Page 435 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 435

diencia lo  nás  pro¡lo   losiblc,  a  cfelo  sobrc  cl .cma  ¿¡ de¡atc,  cl añl.llo  t*.
               d€ que el nismo  P.csidente de la Jlnla    rclendo  los dictámc¡.s de las Conktc
               Milir¡.  escuche  lo  que lrl  vcz el Minis
               t¡o de rrabajo  y cl  Mi¡ist.o  de Enercia inclusive  kyendo  el  dicrame!  si¡cnla.
               y  Mi¡.s,  ¡o  h¡¡  sido .xpaces dc enien- del  dacto¡  Róser cácefes, llesanos  a la
               dc4 $  trata ¿e u¡a  recl¡mación dc mu!    eeidcncia  d¿  que todos los diciánhes
               I¡cil  solución,  ¡o.   cua¡to era  r?clamr. prcpo¡en quc esra asamllea  co¡ritu
               ción pi¿¡ sólo la roposición de los 1ú.    r€nlc   dcbe tcnq  ¡.tutul.á   l¡sislativa.
               b.jadorcs ninercs  dcspe¿idos dcsdc hr'    !n  cl dichmcn en náJori.,  apoyado ian
               cc !n  año,  ia¡to  er  Toquepala como  c¡  €ntusiara'nenrc     et doclo. Pola4  qu!
                                                                           ¡o.
               Ccn!omin  y.¡rs    ¡siBnlos mi¡cros, lrx    a.aba de ¡acer uso  d¿ l.   Élabra,  quedi
               recl¿maciór  qne na scerido los !:li¡n.:,  cc ¡de¡rás que e{!  con{irlJcn¡¿  r¡  a
               lcexl¿s,  y  quc po.  h:¡er  ñlcasado  lo\  r.dacixr  la  nn.vr  c¡nriiución  Pollica
               r.ámjt¿s  l3gales, ¡o   Fof  falia de  Fnici!  dd  Es¿do, quc te¡.lii  por objeio ¿i¿h.
               rn  h  r.clamaciór  sino  lo¡quc   los tú-                    Ia  conpld¿¡ten,  en
               nnes  nxn sido aircrr¡llados  por It  ñj¡  ero  \c  crl  r.conocie¡do  qué la Aen
               na  áüioridad, lós irrbajador¿s miDer¡s blea co.nituy.nte  rendrá faculrades I¡
               .nionces sc han rkto  o¡ligádos .  acud'f  sislaiivás,  y  lücgo .  corii¡uación  dice:
               a  b  huelsa  gtrne,¡l .  i¡¡clinidá,  usando  'adopt¡rá   las  dcckion.s d¿ i¡tcñs  na
               d.  e*a  ma¡e.a uno d¿ los r¿cúr{os  lc    cional  qk  juzgu.   necesa¡io". Adopia.
               s¡lés  !.mitidos  to¡   l¡  lcy  cual es  la  drisiofts,  quiere  dei¡  que la Asanblea
               hlelsa,  n3dio  le$l  que c*á  anparado cónn  nye¡ie €nra,  á!nq!e  no  Io djea,
               pó.  nrer¡r  ¡eshlación  larJó.al, la  qúc  a g.bcúa.  y  m  esio Ix Asanblq  Cons.
               s¿no  pon¿ pof  xquisito  o cueri¿¡  pr¿    tirutent  se cná imbuye¡do de  ün pod$
               rir   !¡ra   quc Iunoione  cst  de...ho  d¿  qne, juran3nte,   ¡osotros diptrta¿os  dc
               Jos ft¡ajad.És,   qu.  se dé el .rko  d¿   la izqüierda  r¿clanamos .lüe sc! ¡n  fo..
               72 ho.as a las aurorj¡ldes ¿c trabajo tal  na  dam  y  hF¡i¡.   r¡{o   }:   sron*s   ¿n
               como se ha l:c]ro,  dc ial  nane.a  qrc  sc  conlrmos  e¡  cl  dictamer &  nayorla.
               tat¡,  pücs,  de una huelsa l¿cal, d¿ !n.   qne cuando se hacc Éfer¿ncia s  quc I¿
               kcla¡ración legitima  de los !¿¡ajado.ls   Co¡sitlJ¿¡l¿  adopta.á decision.s &  in
               con l¡  que  ellos delicnd.n la crabilidad  rerós naciónáI,  sc  c¡ticndc qDe  será  lof
               cn r  ceni.o {le 1.abajo. Y €s dc hmcn     lá via  det cobierno,  pórqno  de oira  na
               t!.sc quc el Mi¡istro ¿c  I rabljo  €l Mi   ¡¿¡a ¡o  pnede  adoFiar bl.s  decisiones.
                                                !
               nisro  ¿e !¡e.eix  y  Minas no hryan !c     En Io que rcspe.!á al roto  singuiár d.L
               di¡o lcner 11  6cientc cntcÉzr para  da.    ddt.r  CáceEs Vclásqu¿/-, el añi.ulo  3"
                                                                                     "Asimisno
               solución  a  ef€  pcqu¿ño  probrenra, que  qü€  na  propuero  dicc:                la
               sc ¡a  co.re¡iido, jus'amenE,  Fo.  su iD  Asanblea asuni¡á  las  aúi¡üciones der
               capacidad,  en un  !..blcma   quc ar¿cra ¡  ?ode.  ksislatÍo   con ar.eclo  a ia  Cons
               iodo cl pais  y ale.ta por las ¡¡edidas É   rrución üe¿¡re y  la  l-cy Co¡srltucio¡al
               p¡esivas qu3 a continüáció¡ se ha di.       que dicla.á .on  lal  iin".  Aqli  nás  cla.
               hdo  conó esel c$ado deemery.¡.ia cn        r.n3n1c, c*!  ¡ucercn.ir esrá d$do  a 'a
               las ñi¡as  y l.  süprlsiór d¿  srmniiás  en  AsanÜlea consiiuyenie natüraleza lecis
               ¡os asienros ¡ineros,  D¿ lodo ere  ma      lativa.  Y  el dictam¡n  en nino.ia  qüe ha
               lcrar  es .¡sponsable  cl  C.biemo, es in   sidó á  sú ve¿ subnyado por  el doctor
               cuerionlble  su rcsponslbilid:d  Llecar !ólar,  dice qüc  .ntÉ  las  atribüciones
               3  e*¡s  ñ3didas árbnraias,  rtchazadas quc  iend.á h  Asamblea co¡rituyent¿
               iqui.n  cste  henriciclo  po.  los ReP¡esen c*á  l¡  d.  :  nri  frculiades lesklativás,
               .anies de izqui3r'da a lrarés  de l¡  roz  de1 de$inadas a losra. Ia solución real dj
                                 Cá¡s.co;  tarbién  son los probl¿nas  cco.ómicos  y sociales  qul
               r.sponsalrles  .luienes  ha¡  voiá¿o ¡o¡i.x  afecian a la nnyo¡ia  ?or!la..   Y ¡o  soia.
               la  cuerión  p.ovia  de q€  dio  ¡a.ie   er  ncn.¡  sc qLcd¡ ahí  l.  ¿ccl!m.ió¡,  sino
               comptrñ:rc canslituye¡i¿.
                 Hccla  era  .clsración,  p$o  a  i.alaf   do sDb.ayado, Iognr  la  i¡anslornación
   430   431   432   433   434   435   436   437   438   439   440