Page 432 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 432

EI s¿ñor Róccr cáceEs, €n mnbre  d¿
                a¡li.ar  pára c¡ca. ro  sólo una d€nocra   su pa.tido, fomula      dicé  qtre  €s  ua
                cia poliiica, sino una rtemoc¡acia sociar ¡u¿va  fófft¡lá-   !¡  nuevo p¡oy¿cro.  Pa
                y econónica,  p¿n  seniar lasb¡ses d. !n   .r  qúc rodo ero  ,o co¡si8ncnos e¡  lna
                reñ  nás  justo  y  más  libre,  d.nro  de  ley co¡riircional.  El  !érmino  cs ya os
                Io racional  y dent.ó d3 lo viábl¡.        cu¡o,  porqüe  asi .ono  se habta dc Icycs
                  La rercln  p  ie  de la fórnuL  d.  ra   con*iiucionales, se pod.la  hablar !ah-
                Córki¿n  cn  mn,o  a  dice:  locrir  la     bi¡n  dr  l.yes inconsri!ücionales.  En  10-
                fa¡sformación  pr.fdndr  de Ixs .{ru.      do caso !s diferir el pro¡lema  lara   u¡a
                lurrs cconónicas  y sociales del pais . En  ¡ueva  bsisláción  y  ¡osoros  que¡éños
                d  seno de la comÉión, ni.nb.os  de h      quc c¡  cl Redanmio  quedcn  lijados los
                mino.i.  rDco¡dxion  quc  c¡  l¡s  c¡npa   objerivls  dc l¿  Asanble!  co¡  cla¡id.i
                ñas de 19ó2  y  l9ó3,  práciic¡menlc  ro.tos
                los  g.upos   Follli.os   oGcci*o¡  esras                         ?r¿sid¿¡te, e¡isre
                                                           lDx  rórnula  sustitutori¿  quc  no  ha  pa-
                igtra¡¡.Í¿  cierto que ,  rriz  de la r¿{c  s:do  á Codisión  y  qüó  remirió  a la  Me.
                lu.iól  del  I  .lc  Ocrubre,  ¿src  tra¡re.  sa  dnc.t.úenie,   seErh  cnlicndo,  el  sa
                niento  tue arro¡iádo  y  conliscado  F¡   ñor N¡pLrí en noñbr€  de va.ios miem
                el Gobiemo Relol!.iómrio,  qu¿  1o con     bros  dcl  FOCEP.  Es  u¡a  fómula  real-
                sic¡ó €¡  cl Plan rnc.  y  Io r¿liri¿ hárl  ¡¡en10  cu.iosa, Dice en su  primé.a  larre:
                Ia sacicdad en tos €dito.ides  d.  rod.s   La Asamblea  Co¡*itúye¡te  ha sido ele-
                los periódicos pa.anetmdos. En  lx  rL     gida por mrndaro del pueblo que 6  cl
                lualidad, e*  plantqni¿nto   sené.ico,  no Linico dcposiiario  de Ia  so¡cránJa  po¡u-
                cMminadóni  discóni¡ado, ¿s  nn simbo      ra¡  Pof consiguicntc  asume los ¡odc.es
                lo  d.  la  dictad!¡a  y  tundrnenr¡lnc.ic  ¡-eeühliro y  Ejccutivo dc lá Nación. Es
                dc la prinen  lase. Nosotrós,  que  hlmos  d.cn  ños proFonc nná  Revoluci'rn, !n
                coab.lido  po¡ lds calhs  J   pl¡zas los e  lolD¿   dc Errdo,  sobre el   Fesupuefo
                r..es  ¿c l¡  dictadu.a,  quc ¡.nos  dic¡ó,  ¿.  quc con  ?alabrás  aiñdas   lodenos
                y  ro  rqr.riño:,  qü.  la r.vllución  dcs  ¿$¡orar  y  m¡llaf  tanques  y  anetall¡-
                rrc$lsú  Dlrnte¡nientos  que t.¡i.n  no- do.N.  Es un    rlanteanidnio   sorp¡cndcn.
                b1e?r  ¿ntu.¿ir, por,rue  .on¡ú¡r.n     a
                      )
                rna  barc.Érjza.ión  d.l  Esiádq a  un¡    de se. socialisia rcalGta. No  sé do¡dc
                xprcRrad:  efariz¡.ió.  d.  la ri.ru¿za, l  han dcjxdo su p¡+o¡ado  realisno, senor
                un  despilf¿rro cco¡ómico y  r  translo.   Presnl.nt¿. Nosotos  sábcnos  que cra
                ¡Ic,ones  imprcvisadas  y  n¡t  phsaoas    nos  cn  un  nónento  nuy  dilrcil  de l¡
                                  l¡cnsh¡rís
                qne  h¡r   cencL¡do            s.are  qu¡  hGlo.ia  ó¡cional. Reclamnos  opo.rü
                ..sri.a  la  hisioria d.l  pais,  ¡o  rxr¡r  nan,enle l¡  k¡ns¡cre¡cia ro!ál dcl pod¿¡
                a t,Ti.af    aplandilndo I¡  ¡:r.luci.nr.  ¡  l¡  cilili¿ad, Oui¿.¿s  .jcrce¡  é1  pod¿r
                Ouiere dccj.  que                          prcriritron ora  fórmüla ransiioria:  P.i
                n..i  ¡n¿  lórúuia,  aFroceriár.s  (n..'   ú¿rc  úr  ConriiL,yenl:    _a  C:spri\  lx
                bolxi¿o ¡Da b3nden de la  prim.ra  frs!    lrd\f!ércir   x  ka\¡s  dc cle.cio.es  s+
                y  dcl Plrtr I'rca prn  que nucs!¡s  .lc.  neml¿s. lro  ..¡r  ura  !o.ain.n.ia  Éal
                ror.s ¡.s  reprochrr¡n y  nos dij.¡r¡:  si  mcnic muy dili.il   F¡¡o tr  h.m¡s  nceprx
                uredes han combarido cl  réginen    ¿po¡   do rodos at paúi.¡Da. cn las clecciones,
                .ruó 3hora le.*án  dando un rcspaldo de    r.lle.emos   ha.$  lo  Fosibl.  porqne.slx
                                                           co¿xislen.ia i,a  lo   fici.nro¡cnte  dLic
                                                           iil  y fl.ib].  par¡  al.a¡zar la  mera. Las
                r¡mos a pisaf ese  l)aliio  ni a rosbalarcn r.volúcioirs, srñof, ¡o  Í  ¡aen  co¡  p¡
                                     ¿.  plálano.  ror  csó ia¡Es.  Las rraitforña.iones  no se t¡,
                                                                                        y
                ¡¿.hrz¡nos  la lljrnlla  ¿c l^  ñi,roIiá   l  crrn   snnplenrcnk con  rápcr  .i.r..   qso
                ¡os  r¡afirñamos en la  .u*rra.  (Arlaü    seria my  fácil. s.  Iogran con f:b¡io   t
                                                           elu¿¡¿o y  con po,ie.j y  nosoúos no r¿-
   427   428   429   430   431   432   433   434   435   436   437