Page 438 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 438
413
cos, y si e¡cmos pó. oto lado un cüer les sor Iás .ecetás ¿e esle oreanismo in-
ro dclihcn¡re que ha.c sesiones públi. tcmacional cua o sobier¡a la .cono.
c¿s, que irclusn¡ se nlrrc d¿ concunén mia de un pais dependiente: ord.na Iá
res n las cale.ias y bás& pcrnnc intc. clini¡ación d¿ los su¡sidios, h Educ
.¡umpf a los o.ado.es, s¡ñor pr¿. ción dcl gas.o público y la da¡luaciór
!ues,
sidente, !s ¡¡eferible que era demo.r¡ de Iá monc¿., Ia rcceta sc ha cunplido
cia dlnd¿ se pucdc d.baiir so¡rc los !B at pi3 de lá lehr; cn cuánto a la elimi.
m¡s, sob.e los nélodos, sobre l¡ solu nación d¿ los subsidios et sobiemo ba
ci¿n de los ¡¡oblcn$ del p¡is, 3n lr.ro p.ocedidó cunplie¡do las i¡dicacio¡es
qle c¡ !¡ conejo de Minisr.os no en. del Fon¿o Monctario tntemcionat al eli
¡¡die, sino qui.nes nnrar cl sübsidio qlc reniá e1 i¡iso y los
son desisDadoi Mini$¡ós de E*ado; r¡o acfes, es po.cso que€r pa¡ que se !en.
leer siqüie
no crco nrclusive, sc Fuedán di. en l-ina ¡ l.so cüesta ahora 2.20, el
r¿ las rctas dcl co¡sejo dc Minútos ¡l.r ..e¡¿ qu¿ se vendia en Lina . ?0 solcs
gobie.no nilira¡, e¡ cambio si elprLlo el litro cu.srá ahora 170 soles y asi su,
iÉne ac.eso á .sras sesiones y aún ¡uc s o incs¡erado en
dc loer su ¡ocunentaciónj enionces cn. co¡t.a dc la econonia p.pular ¡¡ hecüo
h! que $ ñanoje al Perl e¡ ro.na s- qu¡ ¡rest,¡ püeblo movido pór el nam
cf¡¡ mJdi.nre eol])es Ding,in ot¡o aglador,
de sorprés! dc los
quc solancnre ros cnieramos, cono rc sc li¡ce a hs call¿s y eúo rcspnefa
pito, por los ór'gr¡os de i.Iomación mr eD.ocoi¡¡ el ¿limcnro ¿e pl.no quc ban
nejados rror .l propio Cobiemo, emú voDirádo lostusnes, que han dádomuer
csonal qu.pade.e russro p.is v el quc te a s3Die
pob¡lsina cn Huánu.o cn !a
.fe cue¡lo delibera¡ie te!. ¡!¿nros orcya, u Hürncayo, en Tac¡r, en llüan.
probl¿mas con los honb.cs cayelica, cn TrLjitio, cn fin, seio¡ prcsi-
¡,¡tancnr.
¿e izq!;3.!la mediantc público dcbatc, yo d¿¡i., a lo largo y a¡cho det pais. Ero
.rco quc ¿ntré ambos nales csi¿ cs cl sc ¡a producido .ono .onsecuenci¡ .la
nal nc¡o¡. No se !.ctend: pues darl¿ la politica cerida po. .l Fondo Mone
el pode. ¡ ,os senores ile la nayoria ni ¡á¡io rnterracional, cn cuanio I la n.
ducció¡ d.l gaslo pútlico )a csrán aDc
Po¡ otro la¿ó, conro ya lo ha dicho el nxTa¿os cien mil seNidó.cs d¿l E*ado
doctor Polar nosot.os at.avesanos por qne riencn quc englosar lás fitrs de tos
una d¿ las n¡s srandes cnsis qne resis qüé Iá r¿ducción
rr¡ la hko.ia del Peri, y cst. c.isjs eco. dJ1 garo público es ra¡ fácil p..a los
¿xplorádorcs cono pan tos gobenanrcs,
cuencia de nusl.a d.pend¿ncia cada vor en anbos c¡sos sc bota : lrabajadó¡es
mas e.a¡de con respecto al cali¡Rl cx. a Iá c¡llc, ya iodos los Ministerios esrln
noriciallos do era sr.avisin3 novedad de
c.¡o: y c¡¡ramos enionc.s al rfla de la que pronto s.rán pucios en lácaile ünr
dcuda 3xtema que sol¡ncnre puedr scr gr:n cantidad de servidores; y en lo q!¿
solución¡¿. por LLn cueryo i¡v.sido d: ¡especta á la dclallació¡ de Ia moned:,
sobe.anla poputar, ojalá pueda s¿. csia ¿rudios nuy serios indica¡ que ta deva
Asanblca Cón$iruye¡ie h quc resuetva Iuació¡ de la noneda ¡a llosado al cor
e*e snve problcma, mo del sese¡ta por ci:nro del po¿e. ad
qne e*anos superc¡deudados .o¡ cl cl quútuivo, dé ral nanefa qüc ¿c un billc
pitaiisno nodcame¡ica¡oi éslc ¡a cm re d? 100 soles e*a devzlua.ión ¡os t!1
pleado su influcn.ia pa.a nover ál Fo¡. bbado sos¿nta soles y ¡os h.mos qu¿
do Monciario Int¿.¡acional a fin dc qu! dado .pcnrs con cuareDta solcs, qú¿ ¡o
nuasb pais okadrs sinen pr¡a nad¡ po. cnario h i¡flaciúr
dE funcio¡a os .on la finalidad lu..la. ha elevado los prccios dc las cosrs y los
dc¡tal de que et ¡ondo Mo¡¿ra¡io I¡ alimcnios a tal srado dc cá.eri¡ quc ¡or
r..nacio¡al sea el qu: gobier¡c nuer.r la falrr de poder ¡dqDisitivo pof paúe
e.onañia; ya salxnos dc ñcmonn cüí dc las úasas se e*á produci¿¡do la .e