Page 431 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 431

pósibilidád  d¿ a.ortar  cl  c¡orograú.   t  Cbávcz, Dlaz C¡áv¿2, Oliver¡ Vilá, Ruiz
               jue  l.nsaños clcccioncs nó Nn 1930, sino  Eld¡cdge  y  Lázaú  C!!j¿rr¿r, dia:   "L!
               ¿¡  1979. Por lo tan.o  es  na1lral que tn  ¡saobl3¡  consriluyenlc rienc  For  lin¡ri
               tcnos de ftclcÉr  e*a  áprobación, Har     ¿ad ¿eharir  y 3próblr la Dueva conriru
                                                          ción dd Erado".No  Na  l¿ palab.a'!n
               sa¡.nos  quc  suf.ños  una  ¿r:visi,¡a   cr  nordial  ,   quo pxra  nosorrcs es  tunda'
               sis eco¡ómica  y  soci¡I, l¡  ¡rás  s.arc  d.  ñ¡¡.a1. A  conrinuación afirna,   "$umi.
               nnenr¡  ]rifona.  Temo, y  no es inft,nda  L.ul¡a¡¿s  losisrátius, ddstina¡¡s a  lo.
               do mi É.elo, qu¿  l¡  solución inlesfal dcl  gra¡ una solución Eal  de los p¡obl¡nxs
               problema  económico  y soci¡I, sólolod¡á   cccnómicos  y  sociales  que áf.chn  a  lls
               p.oduciBc con la solución dd  problen¡     mayorins  ro!ülares   .
               pohico. Po. lo  ta¡to la rransfercncia es dicran.n er  nincúa  y la fón¡ula.n  ni
                                                          ro.ia,  fomulan

                 E¡  la  sesutrda  pade de 13 Moci¡r  .   Édc   !o.   mucho las  ¡ósibilidades  de h
               prcbada en mayofia, se erablcccñ  las ^sánblea.       ¿!s   falm!¡re   losi¡l¿,   señor
               laculiades d.  dicrar las nornJs quc las hcsiden¡!,  que c¡  los o¡c¿ m¿ses  qnc
               conrplement€n. EI  doctor  sán.Iez  ha cr  nos lilta  y  sin conl¡ol alcr¡o  del Pod¿r
               plicado  los moriros de ero.  En realidad, Eje.uiiró,  l!  ¡s¡mblca  pued¡  .esolver
               la conrirnción  d¿ l9r3 mn.lns reces  n.   los  gnvcs problcñas qucaf{tan  al pais?
               sc ha aplic¡do  porque  m  sc diciaro¡ .   Er  .ntcren!¿  no. Las gr¡nd.s trnsfo.-
               li.hpo  y  oportunamcnlc l$  le:€s conl    naciones qre .l  plis  r¿quiere y  sobre
               pl.men.ari¡s  c.rrcs¡ondientcs. Po.  lo    i.do  los  iÉs  objciilos  fu¡dúeniales
               i:rro  €s i¡dkp.n$bl.  qus ¡osorros,  !¡   qls  dcb.¡  sé. n.rivo  dc la polftica ac
               1973, ¡o  imurrámos cn .t  úismo ¿na¡      LUál:la  supcración dc Ia.¡isn,  ¿l  a¡nen
                                    los  Rcprcscrianics to de la .iqueza  públic¡ y  l.  mcjor  dis
                                                          i.ibució'  dc ta  dqueza, son  m¿ras de
                 Y h  rs.ccra  pa.(e d0 la rdoción, dice  Isrgo  alcancc, qle  no   lucdcn   loc.¡rse  a
                                                                       y
               rdo¡ia.  las medidas de i¡rc.és ¡acio¡al   coró   Flszo,  Éra  ¡lcan¿rlas  se nece
               quc juzeuc neccsa.i6. Erx  ¡s una Ió.      sit¡,  lrinerc,   !n   tl.n   cohor.nrc, mcic
               ¡r!lx  ¡npl¡ina,  ¡nás !mplir  qúc l¡  qu3 ¡al  y razonable;  !   ¡lcsr¡!ús, r€cu.sos eco
                                      dkpo\itiso  dc  li  nóñicos, fina¡cicros, recnolóeicós  y  g¡
              fón¡ula  su*irurofi¡.  l|iñ.ró,   ¡o¡  ella rcncial¿s, plenitud  de podcr y riemloj   !
              la  Asam¡le¡  ..cup:ra  y  declaú  cxprcsa  nosob.s,  !o.   lo
              mcnrc,  quc tic¡e enLcro str.ler¿chó ¡  lk  ¡lcnilLd  ¿e po¡er ni tiempo  ¿Por  quó Ia
              calia4  y ¿h  scsundo  lugx¡, 'tüe haú  uso ninoria  la  i.clüido,
              dr  sus fa.uhadcs  sen€.xles   cunndo lo ariiculo dcl Regláócnro, um  pronee  ¿e
              n¿suc   nesario.  peró  si¡  pc.jFdicrf     esa DaElitud? Crco yo qué po. razoncs
              su  obligació¡  primo.dial   de  d¡.  una   roliticas.  To.los  s¡benos .lue las prom.
              Conslilución,  de obrene.  la trnnsfc¡.ncia sas nr.unplirl$  son bon¡as  de riembo
              ¿!l  poder y,  lor   lo tanio,la  dena   asun  dc alto pod.r.\rlosivo,  y si nosorros  pi
              ción  ¡o.   cl   lueblo   de d.ÉclDs  que  sóro s¡nos  ¿l  ,alno   o Esbalanos en la cils
                                                          ..ra¿!  plátano que  se nos ¡a  eclado en
                La  fófnula  de la comisión  en nino,ia   el  camino,  ie.ninaúxmos   lrom€ti€ndo
              v¡le la pem  eMninarl¡.  No conri¿ne ia     lo quc no  no¿enos   cundni  y e¡ionces
              de.láración  seneral, lor   la cual ¡os  d¡  lá ¡rinoria  po¿.ia decir en la  canpaña
                                                          ¿cl 30, a qüizá del 79,  que .o  se lan  curr
              paranei.¡dos  ni  sometidos a pr.sión  xl   pli¿o c*os  objetivos  porquc se ha¡  e
              sua,   ni  ¡  mandaro o rer.icciór   ¡rclc  puero  las nayorias  o  gue  las marrorias
              ¡ionte d¿ orro ?odc. de¡ Erado.             ¡o  han qu¿¡ido alcan¿a.los. No  sonos
                 EI  Adl.ulo  3P dc Ia Comisión  en ni    tan ingcnúos, seno. Prcsidcnt€,  para .ac!
              norfa, sus.rna  lor   los scñorcs Comejd en esra !r.n!a.  Por cso no hcmos consi
   426   427   428   429   430   431   432   433   434   435   436