Page 420 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 420
FÉnr¿ a 60, d ¡era soruú h nau ricos la dictadua del ?rolc.a.iado, quc
sldad dc .re.r movimicntos trcpios y ¡o scpan los €mx¡adas .oñlnisbs aqui
.s¡ resis ca 1, que finalñcnie !Évaleci P..s¿n.¿s, )'a no es ¿ogna pan cl co
¡nunisno fr.ncús lá dictadüra del ¡re
poIqn¡ los pariidos que !.ocres¡.on des Ichri¡do, ni lo cs p¡.a los comunisras
Pllés dc 1930 no tuemn los padidós co. itali¡nos, ni Io es pa.¡ los comu¡isr3s
¡nu.isr¡s ¡c ^mú¡ica ritina; ¿n todas cs!árioics, ni siqüie¡a .s ba¡dc.: la ho7
partes (in cr.cDción, son mino¡Jas c a \ cl maúillor .l r¡rido coñunista li¡n
dír en prüeso de .c.luúión, lol-quc sx cés l,a $,p.imido la hoz r cl nar¡illo ]
niliianes más rcle.ridos, más juvcni' lsa aho¡a !n slmboio EEonér.ico, qú
ler ab¡ndonrn I3s riejas y sasrrdas b¿r
de¡as d¿l stalükmo e. .¿vkión y pr ringuna nan.E ¿sas insis¡ixs h hó¿ t
s¡n a Dil¡ir cn okos ¡novinientos dc cl narillo qn! igpr¿*nran .n ,.ilidxd
nayor ln!€ru, dc máyor F¡risnó y ¡n) cono dijo ma vez b .ra Slla MrDü¿l
rimidad con los pmbl.mas reilr¡it¡ seoanc, el rc¡cjo de rna asriculiura in
ldtcnrcs de la .calidad ¡¡cional. Erton cipi.nrc, l¡ bo2, y 'lD ariésanir ante'jo.
ús .l Pa.¡ido conuista en nwrn a a ¡¡ ¡tÓ.a in¿usiriál, €l nartillo. Ni !a
n¿ri.á .o ha ?roslLndo, prosp.rá¡on 1¡ó, dl cl martillo, hermi¿nras de Ix
¡tr cambio aqlollos pxrtidos quo romr cpd! pFnrdus¡jal, pu.dú Ér,.*n
ft¡ el nolde d¿ esc paiido original, dcl ¡rr vi a ün .b\inicnro üolucionarn,
Pa.rido aprisra Petua¡o, ¡ecna Éspu¿s
r¡ larinoa'¡eri.r.a r 1, rcvo¡!.iól sei:l tc sGialist¡ y mo:lernó. Só¡ or¡¡\ l.l
que debenós nacer en cl súrlo de nucr ¡and.ras, son .tros
¡'os paGe5. Y asi nnció Acción D¿noc.¡ rós rü¡.n,os cn ru.r¡a ¡:.d.m ¡'nt)
ricr cD v€nc,!¿la Libc.ación NacioDál .oi el rojo dc rue*¡as aepincio¡cs r-
Partido Rovoluciona. rolu.iónafias.l nrp¡ d. Ia Eran Na.i,rn
Púrido ¡é¡rtüfa (G.ardcs apl.úot,
.n el Pa.acuay, y sc conrasiaún de q¡s Ouic.¿ deci. qnc hmos pa.rido jün
ideas otrcs nünerosos pa4idos, ücjos y ros, p.rc co¡ d€si$rl des¡iDo: ellor ohs
nurvos, mos eD ?@csó d¿ r¿noMción rinados cn su óbsecuc¡cia :l dictado cr
or.os quc co¡festudolo ó nó se !!t¡.n tmnjso rosotros rirmes en nuesha in'
& efe idclrio renorador que en <! ñó. dcrÉn¡cn.iá ideológica y crcúdo una
ncDro cn¡.boló, pan satisf:cción y ¿on ¡ocli'ia ¡.cio¡ai d€ mló. y ditusión la.
Lati¡a, gaya dr l¡ ri'io,me.iúna. P..o v.imo. ahoÉ nás
Tore y el Pafrido que fúnda¡x. ¿y qui los hrchos cóncr.tos dc la rr¡yfrtoria de
pasa ahor¡?, si er los propios palsss eu 'ruc nos hablab! e¡ señor Del Pmdo. Y
ropos, dondc csrá el conu¡iino más Da.ticülamotc qliero Eté.irnc a ef¡
ñadnrc, la clase ohrcra E4r crperiñcn- absolució¡ qlc nos ¡acc ahora, en 1973,
¡a{ta¡ ñás rica d informa.ió¡i ñás ¡ró ¿e todolo qucbicimos enbo 1930! 1945;
rima al o¡isú y : la tue¡re na¡\i$, cllos han Érdonado 15 anor, y hrn ¿i
ro perfurb.r¡a por Ia qw lE lhni¿o la cho que cnh.ca I €l Ap'? áü.o..1, ¡e
disfisxraciól sacérdotal del rali¡ismo volL'ciooÑia, cF desi.re.6ada v d¿rén
¿la Mln¡ntc los irteÉs popular¿s.
se prctcrde cÉ3r y se crcán úovihie¡ P3r. ro ne ¡rquro, ¡o dijeron rl$n¡
los @múisrás indqrendienEs de ^{os y¿ en csa época los diris¿¡t.s comunis
d1, qüe rccl'áz¡¡ la rulel¡ absorbcn¡c, ras o dijc'on cx¡c¡ámcnic lo conrn.io?,
c\isenie y :lienanle dcl conunisúo so. nG dijson lo conlrario, nos dijeron so
vi¿rico, y tundan y.rean ¿ra nuaá cc cial-¡asc:stas,
¡os dijeron rascifas sin
r.ienic quc €sá r¿.dhdo el cmünis- nás uehas, nos dijeron ascnres d¿l im
no, co..ie¡ic que se llamr el eurocomu Fc.ialisno irglés. Est¡ monse¡ga suñó
¡isno o comu¡isno eu.o!€o dc occidc* ra.ios aios. l'¡6r¡ cro se ba o¡vidado
re. Es el P.rido comu¡islr Fnncés, qüc y Frecerla úa c{riosidad his¡órica,9É
süp.inido d€ süs po*ulados prog¡amá fo ya luiños ñucho .icnpo ago¡les del