Page 439 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 439
el EÉcho cilil del qüe es €xpdo
cesión de la industria, las e*adisiius eüés,
están dicicrdo cn l¡s reüsras y en los el doctór Polai por ejemplo, lfe derESo
diarios q!e, por ejenplo, la induúia an- dig¿ que esos acros juridicos !a.a que
romoi.iz e¡.1 paG há dcscendido sn un ren#¡ ralid¿ debén reuír ci.rtos ¡e-
50% y cnlo¡ces lás fáb.icas e'saúbládo qnisiiosi los r.qnisilos para la !¿lide
¡as ¡iccn que sü lroducción se ¡a ¡cbá del acto juúdico so¡ el .cc¡re .apaz de
jado en un 50!¡, ero h¡ deicrminado discc¡ni. lo quc cs lícito, la olscruo
!
que era indusfia ponga en la calle r uo .ia presc¡n¡ por l. lct o quc no es!é
50% de .rabajadofes, aunentando asi pro¡ibid. p..la lcy cn cuan¡o a ag¿nrD
la d.socüp¡ció¡ en lnr torma !¿¡dad. carxz, los seno¡es finani.s de los có¡
en todo cl prís, trsi
ranente calopantó , trJtos d. la d¿lda oxiq¡a ¡o ric¡en Ia
conro lay desócup¡ciún, asi como lrav súlicien& cá¡,acid¡d .oño par. r¡odu
falra do poder adquisi.ilo & la noneda, ci. d cndeudrmie¡io d¿ lá ¡alió¡ y qlr
la crGis se nanilies¡a¡¡ra cn los neso ese €ndendanie¡io cralne nesatilaner.
cono en laventa de in'¡n€-
cios rringücs t¿ sobrc e] lue¡loi tenemos qu¿ recoro
bles; e.!rl. ün nrfome que pLülic,n 10\ cc. qrc qiste un¡ dicoioconh .nirc lo
diarios cl diá de hoy, las consiructorás quc es gobic.no y lo qüe es lue¡lo, u¡a
no r¡ucddn vcn¿er las cásas que co¡rru cosa cs cl sobiüno y oir: cos¿ es el !u¿
len ¡orque los precios son elévados y bló, y d¡ eno se enca4an ¡j¿n dc sub
l.s g¿nles no iiene. dinero, enamos !ües rayar inclusivc, los nensljcs de saludo
vivicndo ua éloca dc v¿rdadero desas dct Prside¡¡e de ta República quie¡
!.e, una épo.a que es c.npa.á6le al ef, c¡a¡do sc dirisc
r do dc una pof s!.rra; hay crudiosos oi.¿s peronalid¡dcs lc hacé en nonb.e
, re dicen que la sit!¿ción aciual cs co ¿cl C.bi.r¡o y en nomb¡c de lrc6lo ps
, o cuando el ¡eñ qledó dEs¡u¿s de Ia Ia aü.oridad de u¡
sobi.tuo Dr¡lien¿ ¡el
! re..¿ cón Chile, y iodo ¿sto se d.b3 a pu¡blo, y ¿nronc* .abc p.eer¡rtrrsc se
r rerrc endeudamiento ertc.no, y ¡ucs
io end.udanietrio crtcmo s¡alira ne Áóres, con la ñás absolutr f¡ialdad v
objeiividad y sin pasionismo ¿est¿ go
bi.ma Éprcsnra al
en forma .encrada Io han dicho los Mi P¡eblo? ¿Enc c&
¡isirós de Eco¡onia,10 ha dicho cl nis bie.no .epresem. a Ia nación coño Da
que
nro P.¡sidc¡te de la Jú1a Milita¡, y lo .a oblis¡.la a paeos en los Iá .ac;ón
no ¡a pa.ticipado? Simpled3nie el
sc
dicen los info,res de las mision€s eco bicrno nos opüne, el gobie.¡o nos rc
nómicls, que en fomra imPar.ial lran ¡ p¡imc, jr:¡o cl gobiemo no nús represen-
n¿li¿a¡o nüerra ralidad cconónrica, co 1¡, si ¡o nos .epFsenta quie.e deci. en
Do es 3l i¡formc dc la Múión Hohndc ronces .lue cl sobiorno al fiúár coni.:.
sx cl i¡Lme de h Mnión Española, bs, eros contratos qu¿ há¡ ra
]
scne.ado
entorcs enr¡mos aqui al asunto jufa dcuda extema no ahliea¡ al pne¡lo, no
úentc dc la sobe¡ania popular, d¿ ¿st¡ ¡os oblisan a ¡asot.os, no oblig.n al !o
sób.r¡ni: qne dsbe erarcs..fta en dar' b.e hRbitanrs de l.s riúcblós jóven6 a
iículo hes de e*e Rcgláne¡io, lorqúe quc pasxen co¡ sü brmhre ,os cÉ¿itos
¿qué cosa es ]a deudr exiana? Po. ahi )' lo5.élliios de la denda exrerna;
¡o¡.án
un señor RepFse¡ra¡@, defc¡sor posi deci. los gobc.¡antes qu. ba¡ lirmado
blcúcnic de la ¡rena fe o dcl buen p{s Ios corlrá.os que Io han hecno cono ¡3
ri8io de las p:gado¡¿s, se ala.na d¿ quc prcsentantes dc ¡a nación pe.uma, ya
s. plx¡icc el des.onocinienio de la dcu que si se iona el pod¡r es pr*Gancnle
da €xre.¡a, la deuda ertc.¡a que llcga p.ra qrc los gobemanies repres¿¡ren a
¡ los once mil nrilloncs ¿c dólares, cr. la ¡ación; p¿.o e*a EpFs¡nració¿ !am.
¿.ud¡ ert*n! se desconFo¡e 3n n¡a in' bjé¡ ticne sns limnacion¿s y et mkmc
finid¡d de contátos, contralos qüc so¡ códisó Civjl que conriene las no¡nas de
i'ridúos, qdc $i eso D..e.llo cirit, det quc 3s maest.o in
actos juridicos del nismo dc¡ecüo buF cuesrionablcncnte el doctor Pol.i, ¡os