Page 437 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 437

u¡a Moción de orden del Dla,  nedia.t¿        .  Medidas u.gstes  de  soluci¿h  a  la
              laüal  la Asambleá con*ituyenle, al cm      úisis  cco¡ómica,  sobF  la  ¡3sc  del  Do
              pczar  sus tunciones, declan su ¡aturale    prgo de la dcud¿ ex¡¡na.
              a  de  .ue.po  deliberanre  y  al  mismc      ,  aumcnto  gcne¡al  do  suctdos y  sa
              iienpo c¡cuhnt     se dicc  quc cso es un
              ¡onandcnmo.  Bueno la rEvolució¡, las                             para  los  camp€
              trmsfomaciónes d¿ I.  so.icdad incidcn
              e¡  csos ¡oman¡icisnos, d.  ¡al  ma¡cra
              qlc  cuá¡do prcPo¡emos  una Moción  cn        2)  Rqlada.  una nüela  coGritución
              ere  Hemiciclo, ¡o  hachos  sino .etnnos    Iolnic!  dcl Esiado qüc,  acorde co¡  el
              al dcs.fóllo  hir¿ri.o  qle  ha d¿ñ.rn      ?lan ¡le Eñc¡sencia a ejecllar, insc.i¡a
              do que co¡  roDlnlichno  eteciivanentc en ¿lla lós dc.cclas dc las grand¡s  m:
              sc han h¿cho  gra¡des rransfamacioncs sas polurarcs y  la  libera.ió¡  nacio¡ar
              sociales, ¡o  solamente  en cl  Peru si¡o
              ia¡¡ié¡   en  iodo  el  múdo   Pára  ará¡-
              ar,  scaor Pfesi&Die,  cn ol enfoque .tr              tima,  10 de ^gófo  de 1973.
              cse punto, quisicra que po. ra M¿sa s.
                                                            ce'jm
              die.a ledlra  al exto  iniegro del a¡ri.u.  Naprn      r¡dcs¡u   rz¡iniere-   Irjcardo
              ládo  que proporcnos, o p!¡dón, del ter-             Schapiro.-   Masd¡  Be¡rvides
              to  que propo¡eños del a.ticulo túccro                           A¡asón  Caucgos.-
              yá.óndiado     lor   cl docto. rolar, a slec'  rrd¡¿n  cudias  ancr.-  césa¡  a,  Mar€u
              io  d¡  podú  ¡cspo¡dcr  también a  sus                        Femind€z  c}'ocó¡.-
              pNocupaciónes resp.cto ¿¿ la deuda ex
              iema. kmiio  a )a l\l:sa, sc¡or Presiden      El señ.r s^NcHEZ  S^NCIIEZ.
              te,  pa¡a qle  se dó lectrra á dicho ¡iicu  a@¡ra nna úrer¡uPción?               ¿Me
              lo, d.spu¡s de Io  cral  voy a  co¡ti¡uar
              con d  lso  de la Dal.b¡a  susrentando  los   Er seño.  LEDESMA.-  Rneeo  nc  pe.
              lu¡ros   dc lista  de !ários conrüuJc¡ter   mita iermi¡a.  mi  descdación  sobre ¿de
                                                          tena y  rLegó  intsncndrá  serior RepF
                                                          scnianie.  Et lexro que p.opo¡enos indi.
                 El señor PRESIDENTE.- Sc  va a dar
                                                          ca que la Asanbl¿a  co¡rjtuy¿¡tc  ¿cbc
                                                          len¿r faculiades  lcgistaiivas  y  eiecuiilas.
                                                          Y.u!¡dó  nosoüos proponenos  qDe  esra
                                                          rc¡  Ia  na¡urala  de  la  co.fiiutenrc,
                 "Arilculo
                           sustitutorió  del lroyccto  .le  crisr¿n dos tipos  de critic.s.  Una poi
              Rcclamenro de  h  asD¡lca  Conslilu         eicnplo,  ¿e que esra Moción tiere  pór
                                                          objeto  e¡iftsa.  el ?oder  del Ei:do  .  la
                            CA?ITÜIO  I                   mayó.ja consrihridr por  €l Partido  ^
                                                          prjsiá  v  !o.   el Parrido  Polular  crhiia
                    Dr  Ia Asmblea  ConsdiüYen..          nó.  Y la cosa no .s asi,  ¡orqre   et  loder
                 Arúc'no  3e-  La  Asambl¿a  constitu'
               vcnre  Ia  si¡o  elesi¿a  lor   na¡dato  del  de Ia Moción como  !:ra  o¡Fcera  la h:n
               irucblo  que cs el únicó dcpositdo  de l3  eda  llc l¡ m.raria, a nm-a  ¡c un buen
               s.be¡a¡la  popular.  ?or  consisuienle  asu
               mo los pknos   !od.És:   regislarivo  E    plene¡i¿ oFhmos por una salida ns¡r
                                                   1
               jecutivo dc la Naci¿¡,                     do Ia fórñlla  del mal nrenof, Si el  Po.
                 sónsús  fi¡alidxdes I ) Eiecuiar!n  pra¡  der ¿el Erxdo  .srá eje.cido  lor   u¡   so
               dc edcrcenci¿  qúe inPliquc  tundanen      bierno nilnar,  que  ¡os .o.dücc  sjcmFe
                                                          de sor]rEsa en so¡p¡esa nedidre  sesi.'
                 .  ?lc¡as libertades  denoc.áiicas       nes del consejo  de  Mi¡isi.os que  son llt
                 .  Reposición  de los trabajadores  dei                        t   dc cuyo .esuha
                                                          do sólo nos e¡t3Enos  por  los   !eúód!
   432   433   434   435   436   437   438   439   440   441   442