs  inconpaiible  cuc u¡   cobi.mo  ,i
               s.r, de los  sobiernos  de Amé¡ica taiina,  ¡ta.  qúe  oprinio  al pueblo  ftrncione  iu¡
               lal cs ¡¡ caso d3 venezúela,  de s¡nto Do   ¡o a n¡a aqnblea  regishiira  que   o;e
               ningo  y  ot¡os p:ks  de ¡ucn.o  conii
                                                           rc busc¡r h  rcdcn.ió., tás ..iündha.io
               ncnt,  qLc cri.  a!údando  al Pe¡:i, ¡  l¿  nes dct puebto.  Habiendo pnes,
                                                                                            ljrotun
               lanrarse ¿e ¿sia  8r!rc   crisis cco¡ónic¡  da  incompaiibili¿ad  enrrc Ia Junrá ¿¿
               Enronces, s.ñ..  PÉsid.nrc,  ¿si  no ten-   Gobis¡¡o y la consinqenrs, sóto  es cues,
               mos divisas      p¡íe  dc los acreldo¡esl irón de quc 6ra  aqnbh¡  confiluyenF
                           For
               qró de¡e ha.e. cl pL:blo peturno?  F¡e¡.    decraÉ .n  su  ¡fticnto  3c, que ri:nc  ta
               te a e*a  siiu:¿i¿n, desd: !¡  pu¡ro  dc    ¡ó'éjrd   tes5r:r i  y  ej..urn¿, y  J¿be
                                                                            !
               üsta  rerolucionado, desde un   Funl.  d¿ dc.lqDrio n      Tordr rli.nLe. Jru    q,,.
                                                                      e
                                                                                          p
                                                                                 1
               risra de la aerdade.: IibeDci¿n de  nucs    arr¡'sno  tie'¡po que  el puebto  det ?eii.
               t¡o pleblo  que  sufre  por culpa &  la €x  su Asambléa  conriuyenie  cfé  inwsri
   436   437   438   439   440   441   442   443   444   445   446