Page 429 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 429

de.  l-egislati'o  debe s¿r plc¡o  pa,]  .sra  dcsdc ahob  qu€ cúrlqlicr  lór¡nlla  qn¡
              Asanblea Co¡srituyonlc, con sólo las úo     sisniliquc  .ludi¡  eri   rsp.rsabilidad,
              difiucio¡es  que csa  Constillrui.  dic                           ¿¡rrncia¿a, no $
              re. Nosoúos co¡side.anos qu:  .sra I        l¡nenE  po.nosoi.os,  antc  Ia opinió¡ pú
              sanblea se halla ál sa¡sen  de h  cons      Llica,  y  conpnrdida  en sü debido Do
              rnnción d¿ 1933,  porqüe alli no se  prerió
              nin$ná  ^sambl¿á  con*ituyent:;  se   rrtr  cl qn.  r¡ácri.ancnre  ya cdamos cmbrr
              e*ablcci¿  quc ¿l misno  cons¡cso or.li     .¿d.s y quc  culmin.úcon  h  eleccjón d:l
              nr¡io podia  modificar  h  conritu.ión  de) nu.vo Cobi..¡o  ¡¡  I9?9 o  1930.
              E$ado. Era  Con$iiuyente  eri  :l  Drf        N.  quic.o concluir, scñor P..sidente,
              g¿¡  dc la Co¡rituci¿n dc 1933.  Por lmto   sln  Elc.irnc  ¡  alsuros rrx.lu¿s ¡tuc s.
              ftcesirados  ád'p!a.  cs,  sÍu¡ción  ¡tuc   haD h¿.bo ¡r  l.s  úlrinros dlas x cíx  !
              sc ha dcado  .o¡  el  sursinienro de  la    sambl¿a conrruycnre;  ul8lnas   r¡¡sonr  i
              Con$itlye¡re,  para dear !n  carce clxro    h¡n dicho que no alro73nos cn nuc<r!
              y  rlclini¿o,  !  t.avés del cral   ¡u¿dxn  ser  rrxbajo,  y c¡ ci.rta mrnÍ¡  se  rri  fr¿Lcn
              atendidos los asunros  públicos.n lo quc    didoinduct  nnt¿  la opinióD  Dú¡li.x,  qu.
              va á cóiÉr  cl  iicmpo, d¿sde aqni ha*a     es¡á  siruación sc pmduc.  por culr¡  ¡r'
              quc  se devlelva  a  pleniiud  del   Foder  a  clúsirn ¡¿  los Rcprc{nranres de Ia ñi
              lós.lcsidos  !o.   el pueblo.  ¡r  conclusión,  nortr  de .r¡a Cánará; yo ü¿o  qu¿ e$o
                                                          no 8   tu{o,  lorqn.   si h!  h.tj¿o  prolon.
                                                         gxción  de los deb¡Fs, srcilhnc.r¿  cllr,
              que el résimen d¿ la.!o  debe  t¡.¡,i.ar,
              quc laJunta Milnar de¡e i¿rninxr, y de      ha  ocu.ido  fund¡mcntxlmcn¡¿,  pof.lü.
              b¿ tcrñi¡ar  lor   d*isión  d¿ e*a  As¡n   ¡si  l.  pE.nnió  Ia  Mesa, ¡o  solxn¿¡ie
              blea, quc ¿e¡e dictar Dna Ley c¡nfinl
              .ional,  .onecbdá con e*e  Reclam.¡b.      o!¡s  qre  s¿ ..t¿.ian  a .cl¡ncioncs.  Y
                                                         al  d.c¡'  ¿ro  seóor,  yo
              !r.a   quc en ¿sa Ley Conritucional s3  (s  mndo ¡rt proo:dcr de t:  M.s!,
                                                                                          !ücs  ro
              r.ble-¿  el caucc tnnsiio.io,  por el ¡tu.  cno  qu.  Ji Mcid h¡  sido conscienie d:
              aan  a at¿nderse ¡.s  ásu1os    Éblicos    .N.  despu¡s ¿c l0  rñós dc h!b¡.  rivid¡
              hasra  la  pl¿na  d¿vohción  del  poder  al
                                                         u¡r  sirna.ión d.  facro  y  Jc ópr.sión,  il
              ¡!cb¡o.   Soslenenos,  rmbión,  scñor  Pre  bria mncho qtro habtar y  habrt  ñú.no
              si¿cnre,  quc  cualquie.  acue¡do  que  sc  qüe  h¡bl¡r  iodavia  en  e*i  Asrmbl¡r
              p.oduzca po.  un lndo e¡t.¿ lós prfidos                      dd o!¡  lado la  Presi
              de  cent.o  o  derécha,  qúc  c¡  esros úo  dencia, ha  cr¡do  consclcnt  de h   s.¡
              ne¡ros  na¡?jan  cl  p.is,  se erprDsa ¿n  vednd dc  dei¿mimdos  problenas  cn
              la ruyorJa fomada  6  €$os úhimos .o
              miciosj (m¿  Éfi.¡o  al  Páftido  Popular    D.  óto  ladó, señof, se apr¿nia a la
              cústimó,  al Párido Acción Popub. y al     ^s¡nblca, se  prerend¿  deci. que co¡clu
              a!ú),  y  por otrc  ladó la tunra  Mili¡ar  rrños  cua¡to an&s nu¿*ro tabajo¡ of.e
              de  Gobiemq  dálquier  enttrdiñien¡o       .i¿ndonor ..mo    Drcnio   las  €lecio¡es
              deb€ *r  cla.o  y ér!Éso,  .omo  cs Lúa le                      sc¡or,  quc  no  har
              sislación,  y no r¡  c¡tendimie¡b   qu.  fun  ft,era  nonl  en  {tuiencs l,an  ignoF¿ó
              ciona  a  eondidas,   bajo  6l  anpatu  d.  po.10 años al  lueblo,  pa.a pedirno\  ahd
             üna  fóroula anbigla  como élro qu€  i,rá   ¡!  qrc  cunplanos de )a noche r  l¡  Da
             co¡le¡ida  €a el Artloio  30 dcl R¿s¡.ñen.  ñan. ¡u.r.o  deber
              ro e.  dc¡áre,  s¿Fln ia posición ae ¡a na
              \orir.  Pcdimos en .ons¿cuo¡ci¡, qu¿  ros rodos s¿ñor, u¡a  conritución  bi€n he
             sruros  d.  nr¡roria  asuDin sú úsFnsa      cha, no  rúa  Co¡srirucitu  p:r¿mdmd2
              bilid:d f,€¡rc al pats y  la lsúnan  no sc  impu¿sa i  ca.p.razós ni con debatcs
                                                                                              sui
              lo ¿n lo que lcs conlieni,  si¡o ¡n  ro¡o  lloli¡a¡lór, scñor PÉsiaen¡.,  porqle  esto
             aqu.lló  que  sislilic¡  €sa Fsponsaüili                        cl  pofl.ni¡   polttico
             d¡d, au¡que cic¡tamé¡ie habfán alsunos del P€rú. Por ot.o  ¡ado, sñor,  s.  i¡  cri.
             .spetos  ing¡atós pari  cllos.  Y s¿ñ¡lanros tic.do  qu.  6  esta co.sliruyer¡o   !o  s¿
   424   425   426   427   428   429   430   431   432   433   434