Page 422 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 422
los nás duros 'djclivos. El ano 19.15 nació¡ polrica, se funda el F.e¡é Dúo
cun¿ la de.mia de los paises bLalira- crático Nacioml, los canaradas comF
rios, rero dnmte u ¡no tos carar!¿ls nhtas, un ¡€o coD el rato cnt¡. lar
no efaban co. Ia denocncia, dura¡le piernd dee¡!és dc su colabor¡ción con
!n año stalin y Hnh. ciabm aliadosl el rÉÉnDen,l¡e tc.minaba, qdsieron !rc,
cl lacro de no ¡crlrión Ribeni.or Molo. pxr y abor.h. también el crr.o ¡¡iún.
rov, fimado el 2r de agoro de 1939, le fante del ¡renrc D.na.fáti.o Nrciolnl,
dio mano libr¿ a Hirlc. lara qrc aco rur h'.'oD crpclidos y dsde ¿¡ron.es
merie.a su ofc¡siva co¡t.a los paises de viene su taDcnlacjón contm to que cltos
Occid.,nte, y en una Da¡iob.¿ Balmén nedida a rir.:ri: ¡.¡
re infame desdc todo punro dc visla, el Partido o de quicics di¡igin e¡tonccs
cjérciro nazir¡eñá¡ y el ejército sovié el F..¡re Dd'ocfári.o Nalionat
conjunhm€nr Poionia,
OculTc .iespués la cámpaña tan cir!
da aqui del corirato de Scchu¡a, Luis
J¡
y f.aie.n¡lmente sns ¡vxnzad¡s, y lueso
Alberro Sánchez lo ¡a dpricado, rero
sus .liplonáricos se ?usi¿ron a dividi. quic¡o Élela.bs a los camarad¡s conü
el terno.io lolaco e¡ dos s¡a¡des p¡. nifas que ni siquiera et né.no dc esa
res: nna sé incóryo.ó .l doñinio tuso Y campafia Frte¡ccc a su paftdo, p¡úe
oi.¡ pasó a ser m ¡rotc.torirlo ra2i
alemán. En ela épo.a no eruvo de mo .3.c a aquel honbrc quc hizo :l ¡ari
do Comunisia,qu¿ lo conligu¡ó a su ima
da rer .nti-n¿i eni.e los ca¡ramd¡s cc
munishs, eraba .t| moda c¡ crmbio ha anos des¡uós de ¡aber sido erpllsado
naciotus
bllr de las srandes !.ol¿rari¡s:
Alena¡ia, Italia y la Ü¡ión Soviética: sc
olvidó la polirica anteriord¿ la ¿¡oc¡ dcr to lejos, sus i.fluc¡.ias matéficas, ta .tá
Fentc Popúlar cúan.lo se hablaba ¿c la sica i.fluúci¡ de Eld.cio Ravinesj Eu
"beria do.io Ravnrcs nrv.nró en su peúódico
parda" Fan aludir a Hnler, .n "Va¡suardia
la noDsc¡ga del Conraro
ad€l¡nte sc coneüó a ¡ablar resp¿tuG ¿c Sec¡ura, la cDiÉga {l¿ ó provirciss
sañenre del cmciller .le] Tercef R.ich,
señorAdolfo sirlc¡. Lx ¡¿ria pard¿ pas d ihperialisno Do¡temerica¡o, y a ese
lcmr crado tulificialme¡rc csc gnr
raba rranquilanente cn lós iri$l.s de rof
uc.ania que le ser$irlan pra álinentar libeljsh sc sumarcr enro¡ccs y se sr
a sus tolas h.ra que er leat, én ún¿ n¡n ¡hora quidcs dcberiaD cono.c.to
ddcisión qúe le .osió en N¡lidad el pG m¿jór. Io alu¿o Ia época del 43 at 56,
d¿r lalida, Eiiler rcnpe €l pacro na¿i. 3 años dc dictrdlra. Quisicra qtre en €se
J
sovi¿tico ¡or s¿ flenta, no lorqle s!a. rcclc.do ]rirl'ico del ssnor P¡ado hr
Iin lo quisien, ¡o po¡quc la Unión So ya listo y Éco.dado tlerillls sene.aies
viétic¿ lo dispüsiem, no lo¡quc el Par d¿ Ia CTP, y de ha¡cr ¡crido bucra De
li¿o coDünisin RNó deci{lieL¿ paslr rr m.ria lubicn dedicado u¡ i¡*ante d.
rcue.do cn hóme¡aje y rcs¡.lo
at.qne co¡iF alemania Na7i, snró ]rof rara
que los nazis L¡i.n u¡ pfopósiio ¿lcspia- quién nurió, .ono s€c.etarió ccnÍál
dado y bruial, la arlición de conquisi. de Ia cTP y Sccrétário General ¿el PaF
los lleva a inudi. Rusia y el pueblo ru' ri¿o ^!¡nia, ac¡ibill¡do a baiazos en lai
so reaccion¡ con el hercisno r.adicion.l ülles Ac l-ima, ¡É F¡icró al compaúe
de cse pue¡lo junlo con las DeñocÉ .o rujs Nesreiros, h¿roc d. la r¿sisren-
Y
.iás occide¡1ales se salva al nun¿o. An_ cia y hóroc incluso de l] tolirica peru:
ie la nue!3 ralidad cnlonces rcapaiti& ¡a. (aplaüsos). Y con ¿l a or.os má|ti
.on .ono ffcscos y rc¡olados d¿nóda' res de l! ¡risión y dc h Frsccüció¡, dc
t.s ¡os .rnra¡adas conunist¡s ¿n todo los cuales debo tra¿. aqul cl rccue¡do
el nu o, incluso en nuerro PaG, Y de or.o mádir juvenil, un .rudiantc
cu!.do el 45, por i¡iciativa, For esú¡u brill.rre de h Faclitad d¿ Leiras ¿¡ en.
lo, por dccisión del ra.tido dcl Pue¡lo, ionccs de la Udve6idad dE sr Marcos,
qüe tue sienp¡e el alna de es! coodi_ ique mu.ió abandonado cn Ia lrisión y