Page 440 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 440

ma¡ifierá  quo si un ha.dá¡re,  ¡n  eiel    biendo áho¡a  at borde  ¿e  tos Il  hit  nr
                caso el pueblo,  auioriza a un  na¡data   : llo¡cs  de dóla¡cs  pa.a  p.Ear  cuyos inre
                ¡io  pará que  e¡  nonbre  de él ¡lgá  .es
                                                                                 se.ian.nre las divi_
                hcciones  sobre  su economia,  ese ma¡.     sas  d¿ las inDonaciores,  y ya so há di
                                                            cho quo ¿n t979 se ¿nDlca¡á  cl  709/0  d3
                cnro ynediank  esc. üra públicaj  esic aqu¿llas  divcás,  qué.n     bue¡a cuenta  es
                                                   ¡
                EsDrdo.et cédigo civit  snata  que p.h      p¡r!
                                                                                         pa.:  qLé s¿
                                                                 DÉsunr¡rsc,  ¿.nionces
                                                            ha.en  éros  enp.é*iros  si  solanc¡le
                                  un na¡dato  exctusi!á- v¡nos  a pagar  inre¡eses  á los ac.eedor¿s
                ¡ren¡c  dcl nandanre,  dicho  rcp.esenra¡r. lundrnenralm:nlc  no¡i¿an¿ricanos?  Si
                si liene qu:  FatiTa. ados de disposici¿¡ nn.rro
                                                                    rueblo,  seno. ¡residc¡!.,  no ha
                                  bi.¡es  dd  mand:nrc, sido cónsrltado par.  un drd.udanienlo
                .l  e¡úrso  debe
                                                            de er¿  iira,  si no se hrn  púhlicado  sj
                                 esc¡i¡ura pL-rbti.a.  E*o
                                                            qutra  los coniraros y, por  úl!júo,  er
                la!,indose de simpl3s  n¿socios
                                                 Farricu    tneblo no rc  donde e*á  esc dincro ¡a
                                                            e¡ia  de la denda e\&ma;  enronc¿s,  et
                cdando  se irárx de l.  sirua.ión  de 1ó  ni.
                                                            publo !a  r  se. ran ciego  lra.á deci¡: si
                roncs dc p¡rurnos, nineún   sobhrno  iie    !o   soy bu¿n pxsad.r  J   voy á paerr asi
                                                           como  que¡en tos se¡o¡es que sc aferr¡.
                .nrn    rubli.r  por  nineün er¡er, Di j    a esra  iesis  dc quc b3y que prcrr  ta d¿u-
                                                       s
                                 consllh  poputa.,
                                                    Dará ¡lá  extcrm. Es deci., ¿l pueblo  &Lc
                                                                                                 ¡¡.
                qüc  eros señorcs  tras:n  un.ndeudxmien   car la deuda  de u.           qüe .ó  ¡a
                                                                                cobi.rno
                to y órc   snviic  n.eaiiván¿nre  sob.e  Io\  consrliadó  á  la so¡¿ranta  poputar
                                                                                                lar¡
                                                           endcrda. al pats.  Es inadnisibte qn¿  s.
                  rof  eso,.u:n¿o  sc lss presrD¡a  a las  disa quc hay  qüc paga. una derdá no
                masas canpBsnas,  se les
                                          oresnnia  a tas cóntraida po¡ et   ¡u.blo.   Efectivame¡ie,
                hasas dc.los  !üebtos  jóvencs,  sc Ies  pr*  es injur¡  l¿ tcsis cono bien lo ha su¡
                n'nra   a  ras nasas ob.eras,  si son d:$  rayadó cl  docro. Pola¡. Es injusra  ta i*
                do¡es de ua  doud¡  exi¿ma nos  .esDon sú
                                                               !o'!ue.   ¡o  se necsira qüe el puebto
                dr¡:  no,  no sonos deudo¡ési  e$  es_Lnrr n4a  nar¡bares
                                 I,
                ¡cspuerá lógica  corEci.  po.que  ¡les     I[  sido consultado €l ehdeudanienro,  si
                tro pucblo  no hl  sido co¡suh.do d¿  ¡in-  ¡o  conocc los conÚaiós, si ¡o  r:  do¡de
                eun¡  man€rx por  tos  so¡emxnrs,  ¡a.r    .$á  el dircro de la ileúda cxie.m,  ¿po¡
                que cxista  un e¡dcldamienro dr ere  ti.   qúé  se le obliga enronccs  al padsiDie¡.
                po. Y  lo que  es nás
                                     er¡w,   er qre  ni si_ 10 ctuel de  !:-sar  i¡lüeses, inclusile  a
                qniem  han sido  rüblicados ¡os conheró\   cosla  d. su h¡nbre?  Ero  desde el pun
                de  I¡  derda  et*ná.   ].o  pr.guniaria   a  .o de vista de Iás ñasis  pob.es,  de esás
                ros s¿ño.cs  co¡srirurenles  si atFien  ¿o  n:sas   ¡obr¿s  d¿ do¡de han b¡or¡¿o los
                                   ¡especio  de Ia deud¡ conriúyentes  d¿l FocEP y  or.os de l¡
                crk.¡a.  sólo sabcmos  de la deuda exter- izquie.da, nosorros deciño. no    ¡ag.nos
                nr  por  noricias  .ablesrficas,  por  nori  la d:uda externa  y :si  Io dicc el púcblo
                .ins qu.  p¡oc¿den  de wasninsron,  de  pa  lo dic.n  los Sindicáros,  inchsilc  por a
                rrs,  dc los acreedores  dc Esrados  Unidos cne.do de laAsám¡l¿r,              el ¡o
                                                                                   ¡or.uá¡ro
                y de  Eurcpa. conoccños  ds le dc!.la ex,  p¡go de Ia deuda cxr.rna sjgnifi.a un.
                                     deud:  exte.¡a  es    posirión  únida  del pneblo, de aqu.l  ¡üc
                nonstnosa  y cada  dja cr¿ce  mls, con.    blo qre  no se dBja llevar simrlcmen!¿
                ccmos de Ia d¿uda  cxrema, simpl¿menie, d !n  paso de deudas  q!é  ro  há conlráI.
                                 qu.  dicen quc sc obrr    d.. Es decif,  cl  lueblo   m  qui¿re  ¡á.e¡
                vic¡on nnhos   ¡réfamos   pam p!$r  to5 s¿ dcl  .a.huelito  de   laear   d¿udas  qlc
                ¡úereses  de la dcuda  cxrerna, y  ér.  es                    si¡o  qnc el  pueblo  se
                coño  un¡  bola ¿e niev¿  que crece y  sc  Fbeh  frc¡iB aesa ti.á¡ia de los cap  is
                agiga¡ta  de rll  noc.á,  qG  e*anos  ilc-  txs¡ dc ios cmpresarios y  de los explot¡
   435   436   437   438   439   440   441   442   443   444   445