Page 417 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 417
lo q¡e sD na ?ú¿s¡o c¡ práctica es sólo sc dijo, cntónces, que
e! jni.io dcl pla¡ de Bnerá tntem¡ d€l uDa rey de EDergencin cr. irconparible
Cobicño. Se tunoÉá nuy in@nsanc¡te coD !l fLürcio¡aDi:nlo ¿c rna ^súble¡
quo s. ¡an pro¿ucido consrnins con di. con*irur.nte.I{oy Jta, ¡o a ¡ravés del
lers.sorla¡iz3cio]res l,arlam¿nro diÉtlammi¿, sino e¡ ll
r¿ ¿o l¡ dicradu: miliiar ?ar¿ re. si ¿ra prlc.ica v cn los h-hos, la di.i¡durl
eL d.situ¿¡o ds lor njlirafvic¡c x¡licando ¡na L.J' ¿. Encr
Conriiuye¡t* de izquierda y e*e ¡¿ch! !É¡cir, sallajc y sx¡eninaia, y .sr L.r'
io lo slbc el pais. ra e¡ lá ^3anblca df Dinc,slnci¡ quo se aplir¡ cn lr pr¿i..
Conriiuye¡ie antenor * dcsaloró a !n ti!: ¡or u¡ Ésin:n €lcgid. po. l. D¿
s..ror ¿. los c@*nuycntcs. Ya ¡l ano úalla, Dor cl plomo J los únqüps, riene
cl d¿satueró d. 5
59, hnbién s. FlxnLcó ¡trc sc¡ rcchrzrda e¡ en¡ As0rb|ti
l:rl¡me¡ra,ios aclsados ¿c .st$ finan conditur.¿nle. (ArJlalsot. Decinos, s:
.iados po. Cub., y hoy en dia la cinpl ñof PEsidenrc, qLe erc .s ün plnto en
ña que los ¿ianos corr.olados pof l: cl .a¡l se cond.nsa Io g.n.¡al det debl
diciedu¡.,Ia Tv y la Radiocfárhacicn rc, .fecrivrnenlc, no cs B¡e el
ro.!u.
do @nró los conrituy¿nies de lzquicr nro¡,enro ¿e ¡rrL h;iori¡, Ia hisroria
dr, r.v¿j. con clatid¡d qle * crá tr"- del ¡:sa¿o cxis.. l!ftbilh en cl p.esen
pnr?,do el cr no pa¡a d¿jl. u ümi !., r las consccu.ñcils dc las posicid
¡o 1ilrrc pan que e nlrcje crá asan
blc:, sin l¡ ¡rlscn.ia de derendnados co.ri.ro. Por esa ra?¿n, po. sc. en csre
fL'cr¡e er su s.¡o. Eslo es ua realidad punro cancÉro, álsido y vilo c¡ dl aal
Eft cs h Frá.ticá polnica ¿. Ix di.i!' v, ¿si¡ c\pr€s¡nd. I¡s camci€islicls dr
dun njlna¡ y án1c era rcalid¡d, senor c!! ^sinblc¡r; era Asanblea
lofqrc
!¡
PNsid.nlc, .ra Asamblea no lucdc ¡ef rje.. €l a.lerdcnrc ¡¿ qu: anies de ha
nra¡¿c{. i,¡!ávida,porqu¿ phancclr
b.r .lalDrado su Rcglánc¡ro sc b3
!.o
üllado, tcrra.fte. cómpli@, ¿s pern¿ ¡ m.iido resrelo a d.rcmrinados p.o
¡(:r coáligado cor qui.ncs oremm el Llertrs ¡¡.ionalls, au¡que ¡o e¡ iá for-
Fder coniÉ lis gland.s ñayorr$ .x ma con la clarid¡d c.n l¡ qnc d:bil
I
cjon¡rca Por esra rrzón, ¡orquc esro es habe¡lo hecho, cs que rosorros planr.a.
un prcblena que afecta la prolia sesn
ridad de ¿ra Asanbha; po¡$e ¡oso_ ños cono cue*ión pr¡via, q!¿ s. hala
¡os trcnos ratiticado cl dla de noy, an. rqul u. dcb¿ie, scñof PÉsidenr., sobrc
rs ¿c insFsa¡ a esra Asamblca, en !n. l¡ siLuación .l.l !¡ol.ta|iado ni¡ero, er
hn.lga y la amnis¡ia labo.al.
dsla.¡ción ¡ública qué no laños a d$
jaf nuesi.os lucros al ladó ¿c I.s !rá Y asimisno s.ño. Pr€sidone, d€rn¡n
b¡jado¡cs, qlc no vanos a d¿jrr !u:s ¿rúor una posició¡ ynD pronu¡cianicn-
tn paricilació¡ cn la luc¡a huclSlls to dc .r. asmbh: con*ittryente, rcs
lica del rrulctlrjado p.cio, la ss¡¿¡rión .lc sa.¡nrias y res
vamc a dejai de l¡do nuerrc 40 prio a ra ocüpació¡ úitnar d¿ tos can
yo . ila ¡ona dc riüf6 d¿ los canlcsi- Dejar sicrprc libre
nós, que no !,nros a deja. .uestrc ¡pG a ta dictadu.a, pc.niri¡l¿ movüse cór
liber.ad, pcmiti¡le acinar a sus ¡nclrs
qre s¿ leM¡ia co¡tra la dictadnra. Es sin ¡i siquie¡á cxpr¿sar un !rc¡uncia-
losición por par.
Frivo qüc €sra Asxmble¡ ionc lasiciún, re {t¿ cra ,Asañbla, lleva¡ia r guc *
y s tupc.ativo ta'¡bién po.que en l¡ acs¡lúc rli aplicación del pla¡ de guer¡r
hirori. ¡ollrica d¿ e*o pals * ha fuo "cobria", r€pira la D'a\rc.e de
.iorado y" .on l¿yes da cmc.scftia, y sc r¿lira la D:sr.rc dc Cera
r.cordrmos el de¡atc del año 32 en l¡ de ¡rsco dcr.ño 1971, se.cpira l¿ ñas¡
Comnuyüte ¿e enton.es, en ¿onde ]l c.e d¿ La orctá d:i ¡ño 62, y qu¿ s. rG
n:yoná .onirlada por l! dj.bdnh ¿e pitán todos los Novimiértos rc¡Ésivos
cn!or4s, !r*e¡ró e hizo pasar su Léy .ón quc cl !.ol.Lariado mi¡eb !a regx